litio internacional
CHILE DUPLICARÁ LA PRODUCCIÓN DE LITIO EN 2030 PERO DISMINUIRÁ SU CUOTA DE MERCADO

#Litio #Chile #Codelco #MovilidadElectrica #Mineria #EnergiasRenovables
El litio proveniente de Chile, que es el segundo mayor productor del mundo de este mineral después de Australia, pasará de representar el 29 % de la producción total mundial que ostentaba en 2019 a un 17 % para el año 2030.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) presentó este miércoles un estudio sobre las perspectivas para el mercado del litio al 2030 en donde expuso que, si bien Chile producirá más del doble de litio que los niveles actuales hacia 2030, el país disminuiría su participación en la producción mundial.
Así, el litio proveniente de Chile, que es el segundo mayor productor del mundo de este mineral después de Australia, pasará de representar el 29 % de la producción total mundial que ostentaba en 2019 a un 17 % para el año 2030.
El fenómeno se debería a que países que actualmente producen menores cantidades de litio, como son Brasil, Canadá, Estados Unidos y Zimbabue (que en conjunto suman un 5 % de participación global), aumentarían por lo menos diez veces su oferta, restando participación de mercado al mineral chileno.
Balance del mercado
En cuanto a la oferta de litio a nivel global, en 2019 llegó a 324.000 toneladas, mientras que a 2030 Cochilco proyecta que habrán 1.367.000 toneladas ofertadas mundialmente.
Por otro lado, la demanda por litio en el mundo pasaría desde las 323.000 toneladas registradas en 2019 a 1.793.000 toneladas para 2030, generando un cambio en el balance del mercado global, el que a partir de 2028 empezaría a registrar déficits (mayor demanda que oferta).
No obstante este futuro aumento de la demanda por sobre la oferta, desde diciembre de 2017 que el precio del litio ha presentado una persistente tendencia a la baja, agravada por la llegada del coronavirus.
La caída de los precios es atribuida, según los expertos de Cochilco, al aumento de nuevos proyectos y expansiones de proyectos existentes alrededor del mundo; el menor crecimiento de la economía china, país que consume actualmente el 39 % del litio total; además de la amenaza de que el Gobierno chino otorgue menores subsidios para la compra de autos eléctricos.
Sin valor agregado
Con la prometedora masificación de los autos eléctricos a futuro, Chile lleva años tratando de agregar valor a sus exportaciones del mineral, sin embargo, «es evidente que el desarrollo de una cadena de valor local para el desarrollo de una industria del litio ha presentado sus inconvenientes», señala Cochilco en su estudio.
De acuerdo a la entidad estatal, el principal factor se debería a que ya existe una cadena de producción establecida en el noreste de Asia.
En consecuencia, la posibilidad de que un fabricante asiático busque establecerse total o parcialmente en Chile le supondría una disrupción geográfica en su cadena productiva, lo que incrementaría sus costos y tiempos.
Asimismo, la ubicación de los principales consumidores en el hemisferio norte generaría que el establecimiento de un centro de fabricación en Chile acarrearía mayores tiempos de traslado de productos finales e intermedios.
De igual modo, los productores prefieren el hidróxido de litio por sobre el carbonato cuando precisamente la fabricación chilena consiste en su mayoría de ese segundo tipo.EFE.
litio internacional
PABLO RUTIGLIANO PRESIDENTE DE LA CÁMARA LATINOAMERICANA DEL LITIO: «LA FORMACIÓN DEL PRECIO DEFINE LA SUSTENTABILIDAD DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN LA CADENA DE VALOR DEL LITIO»»

#Electromovilidad #Litio #Calbamerica #CamaraLatinoamericanadelLitio #PreciodelLitio #PabloRutigliano
Cuando hablamos de la innovación que se vive en el mercado de electromovilidad europeo, tecnología combinada con la innovación, observamos a los gobiernos y entidades afines, permitir, para que la retroalimentación funcione, incluir nuevas tendencias e ideas que forjarán en un futuro inmediato la sustentabilidad de la nueva matriz energética. (más…)
litio internacional
GLOBAL MOBILITY CALL: EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA LATINOAMERICANA DEL LITIO LIC. PABLO RUTIGLIANO DISERTARÁ SOBRE LA CADENA DE VALOR DEL LITIO EN LATINOAMÉRICA

#GlobalMobilityCall #España #Madrid #Electromovilidad #CALBAMERICA #Litio #Mobilidadsutentable
Contará con la participación de más de 250 líderes institucionales y corporativos a nivel global del ecosistema de la movilidad sostenible. (más…)
litio internacional
FLAMENCOS Y LITIO: EL NUEVO CHOQUE ENTRE AMBIENTALISTAS Y LA MINERÍA EN CHILE

#Litio #Flamencos #Chile #Mineria #Ambientalistas #Atacama
El agua extraída por las compañías que explotan el mineral en el desierto de Atacama ha provocado una merma en el número de aves, dice un estudio que las empresas rechazan. (más…)
-
LITIO ARGENTINA2 semanas ago
MINERÍA ARGENTINA: EL MINISTRO MARTÍN GUZMÁN VIAJA A LA PRINCIPAL CUMBRE MINERA DEL MUNDO EN CANADÁ Y ANALIZA CAMBIOS NORMATIVOS PARA FACILITAR INVERSIONES EN EL SECTOR
-
LITIO ARGENTINA3 semanas ago
FIJAR EL PRECIO REGIONAL DEL LITIO AUMENTA LAS INVERSIONES
-
litio internacional2 semanas ago
GLOBAL MOBILITY CALL: EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA LATINOAMERICANA DEL LITIO LIC. PABLO RUTIGLIANO DISERTARÁ SOBRE LA CADENA DE VALOR DEL LITIO EN LATINOAMÉRICA
-
litio internacional1 semana ago
PABLO RUTIGLIANO PRESIDENTE DE LA CÁMARA LATINOAMERICANA DEL LITIO: «LA FORMACIÓN DEL PRECIO DEFINE LA SUSTENTABILIDAD DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN LA CADENA DE VALOR DEL LITIO»»
-
LITIO ARGENTINA5 días ago
FIEBRE DEL LITIO: EN ARGENTINA SE MULTIPLICAN LOS PROYECTOS Y PRONOSTICAN QUE EL PAÍS SERÁ EL MAYOR PRODUCTOR DE LITIO DE SUDAMÉRICA
-
LITIO ARGENTINA3 semanas ago
LITIO EN ARGENTINA: LA CÁMARA DE EMPRESARIOS MINEROS (CAEM) ANTICIPA UN IMPACTO NEGATIVO EN 5000 MILLONES DE DÓLARES DE INVERSIONES EN JUEGO
-
LITIO ARGENTINA4 días ago
LITIO: EL «ORO BLANCO» DE LA MINERÍA ARGENTINA SEDUCE A OTRO GIGANTE DE CHINA QUE INVIERTE 50 MILLONES DE DÓLARES EN CATAMARCA
-
LITIO ARGENTINA5 días ago
ARGENTINA FORUM DAY: QUIÉNES PARTICIPARON DEL FORO ARGENTINO DENTRO DE LA FERIA DE MINERÍA MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO REALIZADA EN TORONTO, CANADÁ