LITIO ARGENTINA
DOS GIGANTES DE LA MINERÍA CIERRAN FUSIÓN DE 3000 MILLONES DE DÓLARES EN ARGENTINA

#Argentina #BHP #Australia #Mineria #ArgentinaMinig #Cobre #Cooper #Litio #SanJuan #Electromovilidad
Atraída por el cobre y los beneficios del RIGI, una de las principales empresas del sector ampliará sus negocios en el país.Unirán el desarrollo de dos proyectos en San Juan para bajar costos.
La australiana BHP buscaba crecer en cobre. Foto Bloomberg.
La operación estaba dando vueltas desde principio de mes: la canadiense Lundin buscaba un socio internacional para desarrollar su mina de cobre Josemaría, y la vecina Filo del Sol (en la que poseía 36%), ubicada entre Argentina y Chile.
Su idea era unir fuerzas para comprar el 100% de esta última y fusionar ambas, para poder de un solo golpe conseguir fondos, expandirse y bajar costos. La elegida fue la australiana BHP, una de las compañías mineras más grandes del mundo, que ya tenía una pequeña participación de 5% en Filo.
La transacción involucra US$ 3.000 millones para los accionistas de Filo. El comprador será un joint-venture 50/50 entre Lundin y BHP. Esa sociedad también incorporará el 100% de Josemaría, ubicada a 10 kilómetros de Filo del Sol, que aportará Lundin y por lo cual BHP le pagará US$ 690 millones. La operación se completaría en el primer trimestre de 2025.
Una de las fortalezas de la operación, según indicó Filo en un comunicado, es la posibilidad de sacar provecho «de la reciente legislación aprobada en la Argentina que otorga beneficios a nuevas inversiones», es decir, el polémico RIGI que se puso en marcha con la Ley Bases.
El cobre viene siendo un foco de expansión del CEO de BHP, Mike Henry. La asociación con Lundin es un reconocimiento de que la empresa depende demasiado de materias primas como el mineral de hierro y el carbón y no tiene suficiente cobre, un metal esencial para la transición energética, cada vez más codiciado por su uso en equipos de energía eólica y solar y cableado para redes eléctricas y datacenters.
También refleja la cruda realidad en toda la industria global, en la cual los principales productores se apresuran a expandirse en cobre en un momento en que es difícil encontrar nuevas minas grandes y su construcción es cada vez más costosa.
El elevado precio pagado por los proyectos, que tardarán años antes de entrar en producción y requerirán miles de millones de dólares para desarrollarse muestra cuán seriamente las mineras más grandes ven la expansión del cobre y cuán pocos proyectos de este tamaño hay para comprar.
BHP tiene operaciones en Australia, Canadá, Chile, Brasil, Estados Unidos, Perú y la alianza con Lundin sería su primer gran paso en la Argentina.
Lundin es manejada por la familia canadiense del mismo nombre. Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de la compañía, sostuvo que Filo del Sol es uno de los depósitos de cobre, oro y plata no desarrollados más grandes del mundo, cuyo tamaño real aún está por definirse.
«Combinado con el proyecto Josemaría, ahora estamos posicionados para crear un distrito minero con importantes sinergias y ahorros de costos a una escala que tiene potencial de convertirse en uno de los más grandes del mundo de su tipo».
Además de sus operaciones en Argentina, Lundin está en Brasil, Chile, Portugal, Suecia y Estados Unidos, con producción de cobre, zinc, oro y níquel.
FUENTE: DIARIO CLARÍN
LITIO ARGENTINA
LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria
La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)
LITIO ARGENTINA
Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad
En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)
LITIO ARGENTINA
SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)