LITIO ARGENTINA
EN ARGENTINA DIRECTIVOS DE YPF SE REUNIERON CON EL EMBAJADOR DE INDIA PARA DIALOGAR SOBRE EL LITIO
#Litio #Argentina #Lithium #India #YPF #YpfLitio #mineria
El objetivo del encuentro fue para reforzar “el vínculo internacional de colaboración en proyectos de litio” entre YPF e India.
El presidente de YPF, Pablo González, y el CEO de la compañía, Sergio Affronti, se reunieron con el Embajador de la República de la India en la Argentina, Dinesh Bhatia, para reforzar el vínculo internacional de colaboración en proyectos de litio, informaron fuentes de la compañía.
El encuentro se desarrolló hoy en la sede de la petrolera en el barrio porteño de Puerto Madero, y junto al embajador de la India también participaron el secretario del Ministerio de Minería de la India, Alok Tandon, y el CEO de Kabil, la empresa estatal de minería india, Ranjit Rath.
Las fuentes consultadas indicaron que la reunión fue agendada “para reforzar el vínculo internacional de colaboración en proyectos de litio”, un insumo fundamental en la elaboración de baterías necesarias para la electrificación del transporte y el almacenamiento energético de fuentes intermitentes como las renovables.
“Sin descuidar nuestro core business de petróleo y gas, la entrada de YPF al negocio de litio representa un paso sumamente importante para avanzar hacia la transición energética, y potenciar el desarrollo de este recurso y su industrialización con agregado de valor nacional“, explicaron.

Hace tres meses el directorio de la petrolera nacional decidió la creación de la empresa YPF Litio S.A. a través de la cual incursionará en el desarrollo del aprovechamiento de este mineral de alta demanda para el proceso de electrificación global. La iniciativa se realizó a partir de la decisión del actual titular de la compañía, el santacruceño Pablo González, quien concretó la creación de la nueva empresa del grupo, como parte de “la necesidad de ir preparándose para acomodar la industria a un nuevo tipo de energías, y hacerlo con una visión de futuro”.

González en una reunión del Directorio planteó que “se tiene que pensar en diversificar el horizonte de negocios” de la compañía lo que se consolida en la creación de la figura societaria en relación al litio, y que permitirá “sumar un horizonte de inversiones para los accionistas”.
FUENTE: EL ECONOMISTA/TÉLAM

LITIO ARGENTINA
LA MINERÍA ARGENTINA PODRÍA QUINTUPLICAR SUS EXPORTACIONES DE LA MANO DEL LITIO Y EL COBRE: 25.000 MILLONES DE DÓLARES EN 2033
#Mineria #Argentina #Exportacion #Litio #Cobre #BBVAResearch #Electromovilidad
BBVA Research proyecta que, con reglas estables y la ejecución de su cartera de proyectos, la minería podría superar los u$s25.000 millones anuales en exportaciones hacia 2032/2033.Foto: Glencore Pachón San Juan cobre minería. (más…)
LITIO ARGENTINA
Grupo México Transportes (GMXT), apareció interesado en trenes clave para energía, minería y campo: aspira invertir 3.000 millones de dólares
#GMXT #GrupoMexicoTransportes #
Grupo México Transportes (GMXT), empresa del sector ferroviario estadounidense, con más de 27 años de experiencia y operaciones en EEUU, México, Canadá y España, puso la mira en Argentina. (más…)
LITIO ARGENTINA
Desde el Triángulo del Litio: Energías y Futuro desde el Sur del Mundo
#Litio #Chile #Regeneracion #Energia #EnergiasRenovables #Mineria #Electromovilidad
“Mari mari kom pu che. Jallalla Pachamama.”Saludos a todos los pueblos. Viva la Madre Tierra de la Regeneración.
Desde el Triángulo del Litio, donde convergen Chile, Argentina y Bolivia territorio ancestral y corazón energético del planeta, , surge una nueva era de liderazgo femenino, innovación y conciencia. Chile, tierra de energía y equilibrio, convoca al mundo a celebrar la III Cumbre del Litio y Energías 2025, bajo el lema “Regeneración”. (más…)
-
LITIO ARGENTINA3 semanas agoGrupo México Transportes (GMXT), apareció interesado en trenes clave para energía, minería y campo: aspira invertir 3.000 millones de dólares
-
LITIO ARGENTINA1 semana agoLA MINERÍA ARGENTINA PODRÍA QUINTUPLICAR SUS EXPORTACIONES DE LA MANO DEL LITIO Y EL COBRE: 25.000 MILLONES DE DÓLARES EN 2033











