LITIO ARGENTINA
EN ARGENTINA LA PROVINCIA DE CATAMARCA FIRMÓ UN CONVENIO CON Y-TEC YPF PARA INSTALAR UNA FÁBRICA DE BATERÍAS DE LITIO

#Catamarca #Camyen #Y-Tec #YPF #YPFLITIO #RobertoSalvarezza #LiNews
El gobernador de la provincia Raúl Jalil y los presidentes de YPF, Pablo González, y de Y-TEC (instituto tecnológico de YPF), Roberto Salvarezza, firmaron un convenio marco de colaboración para crear en Catamarca una planta de fabricación de celdas, baterías de ion-litio y material activo.
Del acto también participaron el vicegobernador, Rubén Dusso; la Senadora Nacional, Lucía Corpaci, el Intendente de la Capital, Gustavo Saadi, el vicepresidente de YPF Litio, Hernán Latcher; la Pta. de CAMYEN, Susana Peralta, entre otros funcionarios.
El primer mandatario aseguró que hoy es un día histórico en el que Catamarca acompaña con el litio la transformación de la matriz energética. Y esto también tiene que servir para cambiar la matriz productiva de Catamarca. La empresa Galaxy-Allkem, por ejemplo, tomará a 400 personas para su proyecto de construcción», subrayó.
Resaltó además que es el momento de generar un mejor sistema de energía, “a través de Camyen y de YPF, con la Universidad y los intendentes, debemos pasar del salar a la batería, y de ella al cambio del sistema eléctrico. Tenemos científicos en Catamarca que van a aportar a este proyecto», expresó el Gobernador.
Por otro lado, recordó la política del ex presidente Macri en contra de YPF: «Hay que cambiar la matriz, como explicó Lucía (Corpacci), para producir tecnología. Ese es el desafío. Antes, hubo una política de vaciar YPF. Hoy nosotros reafirmamos que Catamarca tiene una empresa provincial que pudo asociarse con YPF».
Para finalizar, indicó que este nuevo proyecto tendrá beneficios económicos y políticos para Catamarca, señalando que “es que ahora con este proceso nos vamos a permitir tener independencia política y generar empleo y tecnología. El gran desafío, además, es firmar un convenio de 250 megas para energía solar«, finalizó.
Dos proyectos importantes para Catamarca
Por su parte, el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, destacó el potencial catamarqueño en materia de producción de baterías de litio resaltando que “Catamarca ha estado muy presente, es nuestro primer proyecto exploratorio aquí en el Salar. No sólo estamos mirando la salmuera y el carbonato de litio, sino también tenemos que ir acompañando este proceso de electrificación y este horizonte energético», indicó.
En este sentido, resaltó la importancia del agregado valor a la producción minera, señalando que “somos dueños del recurso y debemos darle valor al carbonato catamarqueño. La planta nuestra emplea insumos nacionales como este carbonato, con el que podemos producir 3 mil baterías. Vamos a tener dos proyectos muy importantes en Catamarca», puntualizó.
Para finalizar, adelantó la posible producción catamarqueña con alcance nacional: «Vamos a producir 250 toneladas de LFP, de material catódico, que permitiría abastecer a toda la demanda argentina. Todo esto con vistas al desarrollo de las baterías».
Producir valor agregado al litio
En este sentido el ministro de Minería Marcelo Murua explicó que la firma de convenio marco establece crear dos plantas donde Catamarca comience a desarrollar el material activo para las baterías y empezar a producir celdas para la generación de energía estacionaria, esto último cuenta con una alta demanda actual y permanente en la provincia.
El funcionario comentó que desde hace tiempo Catamarca viene trabajando junto a Y-TEC. aportando la materia prima de carbonato de litio para el funcionamiento de una planta piloto ubicada en la Universidad de La Plata. “Ahora, a través de la transferencia tecnológica realizada por Y-TEC, Catamarca podrá desarrollar su propia fábrica para producir el material activo (LFP: Litio, Hierro y Fosfato) y celdas de baterías necesarias para la generación de energía estacionaria”.
“Este es uno de los primeros pasos que estamos dando en la transformación de energías renovables” enfatizó Murua quien agregó que a este proyecto se le debe sumar el aporte privado ya que “desde nuestra visión, consideramos que si surge la demanda de la electromovilidad, que es muy incipiente en Argentina, se podría generar otros productos en nuestras fábricas que aporten a esta necesidad”.
Vale mencionar que YPF lanzó en 2021 la unidad de negocio del litio de la mano de Y-TEC, donde se profundiza el conocimiento de la ciencia, la investigación y la tecnología de la compañía de energía en materia de litio.
El litio es un metal alcalino conductor de calor y electricidad y el de mayor capacidad de almacenamiento de energía por unidad de peso. Hoy la Argentina produce y exporta el carbonato de litio, principalmente a China. En Asia le hacen un proceso químico y producen LFP (Litio, Hierro y Fosfato) y vuelve a ingresar en un producto industrializado. Con la firma de convenio entre Catamarca e Y-TEC la provincia comenzará a realizar el proceso químico para producir LFP otorgando más valor agregado a nuestro producto minero.
FUENTE: CATAMARCA ACTUAL
LITIO ARGENTINA
LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria
La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)
LITIO ARGENTINA
Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad
En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)
LITIO ARGENTINA
SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)