Connect with us

litio internacional

ELECTROMOVILIDAD: LA CARRERA POR EL LITIO, LA MATERIA PRIMA MÁS CODICIADA DEL MUNDO, RESUMIDA EN UN GRÁFICO

Published

on

#Litio #Electromovilidad #Lithium #Precio #Mineria #Mining #BateriasdeLitio

La guerra de Ucrania y la subsiguiente crisis energética desatada en Europa ha ensombrecido al acontecimiento energético más relevante y transformador del pasado año: el litio.

Su precio se ha disparado, como hemos comentado en numerosas ocasiones. Los motivos son variados y no están directamente relacionados con la crisis del gas y del petróleo desencadenada a mediados de año. A principios de 2022 nos hacíamos eco de una tendencia más que llamativa: el precio del litio, bautizado ya por entonces como el «petróleo blanco», había aumentado más de un 400% a lo largo de 2021. Había pasado de ser una materia prima más a la más cotizada en todo el planeta.

¿Por qué? Gran parte de la respuesta se encuentra en la ascendencia de los coches eléctricos y de otras tecnologías de almacenamiento de energía. Las baterías se hacen con litio. Y su demanda ha crecido, lo que ha generado una corriente inflacionista en línea con la del resto de energías y materias primas, pero desatada de sus causas. El 400% de 2021 se ha convertido en un alucinante 900% en 2022. Ha sido, sin duda, el año del litio.

El litio se ha encarecido un 900%. Es una pésima noticia para el presente (y el futuro) del coche eléctrico.

Mientras la industria del automóvil se rompe la cabeza para hacerse con litio más barato, lo que incluye montar sus propias líneas de distribución para no depender de intermediarios, es decir, convertirse en empresas mineras, la ciencia busca formas para reciclarlo. La dirección del mercado es clara: vamos a comprar más coches eléctricos (aunque en España no arranquen) y vamos a necesitar más baterías (aunque estemos buscando ya tecnologías alternativas).

Tener litio va a ser muy valioso. ¿Y quién lo tiene? Es lo que trata de averiguar este gráfico de VisualCapitalist basado en los datos publicados por BP en su informe anual sobre la energía en el mundo. Tanto el estudio como el gráfico recogen casi treinta años de producción de litio, ilustrando sus volúmenes absolutos y a los principales actores de la industria. Lo primero que llama la atención es el repentino crecimiento de la producción a partir de 2018. Si en 1995 el mundo extraía unas 9.000 toneladas anuales… en 2022 hemos pasado a las 100.000.

Durante más de dos décadas la producción y el comercio de litio se mantuvo relativamente estable, sin crecimientos drásticos. El último lustro ha alumbrado una auténtica fiebre capitalizada, ante todo, por Australia. El plácido país oceánico es una de las mayores potencias mineras del planeta, y eso incluye sus enormes reservas de litio, cuya explotación está llevando al extremo. Más del 50% de la producción internacional le corresponde. ¿Y quién se lo compra? China casi en su totalidad (90%).

Como hemos visto hoy, el país asiático está multiplicando su fabricación y exportación de coches eléctricos. Sólo el año pasado sus ventas a Europa aumentaron un 165%, con más de 3.000 millones de facturación en el camino. China es desde hace muchos años el principal mercado de coches eléctricos del planeta, si bien uno copado casi íntegramente por marcas locales y modelos que no se encuentran en otros países (de ahí el empeño de Tesla para meter la cabeza en su mercado).

Todos esos coches eléctricos necesitan litio. Y China se lo está comprando a su principal minero.

El resto del cuadro lo completan Chile (otra célebre nación minera), China (que posee la mayoría de tierras raras pero no es tan dominante en metales y materiales comunes), Argentina, Brasil y Zimbabue. Las posiciones del resto de países del mundo son testimoniales, lo que incluye a Estados Unidos y a la mayoría de países desarrollados… Interesados en impulsar el coche eléctrico a escala masiva. Una escala que, por el momento, deja a un claro ganador: el litio (y por tanto Australia).

Mohorte

FUENTE:  Visual /Magnet Xataka

litio internacional

LITIO DE JUJUY AL MUNDO: LA EMPRESA LITHIUM ARGENTINA TOCÓ LA CAMPANA DE APERTURA DE LA BOLSA DE NUEVA YORK(NYSE)

Published

on

#Litio #LithiumAmericas #LithiumArgentina #FrancoMignacco #MineraExar #Jujuy #BolsadeNuevaYork #Nyse #Mineria #Argentina #Linews #Electromovilidad

En la mañana del lunes 6, Lithium Argentina hizo sonar la campana de apertura de las operaciones en la bolsa de valores de Nueva York.Foto: “Lithium Argentina (NYSE: LAAC) hace sonar la campana de apertura”. (más…)

Continue Reading

litio internacional

EL DUEÑO DEL CHELSEA COMPRÓ UNA EMPRESA QUE TRABAJA CON LITIO Y TIENE PRESENCIA EN ARGENTINA

Published

on

#Litio #Chelsea #ToddBoehly #Ausenco #Mineria #Lithium #Electromovilidad #Argentina

El magnate Todd Boehly adquirió una participación mayoritaria en Ausenco, una firma global de servicios integrados de ingeniería y consultoría en el sector minero con operaciones locales. El acuerdo se llevó a cabo en colaboración con Brightstar Capital Partners y Claure Group. (más…)

Continue Reading

litio internacional

LITIO: UNO DE LOS FUNDADORES DEL INTER MIAMI HACE FUERTE APUESTA POR EL «ORO BLANCO»

Published

on

#Litio #InterMiami #MarceloClaure #Ausenco #Argentina #Bolivia #Mineria #Lithium #Electromovilidad 

El megamillonario boliviano Marcelo Claure, ex CEO de Sprint, WeWork y SoftBank, lidera el grupo de inversores que compró la australiana Ausenco, la mayor firma de servicios mineros del mundo. Qué hace la empresa en la Argentina y por qué el magnate puso el ojo en el litio local. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2023 | Litio.com.ar |Li News Litio Argentina Todos los derechos reservados