Connect with us

LITIO ARGENTINA

ATÓMICO 3: LA CRIPTOMONEDA QUE BUSCA DESARROLLAR UN ECOSISTEMA EN BASE AL LITIO ES CADA VEZ MÁS REAL

Published

on

#Atomico3 #Litio #Criptomoneda #PabloRutigliano #MercadodeMetales #MMARG

Durante 2021, el proyecto impulsado por la empresa Mercado de Metales tuvo gran desarrollo y se prepara para un 2022 en el que esperan consolidarlo aún más.

El mundo está en una etapa clave para el desarrollo de la electromovilidad, un nuevo paradigma que viene a cambiar el de crecimiento económico sustentado en una matriz energética atada a los combustibles fósiles. El litio es un elemento esencial para el impulso de este nuevo modelo y el desarrollo de proyectos relacionados a esas tecnologías.

En ese contexto, Atómico3, como la nueva criptomoneda atada a las reservas y la actividad de explotación del litio, tuvo un fuerte crecimiento durante 2021, año en el que el proyecto de la empresa Mercado de Valores y Futuros, que encabeza su fundador, Pablo Rutigliano, se fue consolidando.

La extracción del litio es esencial para la electromovilidad.

Avances en el desarrollo

«Uno de los pasos más importantes que dimos este año fue la firma del acuerdo con la empresa AgroToken, con quienes hemos desarrollado un flujograma que contiene todos los desarrollos sustentables y de valor del activo para lograr la sustentación financiera que permita proyectar el respaldo de las reservas que tiene esta stable-coin», describe Rutigliano en diálogo con iProfesional.

Explica que hay compañías mineras de litio que no tienen capacidad de extracción y que en una etapa embrionaria se endeudaron a tasas altas en el extranjero y están en un cuello de botella: tienen las reservas, los recursos naturales, pero no pueden extraerlos.

Por eso, considera que Atómico3 es una herramienta que viene a proponer un nuevo modelo de desarrollo para esa actividad minera. Y asegura que «este modelo busca construir un gran ecosistema para desarrollar el crecimiento de la cadena de valor en todo el proceso de extracción y utilización del litio y la electromovilidad, de la raíz hasta la fabricación de vehículos eléctricos».

En ese tren, Rutigliano comenta que, desde el Mercado de Metales, se ha trabajado en la presentación de normativas legales para su implementación y del modelo de negocio a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Asimismo, han avanzado en conversaciones con Bolsas y Mercados de Argentina (BYMA), se han cumplimentado los requisitos de elaboración de informes que demuestran la seguridad que implica para los inversores apostar a este activo digital y también se concretó la obtención de garantías de bancos europeos por más de u$s10 millones.

Por otro lado, el fundador de este proyecto comenta que han tenido una fuerte repercusión en los inversores. «Hemos recibido consultas de agentes nacionales pero también internacionales, a quienes les informamos que Atómico 3 va a estar montado sobre la cadena de bloques de Ethereum», cuenta.

El litio es un material que se extrae en el norte argentino, principalmente.

Los próximos pasos

Asimismo, anticipa que, pronto tendrán la valuación del Equity de esta criptomoneda atada al litio, que es «un paso esencial hacia la tokenización del activo minero que va a dar el respaldo a Atómico 3«.

La idea de Rutigliano es que esta cripto tenga un fuerte impacto positivo en todas las reservas de litio de Argentina y de la región, que contribuya a financiar proyectos y también el desarrollo de vehículos eléctricos.

Así, el fin de la propuesta es que «el valor de Atómico 3 contribuya a concatenar las estructuras económicas importantes para financiar proyectos y el desarrollo de las nuevas tecnologías, que están relacionadas al crecimiento económico, pero también al cuidado del medioambiente».

En ese contexto, destaca que la tokenización de activos mineros es un paso necesario en un mercado internacional como el actual y considera que es necesario para el desarrollo económico porque es un avance en la conexión de la economía digital con la tradicional.

Y es que, según explica, la tokenización es una herramienta que se utiliza para trasladar el valor económico desde la economía digital a la real.

Por Marcelo Mussi

FUENTE: INFOBAE

LITIO ARGENTINA

LITIO EN ARGENTINA: EXAR ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE EXTRACCIÓN DIRECTA DE LITIO EN JUJUY

Published

on

#Litio #ExtraccionDirecta #PlantaPiloto #Mineria #Litio #Lithium #Electromovilidad #Cobre #Jujuy #Argentina #Exar

La minera busca ampliar la productividad en Cauchari-Olaroz con una nueva instalación. Los directivos se muestran optimistas respecto al mercado y apuntan a ampliar el volumen de producción en 5.000 toneladas anuales. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

COBRE, ORO Y LITIO: UNO POR UNO LOS PROYECTOS MINEROS EN CONSTRUCCIÓN EN ARGENTINA Y LAS GRANDES EMPRESAS QUE LOS DESARROLLAN

Published

on

#Cobre #Litio #Oro #Argentina #Mineria #Rigi #ArgentinaMining #Electromovilidad

El sector crece impulsado por la demanda global de cobre, oro y litio. Argentina busca consolidarse como productor clave con emprendimientos que requieren inversiones por miles de millones de dólares.
(más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

LITIO ARGENTINO: LA SEGUNDA MINERA MÁS GRANDE DEL MUNDO SE CONVIRTIÓ EN LA PRINCIPAL EMPRESA PRODUCTORA DE LITIO DEL PAÍS

Published

on

#Litio #Lithium #ArcadiumLithium #Salta #Rigi #Argentina #Mineria #Electromovilidad

Rio Tinto completó hoy la adquisición de la compañía Arcadium Lithium por US$6700 millones y, bajo el nombre Rio Tinto Lithium, pasará a operar dos de los seis proyectos de litio en producción en la Argentina.La empresa Rio Tinto invertirá en Salta para su proyecto Rincón Litio. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2015 | Litio.com.ar |Li News Litio Argentina Todos los derechos reservados