litio internacional
ARGENTINA SE ACERCA A BOLIVIA PARA INDUSTRIALIZAR EL LITIO

#Litio #Argentina #Bolivia #Industrialización #Mineria #Electromovilidad
LA PAZ, Bolivia (AP) — Bolivia y Argentina trazaron una hoja de ruta para la explotación de una de las mayores reservas mundiales de litio, ubicada en el sur boliviano, en momentos en que seis gigantes industriales también están en carrera para asociarse con el gobierno de Luis Arce.
Este documento busca “avanzar hacia objetivos específicos que contemplan la transferencia científica y tecnológica para desarrollar la industria del litio”, dijo el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, tras una reunión con su colega argentino de Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
“Tenemos que dejar de depender de los países centrales, tenemos que articular el trabajo de nuestros investigadores… no sólo queremos ser países que exporten carbonato de litio, queremos llegar a la producción de baterías”, dijo Filmus.
El encuentro, que se produjo la víspera, fue dado a conocer mediante un boletín del Ministerio de Hidrocarburos boliviano divulgado el martes.
Considerado el petróleo del siglo XIX, el litio está tomando relevancia mundial por su uso en la fabricación de baterías para millones de vehículos eléctricos. Con uno de los salares más grandes del mundo, Bolivia posee una de las mayores reservas del estratégico recurso.
No obstante, expertos dicen que el país ha quedado rezagado respecto de sus vecinos Argentina y Chile, en su apuesta por fabricar baterías de litio en su territorio impulsada por el entonces presidente Evo Morales en 2008.
El actual presidente Arce -heredero político de Morales- ha redefinido la estrategia y busca aplicar tecnologías de punta para la recuperación del litio de salmueras para industrializarlas. Para ello seleccionó en junio a seis empresas para la producción de carbonato.
El gobierno negocia las “mejores condiciones” con las empresas seleccionadas, dijo hace dos semanas Carlos Ramos, presidente de la estatal Yacimientos del Litio Boliviano (YLB). Ellas son la estadounidense Lilac Solutions con sede en California; Catl (Contemporary Amperex Technology) de China, la más grande en términos de fabricación y reciclaje de baterías de litio; Citic Guoan Group Co., Fusión Enertech y TBEA Group, también de China, y la rusa Uranium One Group.
“Ambos países queremos tener una cooperación que pueda derivar en una producción conjunta de litio con valor agregado”, dijo en marzo del año pasado el entonces canciller argentino Felipe Solá durante una visita de Arce al mandatario argentino Alberto Fernández para hablar del tema.
Fuente: Infobae
litio internacional
LITHIUM PRICE: LOS PRECIOS DEL LITIO HAN CAÍDO UN 50% EN 4 MESES¿SE ACABÓ EL BOOM?

#lithium #Litio #LithiumPrice #PreciodelLitio #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Bloomberg #Accenture #BankfAmericaSecurities #American Battery Technology #
Los valores del llamado oro blanco (para las baterías) retroceden a medida que disminuyen las preocupaciones sobre el suministro mundial. (más…)
litio internacional
LITIO EN BOLIVIA: EL PRESIDENTE EJECUTIVO DE YLB AFIRMA QUE BOLIVIA TIENE DERECHO SOBERANO PARA ELEGIR A SUS SOCIOS

#Ylb #Bolivia #Litio #China #Xinhua #Mineria #Catl #YacimientosdeLitioBolivianos
LA PAZ, mar (Xinhua) — Bolivia tiene derecho soberano a elegir sus socios del país que considere mientras respete las reglas nacionales para la industrialización del litio, enfatizó este martes Carlos Ramos, presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
Además, tachó de «infundados» los temores estadounidenses sobre las perspectivas e influencia regional del «triángulo del litio», formado por Bolivia, Chile y Argentina, países que poseen dos terceras partes de las reservas mundiales de este recurso.
«Las declaraciones de la jefa del Comando Sur de Estados Unidos (Laura Richardson) que hace sobre el litio es una alusión muy subjetiva hacia nosotros (Bolivia) porque, de una manera u otra, en Argentina y Chile son empresas estadounidenses las que están realizando la explotación del litio», aseveró a la red ATB.
Ramos recalcó que Bolivia tiene «soberanía plena» sobre sus recursos con políticas definidas en base a la Constitución.
Recordó que el acuerdo firmado el 20 de enero con el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC) para la realización de estudios e industrialización del litio a través de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), por parte de la estatal YLB, no establece la entrega de los recursos naturales.
Ramos aseguró que CBC es la primera de varias empresas que operarán en la industria del litio de Bolivia.
Argumentó que hay leyes nacionales que dan plena soberanía a Bolivia para la administración del litio e impiden la entrega de los recursos naturales como sucedía durante los gobiernos de corte neoliberal.
Según el ejecutivo boliviano, el primer acuerdo firmado con uno de los conglomerados de baterías más grande a nivel mundial, CATL BRUNP & CMOC, ha generado temor en Estados Unidos.
«La firma de este convenio no nos compromete. Nosotros no podemos concesionar. No podemos delegar. Solo YLB es responsable de la administración del litio porque es parte del Estado. Es una empresa estatal», reiteró.
Bolivia tiene certificadas 21 millones de toneladas de litio en el salar de Uyuni, Potosí. Según el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, se espera que las reservas totales sean el doble con los salares de Pastos Grandes y Coipasa, en Potosí y Oruro, respectivamente.
De acuerdo con Ramos, existe mucho interés de varios países en controlar la explotación en el denominado «triángulo del litio».
FUENTE: XINHUA
litio internacional
LITIO, SOL Y COCHES ELÉCTRICOS, ASÍ PLANEA SONORA CONVERTIRSE EN EL «SILICON VALLEY» DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

#Litio #Sonora #Mexico #EnergiasRenovables #Electromovilidad #LiNews
En el foro ‘Energías Sostenibles: prosperidad y desarrollo’, organizado por EL PAÍS, expertos y autoridades han debatido los retos para luchar contra el cambio climático en México. (más…)
-
LITIO ARGENTINA4 días ago
LITIO EN FORMOSA: COMENZARÁN A EXTRAER LITIO DEL AGUA DE LOS POZOS DE PETRÓLEO
-
LITIO ARGENTINA3 días ago
ARGENTINA LITHIUM: EN MEDIO DE EXPORTACIONES RÉCORD, EL LITIO IMPULSA BOOM DE INVERSIONES MINERAS EN ARGENTINA
-
litio internacional3 días ago
LITHIUM PRICE: LOS PRECIOS DEL LITIO HAN CAÍDO UN 50% EN 4 MESES¿SE ACABÓ EL BOOM?
-
LITIO ARGENTINA1 día ago
FIEBRE DEL LITIO EN ARGENTINA: CASI 40 PROYECTOS EN CARPETA, SE SUMAN PROVINCIAS Y POTENCIAS TECNOLÓGICAS DOMINAN LA EXPORTACIÓN
-
LITIO ARGENTINA2 días ago
FESTIVAL DEL LITIO EN JUJUY: OLAROZ CHICO CELEBRARÁ EL PRIMER FESTIVAL DEL LITIO