LITIO ARGENTINA
EN ARGENTINA EL GOBIERNO PUSO FIN AL REINTEGRO A LAS EXPORTACIONES DE LITIO

#Litio #Exportaciones #Argentina #Mineria #Electromovilidad #preciodellitio #Reintegro #Economia #LiNews
Sostienen que hoy, el aumento exponencial del precio y de la rentabilidad de los proyectos hace innecesario el estímulo. Foto: Planta de litio en la Puna Argentina.
A partir de este lunes 16 de enero quedó sin efecto el reintegro a las exportaciones de litio, óxido e hidróxido de litio, cloruro de litio y carbonato de litio.
Así lo establece la Resolución 15/2023 publicada en el Boletín Oficial de República Argentina argumentando que la actividad del sector litífero ha registrado un crecimiento exponencial, tanto en materia de los precios del mineral -impulsados por una gran demanda global- como en avances de los numerosos proyectos que están radicados en el país.
«La minería del litio a partir de su desarrollo, ha visto mejoras significativas tanto en materia de competitividad como tecnológica y de infraestructura», dice la norma. Y agrega: «Teniendo en cuenta la electro-movilidad que provocó un cambio del mercado y que el escenario internacional tuvo un crecimiento abrupto en la demanda de litio que produjo un incremento en forma exponencial en el precio y así también en la rentabilidad de los proyectos, se entiende que un estímulo como el reintegro, ha cumplido los objetivos para el cual fue oportunamente establecido».
Por ese motivo, la Resolución instruye a los secretarios del Ministerio de Economía a ponerle fin al reintegro a las exportaciones.
La fuente principal de litio en Argentina se encuentra en los salares de la Puna mientas que, en otros países, Australia, por ejemplo, realizan la extracción del recurso desde pegmatitas. Esto, simultáneamente, representa ventaja y desventaja, ya que Argentina posee menores costos operativos en términos relativos, pero los tiempos de reacción a shocks de demanda son más lentos.
Actualmente, según el gobierno nacional, Argentina es el cuarto productor mundial del recurso, luego de Australia, Chile y China, y cuenta con un gran potencial para aumentar su participación en la oferta global del mineral. El triángulo del litio compuesto por Argentina, Bolivia y Chile cuenta con cerca del 65% de los recursos mundiales de litio y alcanzó el 29,5% de la producción mundial total para 2020. Argentina produce alrededor de 37.000 toneladas de litio equivalente al año con dos proyectos en funcionamiento y otros ocho a punto de comenzar a operar. Para 2023, la puesta en funcionamiento de nuevas plantas podría elevar la oferta a 80.000 toneladas del mineral.
El litio no se encuentra como un elemento libre en la naturaleza. Se puede encontrar disuelto en el agua de mar, aproximadamente 0,17 ppm (partes por millón), pero tiende a fijarse en las arcillas que se depositan en los fondos marinos, lo que dificulta su extracción. Por eso, una de las fuentes principales para la obtención del mineral son las salmueras, aunque también se puede extraer de minerales graníticos de pegmatita (espodumena), es decir, de roca dura. Otras fuentes secundarias incluyen arcillas, salmueras geotermales, salmueras de campos petrolíferos y zeolitas.
LITIO ARGENTINA
LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria
La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)
LITIO ARGENTINA
Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad
En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)
LITIO ARGENTINA
SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)