Connect with us

LITIO ARGENTINA

COBRE Y LITIO: CENTRAL PUERTO E YPF LUZ SE ASOCIAN PARA LLEVAR TENDIDO ELÉCTRICO A ZONAS MINERAS

Published

on

#YpfLuz #CentralPuerto #Litio #Cobre #Mineria #Electromovilidad #Argentina 

Las generadoras firmaron un acuerdo para abastecer de energía a la región del NOA; el proyecto implicará una inversión de entre US$250 y US$400 millones.Foto: Fénix es uno de los proyectos mineros de litio ubicados en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca.

En un contexto marcado por el RIGI y las grandes inversiones, YPF Luz y Central Puerto cerraron un acuerdo para una nueva obra de infraestructura. Se trata de un proyecto de interconexión en “extra alta tensión” para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna.

Esta iniciativa busca conectar al Sistema Argentino de Interconexión las demandas del sector minero y de las comunidades locales en las zonas del Salar de Pastos Grandes y del Salar del Hombre Muerto, ubicados en las provincias de Salta y Catamarca, respectivamente. Además, contempla una posible ampliación hasta el Salar de Carachi Pampa, en Catamarca. Según precisaron, implicará una inversión de entre US$250 y US$400 millones.

De acuerdo a lo comunicado por ambas compañías, el proyecto contempla la construcción de una línea eléctrica de aproximadamente 140 km, que potencialmente podría ampliarse hasta 350 km de extensión. Explicaron que la línea permitirá optimizar recursos y capacidades para ofrecer soluciones energéticas eficientes y sostenibles.

“Estamos convencidos que el desarrollo de la minería en el noroeste argentino resulta fundamental y estratégico para el crecimiento económico de nuestro país, más aún dentro de un contexto internacional cada vez más demandante de minerales críticos, esenciales para la transición energética.

Junto con YPF Luz, este enunciado toma más fuerza aún y reafirma el convencimiento que este proyecto responde a la necesidad de las empresas mineras de mejorar su competitividad a través de soluciones energéticas confiables, eficientes y sostenibles”, señaló Fernando Bonnet, CEO de Central Puerto.

En tanto, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, añadió: “La Argentina tiene una oportunidad histórica de posicionarse como líder mundial en la provisión de cobre y litio. En YPF Luz estamos comprometidos a ofrecer soluciones energéticas integrales que faciliten este objetivo.

Este acuerdo estratégico con Central Puerto no solo subraya nuestra capacidad para desarrollar infraestructura energética de gran magnitud, sino también nuestra visión de trabajar colaborativamente con distintos actores del sector”.

Potencial de las zonas mineras

La obra impulsada por YPF Luz y Central Puerto hace foco en una de las industrias que quedó alcanzada por el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), y que en los últimos meses fue eje de anuncios de grandes inversiones.

A la fecha, dos de las nueve iniciativas que fueron presentadas para la adhesión al RIGI corresponden a la producción de litio y están emplazadas en el Salar del Hombre Muerto, considerado una de las reservas de litio más importantes de la región.

Se trata de los proyectos “Sal de Oro”, desarrollado por la coreana Posco, que planea una inversión de U$S1000 millones; y “Hombre Muerto Oeste”, gestionado por la australiana Galan Lithium, que estima un desembolso de U$S200 millones.

En el Salar del Hombre Muerto, además, se ubica Fénix, uno de los cuatro proyectos de litio en fase de producción en la Argentina. Ubicado a más de 4000 metros de altura y con un equipo conformado por alrededor de 250 personas que trabajan todos los días en las instalaciones, está a cargo de Arcadium Lithium, firma recientemente adquirida por Río Tinto.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Minería, la nómina de proyectos de litio en etapa avanzada en este salar incluye también a Sal de Vida, de Arcadium Lithium; a Candelas, de Galan; y a Hombre Muerto Norte, de Lithium South Development.

En paralelo, el Salar de Pastos Grandes alberga los proyectos “Pastos Grandes”, propiedad de Lithium Argentina (85%) y de Ganfeng (15%); y “Pozuelo”, de Ganfeng; ambos en etapa de estudios de factibilidad. También concentra a “Sal de la Puna”, gestionado por un joint venture conformado por Lithium Argentina (65%) y Ganfeng (35%), en etapa de exploración.

En tanto, al momento, el Salar de Carachi Pampa reúne a un solo proyecto de litio. Se trata de Cachi, operado por la australiana Lake Resources, que realizó su primera producción a modo de prueba en 2023.

Por Laura Ponasso

Fuente: Diario La Nación

LITIO ARGENTINA

LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

Published

on

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria

La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

Published

on

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad

En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

Published

on

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad

La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2015 | Litio.com.ar |Li News Litio Argentina Todos los derechos reservados