Icono del sitio LITIO ARGENTINA

Cámara Internacional del LITIO, CIL, con Alma de Futuro: una alianza entre la Tierra y el Cosmos

San Pedro de Atacama, mayo de 2025./La visita oficial al Observatorio ALMA, liderada por la arquitecto de la minería sostenible y presidente de la Cámara Internacional del Litio (CIL), Pamela Goicovich, junto a la Directora de Proyectos de CIL Ingeniero y experta en Territorio Olga Aguilar, marcaran un hito simbólico y estratégico para el desarrollo científico y sustentable del norte de Chile.

Acompañadas por egresados de Ingeniería Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y representantes de CIL , Asociación Internacional del Litio y Energías , la experiencia fue más que un recorrido educativo: fue una puerta abierta al conocimiento.

ALMA y el territorio ancestral de Toconao está Ubicado a más de 5.000 metros de altitud, en el llano de Chajnantor, el Observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) se emplaza en el corazón espiritual del pueblo Lickanantay de Toconao.

Este territorio, donde ciencia de frontera y cosmovisión ancestral convergen, representa un modelo de respeto entre el conocimiento originario y los avances científicos globales. ALMA es el observatorio más avanzado de su tipo en el mundo, con 66 antenas que revelan los misterios del universo en longitudes de onda invisibles al ojo humano.

Destacamos que el litio es un mineral clave para la transición energética y tiene un origen estelar: se formó hace miles de millones de años en el corazón de las supernovas. Al estallar, estas liberaron litio al espacio interestelar, el cual más tarde se integró a nubes de gas y polvo que dieron forma a planetas como la Tierra. Así, el litio es literalmente un regalo de las estrellas.

César García Ingeniero , Pamela Goicovich Arquitecto y Pte. CIL , Danilo Vidal Ingeniero Alma , Olga Aguilar Ingeniero y Directora CIL

Reconocemos la excelencia científica

Durante la visita a ALMA y el equipo de CIL fue recibido por el ingeniero Danilo Vidal, encargado de Relaciones Comunitarias de ALMA, quien compartió los más recientes avances tecnológicos impulsados desde el observatorio.

Entre ellos, destacan:

• Tecnologías de criogenia avanzada, hoy aplicadas en sensores energéticos y en medicina de precisión.
• Procesamiento de datos en tiempo real, base para desarrollos en inteligencia artificial y redes globales.
• Robótica de precisión y conectividad satelital, con impactos directos en minería automatizada y exploración remota.

Estamos conscientes

De las estrellas y el desarrollo sostenible y
Desde uno de los cielos más puros del planeta, ALMA no solo observa el universo, sino que también inspira soluciones concretas para el bienestar de la Tierra.

El equipo de CIL anunció el inicio de una nueva línea de colaboración desde la comuna de San Pedro de Atacama, centrada en:

Dirección de proyectos sostenibles

Promoción de turismo relacionado al litio

Proyectos de cosmovision andina

Proyectos de Astronomía Local

“Desde la Región de Antofagasta , Calama y San Pedro de Atacama proyectamos una nueva era de colaboración entre la logística y la ciencia del suelo”, declaró Pamela Goicovich. “Nuestro litio no es solo un recurso estratégico; es una herencia estelar que debemos cuidar con visión y conciencia. La revolución energética del siglo XXI necesita ALMA.”

Esta alianza entre el litio y las estrellas fortalece el compromiso de la Cámara Internacional del Litio CIL con una minería moderna, positiva , ética y conectada con la gran narrativa del universo. Porque cada átomo de nuestro cuerpo, cada batería de un vehículo eléctrico, cada comunidad que sueña con progreso justo, está irremediablemente unida al cosmos.

Gratitud. Ciencia. Alegría. Futuro.

www.internationallithiumchamber.com/

#CILITHIUM #proyectosCIL #ALMA #astronomia #triangulodellitio #regiondeantofagasta #calama #sanpedrodeatacama #pamelagoicovich #olgaaguilar

Salir de la versión móvil