Connect with us

LITIO ARGENTINA

CONOCE COMO ES ATÓMICO 3, LA CRIPTOMONEDA ARGENTINA LIGADA A LAS RESERVAS DE LITIO

Published

on

#Atomico3 #Litio #MercadodeMetales #MMARG #CamaraLatinoamericanadelLitio #MovilidadElectrica #Argentina 

Fue creada por la empresa que lidera Pablo Rutigliano. Cuáles son sus puntos clave, en qué etapa se encuentra y qué objetivo se plantea.

Pablo Rutigliano es economista y, durante muchos años, asesoró a empresas mineras. Eso le permitió, desde un lugar privilegiado, identificar ciertas dificultades financieras que les impedían proyectarse. Basado en ese conocimiento, impulsó la Cámara Argentina del Litio y fundó Mercado de Metales y Futuro, una compañía desde la cual desarrolla herramientas financieras para proyectos tecnológicos, mineros y de energías limpias, asociados al litio y la electromovilidad.

De esta manera nace Atómico 3, una criptomoneda atada a las reservas de litio que permitirá a las empresas del sector nutrirse de usuarios inversores para desarrollarse. “Hay compañías mineras de litio que no pueden extraer ni una cucharita de té, en la etapa embrionaria se endeudaron a tasas altas en el extranjero y están en un cuello de botella: tienen las reservas, los recursos naturales, pero no pueden extraerlos”, explica Rutigliano.

Por eso, señala, “planteamos desarrollar Atómico 3 como una moneda virtual atada a las reservas físicas de litio que tienen las pymes en las provincias”. Según su visión, ese es el lugar hacia donde van las criptomonedas: “En el futuro, los mercados de cereales tendrán su cripto en función de las reservas reales de trigo, soja o maíz. También la plata y el oro. Así será el nuevo modelo económico”.

Cómo funcionará la cripto-Litio

Atómico 3 se trata de un proyecto estructural. La idea, cuenta, es que tenga sinergia con un proceso de electromovilidad y que sea un activo transable en ese mercado; es decir, que con la cripto se pueda comprar un auto eléctrico o pagar el seguro para un auto eléctrico.

Además, dijo Rutigliano, “tendrá el aval de las reservas físicas que esas empresas tienen verificadas y que les da su valuación. Eso permitirá liberar activos y traccionarlos a través de la criptomoneda, que estará respaldada por un fideicomiso que contemple las reservas de carbonato de litio y que podrán adquirir empresas que tengan certificadas la valuación de sus reservas”.

Todo esto, aseguró, le otorga una buena ventaja sobre uno de los grandes problemas actuales de muchas monedas digitales: la volatilidad. “No tienen respaldo y no están reguladas, lo que acentúa su inestabilidad”, reconoció.

Para el economista, el modelo tiene la capacidad de desarrollar una economía tridimensional activada por la retroalimentación, dónde los engranajes articulan el ecosistema de la electromovilidad. “Atómico 3 tiene la particularidad de tokenizar las reservas físicas, pero también proyecta valuar las reservas según el cálculo interno del modelo, bajo ese formato podemos incluir el flujograma que permite tokenizar toda la cadena de valor”, sostuvo.

Sobre la tecnología Blockchain para el desarrollo, Rutigliano comentó que concretaron un acuerdo con la firma Agrotoken para lanzar el token Atómico3 al mercado mundial de activos digitales. Además, remarcó, “cumplimos con las normas e impulsamos la regulación sobre la titularidad de la tenencia de los tokens, algo fundamental para los organismos de regulación, como la Comisión Nacional de Valores (CNV) en Argentina”.

Atómico 3: la actualidad del proyecto cripto

En estos momentos, adelantó Rutigliano, la matriz económica ya está estudiada, hablaron con inversores locales e internacionales y cerraron acuerdos con bancos digitales.

Ahora, el trabajo pasa por lo tecnológico, legal, impositivo y los acuerdos con los reguladores: “Queremos el consenso de todos los actores del mercado y la participación de los sectores público y privado, por la credibilidad que le dará a la criptomoneda”, destacó.

Según pudo averiguar A24.com, también están analizando la cantidad de tokens que lanzarán al mercado, cuyo valor teórico proyectado rondaría los US$ 108, o sea, el equivalente a 5 kg de litio.

“Ese valor permitirá comercializar los tokens bajo un equivalente en kg, lo que dará lugar a un modelo que retroalimente a las pymes y genere unas 100.000 toneladas de litio, con un valor actual de US$ 2.200 millones ”, explicó Rutigliano. Y finalizó: “un modelo que conectado a la fabricación de baterías y vehículos eléctricos se proyecta en US$ 15.000 millones, con la posibilidad de generar 100 mil nuevos puestos de trabajo en el país”.

Por Carlos Toppazzini

FUENTE: AMÉRICA 24/GRUPO AMÉRICA

LITIO ARGENTINA

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA PRESENTE EN UN ENCUENTRO NACIONAL SOBRE LITIO

Published

on

#Litio #Unlp #YPFLitio #Y-TEc #Electromovilidad #EnergiasRenovables #Mineria #Argentina #BateriasdeLitio

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, participó esta mañana del “Encuentro Nacional del Litio; construyendo soberanía energética y tecnológica”, que se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional La Plata. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

ARGENTINA SE ENCAMINA A CONVERTIRSE EN EL SEGUNDO PRODUCTOR MUNDIAL DE LITIO

Published

on

#Litio #Reservas #Argentina #Chile #Bolivia ##EstadosUnidos #Mineria #Electromovilidad #preciodellitio #Bateriasdelitio

Según una consultora canadiense, la producción nacional del mineral puede crecer al 50% anual, más del triple que la chilena. Alerta del presidente de una minera de EEUU con sede en Chile en base a datos de J.P.Morgan. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

LITIO: YPF SUMA SOCIO ALEMÁN PARA IMPULSAR CADENA DE VALOR Y LAS BATERÍAS DE LITIO ARGENTINAS

Published

on

#Litio #YpfLitio #Y-Tec #Eusati #Argentina #BateriasdeLitio #Alemania #Mineria #Electromovilidad

La unión internacional ocurre en el marco de un Memorándum de Entendimiento para impulsar el desarrollo del litio y su cadena de valor.YPF Litio e Y-TEC se unen a EUSATI, empresa líder en energías renovables de Alemania. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2023 | Litio.com.ar |Li News Litio Argentina Todos los derechos reservados