Connect with us

LITIO ARGENTINA

ARGENTINA LITHIUM: CHARLA EN CÓRDOBA SOBRE EL LITIO, LA REVOLUCIÓN DEL «ORO BLANCO» Y SUS DESAFÍOS

Published

on

#Litio #Lithium #Cordoba #Curso #debate #electromovilidad #AmericaLatina #Argentina #Linews

En la UNC expondrá el experto Emilio Bunel, este jueves 3, con entrada libre. “América latina debe extraer litio de forma sustentable, sin sobreexplotar los salares”, anticipa.

El litio es el “oro blanco” y Argentina es uno de los países con más reservas de este elemento necesario para la producción de las baterías que están en los celulares y en los autos.

La transición hacia la electrificación de los automóviles es una medida clave para enfrentar el cambio climático. Pero ¿cómo un mineral que se extrae de salares del norte argentino se transforma en las baterías de nuestros teléfonos? ¿Por qué es un componente tan valioso y estratégico? ¿Qué tan sustentable para el ambiente puede ser su extracción?.

Estas son algunas de las preguntas sobre las que girará la charla “Litio: del salar a las baterías. La revolución del oro blanco en la Argentina”, el próximo Café Científico de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Secyt) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Se realizará este jueves 3 de noviembre, a las 19, con entrada libre y gratuita.

Será una charla informal y para todo público en el bar Brobar (Belgrano 647, galería Convento de Güemes). Disertarán Manuel Otero, investigador del Laboratorio de Energías Sustentables (LaES) de la UNC, y el ingeniero químico chileno Emilio Bunel, reconocido experto en extracción de litio.

“América latina deben producir la mayor cantidad posible de litio y con la mayor calidad posible para satisfacer las necesidades del mercado internacional. Pero debe hacerlo de forma sustentable, que no se sobreexploten los salares y que se extraiga el máximo posible del litio que contiene la salmuera”, asegura Bunel, quien fue vicepresidente de innovación de la empresa SQM, uno de los mayores productores de litio del mundo. Actualmente es docente en la Universidad Católica de Chile.

El experto asegura que los procesos actuales de evaporación solar son altamente ineficientes porque recuperan solo una fracción. Bunel cree que los gobiernos deben facilitar la materialización de proyectos con “permisos ambientales en tiempos razonables”. “No se trata de ser descuidados con estos procesos, pero sí de realizarlos a una velocidad que ayude al desarrollo de nuevos proyectos o expansiones de los que ya existen”, asegura.

En el café, Bunel hablará de las nuevas tecnologías de extracción directa de litio (DLE por su nombre en inglés Direct Lithium Extraction). “Son procesos mucho más eficientes y pueden recuperar entre el 80% y 90% del litio”, explica. También pueden reinyectar la salmuera sin litio en los salares. Sin embargo, es tecnología que todavía no se probó a escala industrial.

El experto cree que la transición hacia la electrificación del parque automotor estará marcado por el ritmo que se le imprima a la producción de litio. Los vehículos eléctrico son claves para reducir las emisiones de gases responsables del cambio climático.

Bunel reclama un rol más protagónico de las universidades de América latina. “Son buenas, pero aún no son capaces de generar suficientes avances tecnológicos que puedan tener un efecto en la forma que fabricamos nuevos materiales para baterías o catalizadores para separar agua en hidrógeno y oxígeno”, asegura.

FUENTE: LA VOZ

LITIO ARGENTINA

LA MESA DEL LITIO ARGENTINA PRESENTARÁ UNA PROPUESTA DE LEY PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO

Published

on

#Litio #MesadelLitio #IndustrializaciondelLitio #RaulJalil #GustavoSaenz #GerardoMorales #Mineria #LeydeLitio #Argentina #Electromovilidad

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, afirmó la intención de la Mesa del Litio, integrada por provincias y representantes del gobierno nacional, de presentar al Congreso una propuesta de ley de industrialización de dicho mineral durante junio, mientras que la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, tomó como caso paradigmático en la materia a Chile, de «promoción de alianzas públicos-privadas con mayoría estatal». (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

SERGIO MASSA EN CHINA: VISITÓ A EMPRESAS DE MINERÍA QUE INVERTIRÁN EN LITIO Y NÍQUEL EN LA PROVINCIA DE SALTA

Published

on

#Litio #Litihum #Argentina #China #Shanghai #TibetSummitResources #Mineria #ArgentinaMining #SergioMassa

El ministro de Economía se reunió en Shanghái con autoridades de Tibet Summit Resources. Hoy seguirá con la Cámara de Comercio Argentina en China y empresarios argentinos. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

Techint quiere entrar en el principal yacimiento de litio de Argentina: hizo una oferta millonaria pero le dijeron que no

Published

on

#Tecpetrol #Litio #Techint PaoloRocca #SalardelHombreMuerto #Salta #AlphaLithium #Lithium #Catamarca #Electromovilidad

Ofreció pagar 178 millones de dólares en efectivo por la empresa canadiense con activos de litio en El Salar del Hombre Muerto.Paolo Rocca busca llevar a su petrolera Tecpetrol hacia fuentes de recursos más sustentables. Foto Guillermo Rodriguez Adami. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2023 | Litio.com.ar |Li News Litio Argentina Todos los derechos reservados