litio internacional
LATAM MOBILITY CHILE 2022: CODELCO, HITACHI, ANTOFAGASTA MINERALS Y LA CÁMARA LATINOAMERICANA DEL LITIO DISCUTIERON RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA MINERÍA SOSTENIBLE

#LatamMobility #Calbamerica #CamaraLatinoamericanadelLitio #Litio #Lithium #Chile #LiNews #EmilioLopezKing #Electromovilidad #Mineria #mining #Codelco #Hitachi #AntofagastaMinerals
La minería se ha constituido en una de las actividades económicas más importantes de Chile, pero sus altos niveles de contaminación han derivado en un cambio de visión con respecto a la industria, con el objetivo de seguir desarrollándose de manera sostenible.
En ese sentido, el Latam Mobility: Chile 2022, encuentro que reunió a representantes de los sectores público y privado de la región para intercambiar ideas sobre la movilidad sostenible, fue escenario para debatir sobre “Minería Sostenible: La gran oportunidad del Conosur para acelerar la transición hacia la movilidad Sostenible”.
La directora de cambio climático de Codelco, María José Ruiz Esquide señaló que desde la compañía están comprometidos a metas importantes como la reducción de la huella de carbono en 70% para 2030, que sus actividades en minería subterráneas sean 100% electrificadas, impulsar el desarrollo industrial de hidrógeno y trabajar totalmente con energía limpia para 2026.
Aseguró que la minería sostenible presenta grandes oportunidades como la mitigación al cambio climático, inclusión de tecnologías electrificadas y la generación de nuevos modelos de negocio.
Con respecto a los proyectos de Codelco, detalló la entrada en operación de 150 buses eléctricos, los cuales no solo serían utilizados para las operaciones en las minas, sino para cubrir rutas interurbanas. “Tenemos el compromiso país de ser carbono neutral para el año 2050”, concluyó.
Contenido relacionado: La micromovilidad se afianza en Chile por su gran impacto en reducción de emisiones
Una industria colaborativa
El panel de Latam Mobility: Chile 2022 también contó con la presencia del gerente de Recursos Hídricos y Energéticos del Grupo Antofagasta Minerals, Andrés Alonso, quien enfatizó la necesidad de que todas las empresas que participen en la transición de la industria minera trabajen de manera conjunta para crear una infraestructura sólida y se puedan compartir gastos fijos.
Entre los programas y estrategias desarrolladas por Antofagasta Minerals, Alonso destacó una hoja de ruta clara para combatir el cambio climático con departamentos específicos sobre descarbonización y electromovilidad, con el objetivo de reducir 30% de emisiones para 2025 y ser carbono neutrales en 2030.
Además, el ejecutivo reveló que se encuentran desarrollando en estos momentos una serie de pruebas con camiones de hidrógeno para el futuro cercano de las operaciones.
La sostenibilidad como bandera
El gerente Regional del Segmento de Movilidad de Hitachi Energy, Henrique Gross subrayó que la empresa tiene como regla número 1 antes de emprender cualquier proyecto evaluar si cumple con los estándares de sostenibilidad.
Señaló que las operaciones de la marca se enfocan en tres ejes fundamentales innegociables: ética, seguridad de las personas y medio ambiente.
Gross considera que uno de los retos más importantes que enfrenta la industria minera es tener una inversión eficiente. “El tema de los recursos no es sencillo, todo tiene que ser optimizado, por lo que proponemos tener productos hechos para uso industrial, bajando tanto costos iniciales como el de toda la operación, y adquiriendo equipos que puedan durar entre 20 y 30 años”.
El directivo de Hitachi señaló que una de las oportunidades más significativas es electrificar también las comunidades cercanas a las minas para masificar y utilizar de manera efectiva las fuentes de energía.
Reglas de juego claras
El presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio, Pablo Rutigliano destacó en el Latam Mobility: Chile 2022 la necesidad de tener una normativa clara, tipificación y precios establecidos del litio en toda la región.
Enfatizó el aspecto de los precios debido a que es el punto de partida para que la industria tenga un impacto significativo en la macroeconomía de los países.
“El precio constituye la chispa inicial para el desarrollo de cualquier economía, hay que articular con los gobiernos el tema de los precios del litio y negociar de cara al futuro puesto que la demanda de electromovilidad sigue creciendo”, explicó Rutigliano.
Señaló que también es importante llevar a cabo un proceso de digitalización de la economía, lo cual va a permitir desarrollar procesos de calidad, y conectar la industria minera con la electromovilidad para retroalimentarse y dar crecimiento económico.
Los participantes del panel coincidieron en que el trabajo conjunto y las regulaciones e incentivos por parte de los gobiernos permitirán impulsar el desarrollo de la minería sostenible.
Por Jhonattan González
FUENTE: LATAM MOBILITY
litio internacional
LITIO DE JUJUY AL MUNDO: LA EMPRESA LITHIUM ARGENTINA TOCÓ LA CAMPANA DE APERTURA DE LA BOLSA DE NUEVA YORK(NYSE)

#Litio #LithiumAmericas #LithiumArgentina #FrancoMignacco #MineraExar #Jujuy #BolsadeNuevaYork #Nyse #Mineria #Argentina #Linews #Electromovilidad
En la mañana del lunes 6, Lithium Argentina hizo sonar la campana de apertura de las operaciones en la bolsa de valores de Nueva York.Foto: “Lithium Argentina (NYSE: LAAC) hace sonar la campana de apertura”. (más…)
litio internacional
EL DUEÑO DEL CHELSEA COMPRÓ UNA EMPRESA QUE TRABAJA CON LITIO Y TIENE PRESENCIA EN ARGENTINA

#Litio #Chelsea #ToddBoehly #Ausenco #Mineria #Lithium #Electromovilidad #Argentina
El magnate Todd Boehly adquirió una participación mayoritaria en Ausenco, una firma global de servicios integrados de ingeniería y consultoría en el sector minero con operaciones locales. El acuerdo se llevó a cabo en colaboración con Brightstar Capital Partners y Claure Group. (más…)
litio internacional
LITIO: UNO DE LOS FUNDADORES DEL INTER MIAMI HACE FUERTE APUESTA POR EL «ORO BLANCO»

#Litio #InterMiami #MarceloClaure #Ausenco #Argentina #Bolivia #Mineria #Lithium #Electromovilidad
El megamillonario boliviano Marcelo Claure, ex CEO de Sprint, WeWork y SoftBank, lidera el grupo de inversores que compró la australiana Ausenco, la mayor firma de servicios mineros del mundo. Qué hace la empresa en la Argentina y por qué el magnate puso el ojo en el litio local. (más…)