LITIO ARGENTINA
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA PRESENTE EN UN ENCUENTRO NACIONAL SOBRE LITIO
#Litio #Unlp #YPFLitio #Y-TEc #Electromovilidad #EnergiasRenovables #Mineria #Argentina #BateriasdeLitio
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, participó esta mañana del “Encuentro Nacional del Litio; construyendo soberanía energética y tecnológica”, que se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional La Plata.
El titular de la UNLP, estuvo acompañado por el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, el vicepresidente de YPF Litio, Hernán Letcher, el titular de la CIC, Alejandro Villar, el director del CONICET La Plata, Carlos Della Védova, y el decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional La Plata, Luis Ricci.
El Encuentro Nacional del Litio es un espacio de intercambio de ideas y conocimientos sobre el desarrollo del litio como recurso estratégico para la soberanía energética y tecnológica del país. La actividad organizada por la UTN pretende poner al servicio de la industria asociada al litio, desarrollos e innovaciones tecnológicas y formación de recursos humanos necesarios para el desarrollo local.
Armengol resaltó la importancia de “instalar estos temas en la agenda social. Nosotros en nuestra universidad tenemos un camino recorrido, el litio y todo su sistema de producción es uno de nuestros ejes estratégicos”.
“Hace más de 20 años que la UNLP venía investigando sobre ese tema por lo que en 2018 se conformó una mesa de litio y, posteriormente, dimos el paso para articular con otros organismos involucrados en la temática. De allí nace una alianza estratégica con Y-TEC como un hito fundamental, como una muestra de la inteligencia colectiva articulada entre las distintas instituciones”, remarcó el presidente de la UNLP.
“El desarrollo del proyecto ahora excede la producción de baterías de litio. Implica abordar la totalidad de la cadena de valor desde la materia prima en el yacimiento hasta la producción de la batería de litio y en ese camino se encuentra nuestra fábrica”, explicó Armengol.
Para finalizar, el titular de la UNLP resaltó el rol de las universidades públicas y de las instituciones de Ciencia y Tecnología. Y remarcó: “la mejor manera de posicionar la educación pública es mostrar lo que hacemos en nuestras instituciones. La comunidad tiene que estar al tanto de lo que producimos, lo que investigamos, los que transferimos, porque precisamente todo ello lo hacemos para aportar soluciones a las problemáticas sociales”.
Por su parte, el decano de la UTN Regional La Plata dijo que “las universidades, el sector de ciencia y tecnología y las empresas estratégicas como Y-TEC tenemos que debatir las distintas miradas e ir hacia un desarrollo nacional, priorizando la soberanía energética con un verdadero impacto en la población”.
Para el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, “debemos trabajar mucho porque el litio ocupa un rol central y estratégico en el tema energético para nuestro país que involucra muchas aristas económicas, sociales, ambientales y culturales, por eso es difícil lograr una posición definida en torno a este recurso prometedor que tiene Argentina”.
“Exportamos el carbonato de litio e importamos la batería, es decir hoy por hoy el valor agregado se lo da Europa, China o EE.UU pero nosotros podemos agregar valor y al mismo tiempo seguir exportando”, señaló Salvarezza.
“Y esto sucede gracias a los 20 años de conocimiento científico, a Y-TEC materializando este conocimiento, aliándose a la UNLP y plasmando estos logros en la primera planta de litio”, remarcó al finalizar.
El programa de actividades incluyó paneles de debate y charlas sobre Soberanía y desarrollo: el litio como un recurso estratégico; Impulsando la industria nacional: innovación y avances tecnológicos con el litio; Tejiendo el Futuro del Litio en Argentina, la Universidad como hilo conductor: el rol del sistema universitario en la investigación, el desarrollo y la formación de profesionales y técnicos calificados, entre otros.
LITIO ARGENTINA
COBRE Y LITIO: CENTRAL PUERTO E YPF LUZ SE ASOCIAN PARA LLEVAR TENDIDO ELÉCTRICO A ZONAS MINERAS
#YpfLuz #CentralPuerto #Litio #Cobre #Mineria #Electromovilidad #Argentina
Las generadoras firmaron un acuerdo para abastecer de energía a la región del NOA; el proyecto implicará una inversión de entre US$250 y US$400 millones.Foto: Fénix es uno de los proyectos mineros de litio ubicados en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca. (más…)
LITIO ARGENTINA
MINERÍA DE LITIO: ¿CUÁL SERÁ LA DEMANDA DE QUÍMICOS CLAVE PARA LA INDUSTRIA DEL LITIO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS?
#Litio #Lithium #Quimicos #Mineria #Electromovilidad #Sodaash #AcidoSulfurico #Argentina
El crecimiento de la producción de litio proyecta una demanda creciente de reactivos químicos específicos que, en muchos casos, superan las capacidades productivas locales. (más…)
LITIO ARGENTINA
GANFENG LITHIUM CIERRA EL 2024 CON OTRO RÉCORD: +10.000.000 DE HORAS HOMBRE SIN INCIDENTES CON TIEMPO PERDIDO
#Ganfeng #GanfengLithium #Litio #Lithium #SalardeLlullaillaco #China # Exar #Argentina #mineria #Electromovilidad #Cobre
Grandes noticias para el gigante chino que alcanzó hace unas semanas un récord en seguridad, logrando más de 10.000.000 de horas hombre de trabajo sin incidentes con tiempo perdido.
La empresa de capitales chinos es una de las principales firmas a nivel mundial en la minería de litio y próximamente entrará en producción en el Proyecto Mariana, sobre el salar de Lllullaillaco. Será su segunda planta en producción, luego de Exar.
Axel Leschke, Superintendente de Seguridad, remarcó que este tipo de logros son significativos para la empresa y la industria, ya que pone en manifiesto que a los trabajadores les importa cuidarse y que el esfuerzo por crear un entorno laboral seguro, es efectivo.
Este récord no solo refleja el compromiso de Ganfeng en sus cuatro emplazamientos de obra, donde más de 2000 trabajadores están involucrados en la construcción y minería, sino que también subraya la importancia de la seguridad en un sector altamente regulado. “Este hito refuerza nuestro compromiso con la seguridad y el desarrollo profesional en un entorno que prioriza el bienestar de todos”, añade Leschke.
Ganfeng expresa su agradecimiento «Agradecemos profundamente a todos los involucrados, destacando que este hito es el resultado de una cultura de seguridad basada en la capacitación continuo, el trabajo en equipo y la implementación de procesos innovadores apuntados a mantener esta industria sostenible».