Connect with us

MINERÍA ARGENTINA

ENTRÓ EN MARCHA LA PRIMERA MINA HÍBRIDA DE TODA LA PUNA ARGENTINA

Published

on

#SECCO #Lindero #EnergiaSolar #MnasfieldMinera #Puna #Mineria #Salta #Argentina #Oro #Cobre

Lindero: La primera mina de la región en incorporar energía solar en su operación.En un verdadero hito para la minería argentina, Lindero operada por Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Mining Corp., se convierte en la primera mina híbrida operativa en la Puna salteña. Esto es posible gracias a una planta de energía solar fotovoltaica de última generación, desarrollada y operada por la empresa argentina SECCO.

El proyecto consistió en anexar a la central térmica existente, un sistema fotovoltaico y un banco de baterías de ion-litio cuyo almacenamiento permite optimizar la generación de energía limpia. De este modo, la mina funcionará durante el día únicamente con energía solar, reduciendo el consumo anual de combustible en aproximadamente un 40% y representando un avance crucial en la transición energética del sector.

Tecnología de vanguardia en un entorno extremo

Situada a 420 Km de la ciudad de Salta y emplazada en el centro del Salar de Arizaro a 3.800 metros de altitud, esta innovadora planta cuenta ahora con una potencia adicional de 6 MWp, generada por 10.908 paneles solares bifaciales. Asimismo, incorpora un sofisticado sistema BESS (Battery Energy Storage System) de almacenamiento de energía, compuesto por 30 PCS (Power Convertion System) y 2 subestaciones transformadoras que brindan un total de 12 MWh de almacenamiento, permitiendo estabilizar picos de consumo.

Gracias a esta tecnología, la mina no solo se abastecerá de energía limpia durante el día, sino que también almacenará los excedentes en las baterías con el fin de generar una reserva para utilizarla cuando la demanda del proceso lo requiera. De este modo, se optimiza el aprovechamiento de la energía renovable, brindando autonomía y confiabilidad al sistema.

Para la implementación de este proyecto minero en altura, SECCO desarrolló e implementó un Power Plant Controller (PPC) de diseño propio, capaz de coordinar y gestionar de forma inteligente el funcionamiento de una central híbrida en condiciones extremas, ya que fue diseñado para resistir las condiciones territoriales y climáticas más exigentes.

Este sistema de control, desarrollado íntegramente por ingeniería nacional, permite optimizar el uso de fuentes renovables, priorizando su despacho y reduciendo significativamente la dependencia de combustibles fósiles. El diseño fue realizado a medida para la operación de Mansfield, atendiendo a los requerimientos específicos del yacimiento ubicado en un entorno aislado y de difícil acceso.

Una alianza estratégica con mirada sostenible

Gracias a este desarrollo, firmado entre Mansfield y SECCO en 2024 y ahora ya puesto en marcha, el yacimiento aurífero aprovecha de manera eficiente su recurso natural: la significativa radiación solar al que está expuesto, propio del lugar donde se encuentra ubicado.

“Esto es un avance importantísimo para todos, algo muy deseado y un camino que seguramente comenzarán a recorrer muchas empresas mineras más. Operar con energía proveniente de fuentes renovables, que además deviene en la reducción de los costos de producción y la disminución de las emisiones de CO2 en el medio ambiente, se volverá una ecuación ineludible para la planificación de las actividades del sector. Nos enorgullece ser los primeros en haber dado este gran paso”, señaló Agustín Frezze Director de Legales y Asuntos Institucionales de Mansfield Minera.

Integrar energía renovable en un sistema minero que antes dependía por completo de una central térmica diésel, es un avance decisivo hacia la descarbonización de sus operaciones. Esta medida no solo genera un impacto ambiental positivo al reducir drásticamente su huella de carbono, sino que también optimiza la logística general, ya que disminuye la necesidad de transportar combustibles fósiles en una de las regiones geográficas más desafiantes del país.

“Estamos muy contentos de haber desarrollado esta iniciativa que significa un avance en la transición hacia la eficiencia energética y que, paralelamente, optimiza también los resultados de nuestros clientes. En este caso, junto a Mansfield, hemos generado una verdadera alianza estratégica desde la que buscamos constantemente encontrar soluciones que hagan foco en el triple impacto: social, económico y medio ambiental. Y lo mismo hacemos con todos nuestros clientes, siempre buscando soluciones a medida para cada necesidad” – expresó Georgina Balán, Directora de Planeamiento Estratégico de SECCO.

Cabe destacar que INDUSTRIAS JUAN F. SECCO S.A., la compañía argentina encargada del diseño, desarrollo, puesta en marcha y operación de este proyecto, es líder en soluciones energéticas con más de 85 años de trayectoria. Mediante proyectos a medida para cada cliente de la Argentina y la región, la empresa gestiona actualmente más de 1.500 MW de generación instalada y 225.000 HP en compresión de gas, distribuidos en más de 220 plantas y centrales. Con esta iniciativa consolida, una vez más, su posición como socio fundamental en el desarrollo de soluciones energéticas sustentables para diversos sectores, en este caso puntualmente para la minería.

Por su parte, MANSFIELD MINERA S.A., sociedad argentina (subsidiaria de la canadiense FORTUNA MINING CORP.), que se dedica a la exploración y desarrollo de proyectos mineros en la Provincia de Salta hace más de 25 años, reafirma su compromiso de crecimiento sostenido y, con este proyecto, refuerza su posición a la vanguardia de la eficiencia energética en una de las industrias más estratégicas para el futuro del país, contribuyendo al desarrollo sustentable de las comunidades y áreas cercanas a la operación de Mina Lindero, fomentando la protección y cuidado del medio ambiente.

 

Tendencia

Copyright © 2015 | Litio.com.ar |Li News Litio Argentina Todos los derechos reservados