litio internacional
YACIMIENTOS DE LITIO BOLIVIANOS (YLB) PROYECTA QUE LA INDUSTRIA DEL LITIO TENDRÁ UN CRECIMIENTO CONSTANTE

#Litio #Lithium #YLB #YacimientosdeLitioBolivianos #Bolivia #Mineria #regalias #Electromovilidad #Industrializacion #LiNews #EmilioLopezKing
BENEFICIO. Con el lineamiento que aplica YLB en la industrialización del litio, las regalías son destinadas a mejorar los sistemas de educación, salud y saneamiento básico y a financiar otros proyectos de mayor alcance.
DATO. Los salares bolivianos representan uno de los mayores recursos evaporíticos de litio del mundo.
Con alta demanda de sistemas de almacenamiento de energía, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyecta un crecimiento constante de la industria del litio al menos hasta 2030, garantizando que los recursos generados contribuyan al desarrollo de Bolivia.
Según un reporte de la estatal, los salares bolivianos representan uno de los mayores recursos evaporíticos de litio del mundo y, aunque el mercado es dinámico, se vislumbra un futuro prometedor con un crecimiento constante al menos hasta el 2030.
Para el investigador y especialista en litio, Roberto del Barco, expositor del seminario sobre EDL organizado por YLB, la capacidad que desarrolla YLB es transcendental debido a que Bolivia aún emerge en un contexto de países productores que cuentan con planes millonarios de explotación.
“El desafío es no repetir la historia de los minerales en el país y en otros, donde las transacionales se llevaron los mayores beneficios, en algunos casos, dejando en desventaja a los Estados”, aseguró el especialista en un seminario desarrollado la semana pasada.
Con el lineamiento que aplica YLB en la industrialización del litio, las regalías son destinadas a mejorar los sistemas de educación, salud y saneamiento básico y a financiar otros proyectos de mayor alcance.
MERCADO
Aunque inicialmente se estimaba que la demanda de litio se incremente por el uso de baterías recargables para celulares, computadoras portátiles y otros equipos tecnológicos, en la actualidad los vehículos eléctricos son considerados como el mercado más grande de uso final; sin embargo, se prevé que a futuro los sistemas de almacenamiento de energía se extiendan para el uso doméstico e industrial.
“En los próximos años la demanda de litio seguirá incrementándose y eso es favorable en temas económicos para Bolivia”, según YLB.
FUENTE: EL MUNDO
litio internacional
LITIO DE JUJUY AL MUNDO: LA EMPRESA LITHIUM ARGENTINA TOCÓ LA CAMPANA DE APERTURA DE LA BOLSA DE NUEVA YORK(NYSE)

#Litio #LithiumAmericas #LithiumArgentina #FrancoMignacco #MineraExar #Jujuy #BolsadeNuevaYork #Nyse #Mineria #Argentina #Linews #Electromovilidad
En la mañana del lunes 6, Lithium Argentina hizo sonar la campana de apertura de las operaciones en la bolsa de valores de Nueva York.Foto: “Lithium Argentina (NYSE: LAAC) hace sonar la campana de apertura”. (más…)
litio internacional
EL DUEÑO DEL CHELSEA COMPRÓ UNA EMPRESA QUE TRABAJA CON LITIO Y TIENE PRESENCIA EN ARGENTINA

#Litio #Chelsea #ToddBoehly #Ausenco #Mineria #Lithium #Electromovilidad #Argentina
El magnate Todd Boehly adquirió una participación mayoritaria en Ausenco, una firma global de servicios integrados de ingeniería y consultoría en el sector minero con operaciones locales. El acuerdo se llevó a cabo en colaboración con Brightstar Capital Partners y Claure Group. (más…)
litio internacional
LITIO: UNO DE LOS FUNDADORES DEL INTER MIAMI HACE FUERTE APUESTA POR EL «ORO BLANCO»

#Litio #InterMiami #MarceloClaure #Ausenco #Argentina #Bolivia #Mineria #Lithium #Electromovilidad
El megamillonario boliviano Marcelo Claure, ex CEO de Sprint, WeWork y SoftBank, lidera el grupo de inversores que compró la australiana Ausenco, la mayor firma de servicios mineros del mundo. Qué hace la empresa en la Argentina y por qué el magnate puso el ojo en el litio local. (más…)