litio internacional
ARGENTINA SE ACERCA A BOLIVIA PARA INDUSTRIALIZAR EL LITIO

#Litio #Argentina #Bolivia #Industrialización #Mineria #Electromovilidad
LA PAZ, Bolivia (AP) — Bolivia y Argentina trazaron una hoja de ruta para la explotación de una de las mayores reservas mundiales de litio, ubicada en el sur boliviano, en momentos en que seis gigantes industriales también están en carrera para asociarse con el gobierno de Luis Arce.
Este documento busca “avanzar hacia objetivos específicos que contemplan la transferencia científica y tecnológica para desarrollar la industria del litio”, dijo el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, tras una reunión con su colega argentino de Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
“Tenemos que dejar de depender de los países centrales, tenemos que articular el trabajo de nuestros investigadores… no sólo queremos ser países que exporten carbonato de litio, queremos llegar a la producción de baterías”, dijo Filmus.
El encuentro, que se produjo la víspera, fue dado a conocer mediante un boletín del Ministerio de Hidrocarburos boliviano divulgado el martes.
Considerado el petróleo del siglo XIX, el litio está tomando relevancia mundial por su uso en la fabricación de baterías para millones de vehículos eléctricos. Con uno de los salares más grandes del mundo, Bolivia posee una de las mayores reservas del estratégico recurso.
No obstante, expertos dicen que el país ha quedado rezagado respecto de sus vecinos Argentina y Chile, en su apuesta por fabricar baterías de litio en su territorio impulsada por el entonces presidente Evo Morales en 2008.
El actual presidente Arce -heredero político de Morales- ha redefinido la estrategia y busca aplicar tecnologías de punta para la recuperación del litio de salmueras para industrializarlas. Para ello seleccionó en junio a seis empresas para la producción de carbonato.
El gobierno negocia las “mejores condiciones” con las empresas seleccionadas, dijo hace dos semanas Carlos Ramos, presidente de la estatal Yacimientos del Litio Boliviano (YLB). Ellas son la estadounidense Lilac Solutions con sede en California; Catl (Contemporary Amperex Technology) de China, la más grande en términos de fabricación y reciclaje de baterías de litio; Citic Guoan Group Co., Fusión Enertech y TBEA Group, también de China, y la rusa Uranium One Group.
“Ambos países queremos tener una cooperación que pueda derivar en una producción conjunta de litio con valor agregado”, dijo en marzo del año pasado el entonces canciller argentino Felipe Solá durante una visita de Arce al mandatario argentino Alberto Fernández para hablar del tema.
Fuente: Infobae
litio internacional
EL DUEÑO DEL CHELSEA COMPRÓ UNA EMPRESA QUE TRABAJA CON LITIO Y TIENE PRESENCIA EN ARGENTINA

#Litio #Chelsea #ToddBoehly #Ausenco #Mineria #Lithium #Electromovilidad #Argentina
El magnate Todd Boehly adquirió una participación mayoritaria en Ausenco, una firma global de servicios integrados de ingeniería y consultoría en el sector minero con operaciones locales. El acuerdo se llevó a cabo en colaboración con Brightstar Capital Partners y Claure Group. (más…)
litio internacional
LITIO: UNO DE LOS FUNDADORES DEL INTER MIAMI HACE FUERTE APUESTA POR EL «ORO BLANCO»

#Litio #InterMiami #MarceloClaure #Ausenco #Argentina #Bolivia #Mineria #Lithium #Electromovilidad
El megamillonario boliviano Marcelo Claure, ex CEO de Sprint, WeWork y SoftBank, lidera el grupo de inversores que compró la australiana Ausenco, la mayor firma de servicios mineros del mundo. Qué hace la empresa en la Argentina y por qué el magnate puso el ojo en el litio local. (más…)
litio internacional
EL DESCUBRIMIENTO DE LITIO EN UN VOLCÁN DE ESTADOS UNIDOS PODRÍA SER EL MAYOR YACIMIENTO DE LA HISTORIA

#Litio #Volcan #EstadosUnidos #Mineria #EEUU #Geologia #Metal #Mineral #BateriasdeLitio #Electromovilidad #Yacimiento #Lithium #LiNews
Se calcula que entre 20 y 40 millones de toneladas de litio metálico yacen en el interior de un cráter volcánico formado hace unos 16 millones de años. Se trata de una cantidad notablemente superior a los yacimientos de litio hallados bajo el salar boliviano, considerados hasta ahora el mayor yacimiento del mundo. (más…)
-
litio internacional3 días ago
EL DUEÑO DEL CHELSEA COMPRÓ UNA EMPRESA QUE TRABAJA CON LITIO Y TIENE PRESENCIA EN ARGENTINA
-
litio internacional5 días ago
LITIO: UNO DE LOS FUNDADORES DEL INTER MIAMI HACE FUERTE APUESTA POR EL «ORO BLANCO»
-
LITIO ARGENTINA3 días ago
CONSULTORA FINANCIERA RICSA: «ACOMPAÑAMOS A LAS PYMES PARA QUE NO PIERDAN LA OPORTUNIDAD»