Connect with us

LITIO ARGENTINA

LITHIUM: LA GUERRA POR EL «ORO BLANCO», CHINA Y ESTADOS UNIDOS POSAN SUS OJOS EN LA ZONA DEL TRIÁNGULO DEL LITIO

Published

on

#Litio #Lithium #China #EstadosUnidos #Argentina #TriangulodelLitio #Chile #Bolivia #Linews #EmilioLopezKing #Electromovilidad #Mineria

Los salares altoandinos de Chile, Bolivia y Argentina concentran más del 70 % de las reservas mundiales de litio. Fuerte preocupación de Washington por las inversiones chinas en la región.

La Puna se convirtió en una zona estratégica. Los salares altoandinos de Chile, Bolivia y Argentina concentran más del 70 % de las reservas mundiales de litio. Este mineral, que por su alto valor es conocido como “oro blanco”, es clave para la fabricación de las celdas de las baterías, que alimentan desde celulares hasta vehículos.

Las proyecciones indican que la demanda global del carbonato de litio para baterías aumentará exponencialmente en los próximos años. Ante este escenario, los ojos de las grandes compañías mineras y automotrices del mundo, particularmente las chinas, están puestos sobre nuestra región.

“Esta región es rica en recursos: tierras raras, minerales, litio… El triángulo del litio está en esta región. Por eso, me preocupa cuando veo la enorme infraestructura militar que los chinos han construido en su propio territorio y luego veo sus inversiones en puertos de aguas profundas, 5G, tecnología espacial e infraestructura…”, así se expresaba la jefa del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, Laura Richardson, en referencia las inversiones de Pekín, particularmente, en la zona que se conoce como “el triángulo del litio”.

El rugido del dragón

En la región, se encuentran tres empresas chinas que actúan en puntos estratégicos de Argentina, Chile y Bolivia. Ganfeng Lithium es una empresa clave que abarca toda la cadena del litio, desde el refinado y procesamiento hasta la fabricación de las baterías.

Los salares altoandinos de Chile, Bolivia y Argentina concentran más del 70 por ciento de las reservas mundiales de litio (Archivo DEF).

Cuenta con una capacidad de producción anual de 40.000 toneladas de carbonato de litio y provee a las automotrices más importantes de todo el mundo. Ganfeng acaba de encarar la construcción de un megaproyecto de litio en Salta, en el salar de Llullaillaco, que demandará una inversión de USD 600 millones y acaba de llegar a un acuerdo para adquirir el proyecto Pozuelos Pastos Grandes, ubicado en la Puna salteña.

Por su parte, en Chile la empresa china Tianqi Lithium se quedó en 2018 con el 23,7 % de SQM, la segunda mayor productora de carbonato de litio del mundo. En mayo del año pasado, Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), la empresa estatal del país del altiplano, efectuó la venta de 530 toneladas de carbonato de litio a Ganfeng.

La contraofensiva de Estados Unidos

El Comando Sur advierte que China está “jugando al ajedrez” en el Cono Sur de América Latina. En junio del año pasado, se presentó un documento, en el marco de una Orden Ejecutiva de la Casa Blanca sobre las cadenas de suministro en sectores claves de la economía.

Ese documento señala que, hoy, China refina el 60 % del litio, algo que es un elemento de “alta vulnerabilidad” para EE. UU., dado que el país importa el 50 % de la demanda de ese mineral.

La empresa Ganfeng Lithium tiene una base de operaciones en el salar de Llullaillaco en Salta (Archivo DEF).

Para el Pentágono, el litio es un elemento estratégico y los suministros de baterías para su industria militar, particularmente el transporte terrestre y la aviación.

En este contexto, el Capitolio acaba de aprobar una ley que prevé una inversión de 369.000 millones de dólares para la reconversión tecnológica de la economía de EE. UU. en clave sustentable.

Es decir que, para 2024, el 40 % de esos minerales críticos deberán provenir de EE UU. o de países con los cuales existan tratados de libre comercio, eliminando así la necesidad de negociar con Estados considerados como amenazas.

Para el Pentágono, el litio es un elemento estratégico y los suministros de baterías
para su industria militar, particularmente el transporte terrestre y la aviación (Archivo DEF).

Una disputa tecnológica

La disputa de poder global entre EE. UU. y China no deja ningún sector librado al azar y el triángulo del litio parece ser uno de los futuros escenarios de conflicto. De cara a la transición energética, este mineral se convirtió en una de las materias primas más codiciadas de todo el mundo.

POR REDACCIÓN DEF

FUENTE: INFOBAE

 

LITIO ARGENTINA

LITIO EN ARGENTINA: EXAR ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE EXTRACCIÓN DIRECTA DE LITIO EN JUJUY

Published

on

#Litio #ExtraccionDirecta #PlantaPiloto #Mineria #Litio #Lithium #Electromovilidad #Cobre #Jujuy #Argentina #Exar

La minera busca ampliar la productividad en Cauchari-Olaroz con una nueva instalación. Los directivos se muestran optimistas respecto al mercado y apuntan a ampliar el volumen de producción en 5.000 toneladas anuales. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

COBRE, ORO Y LITIO: UNO POR UNO LOS PROYECTOS MINEROS EN CONSTRUCCIÓN EN ARGENTINA Y LAS GRANDES EMPRESAS QUE LOS DESARROLLAN

Published

on

#Cobre #Litio #Oro #Argentina #Mineria #Rigi #ArgentinaMining #Electromovilidad

El sector crece impulsado por la demanda global de cobre, oro y litio. Argentina busca consolidarse como productor clave con emprendimientos que requieren inversiones por miles de millones de dólares.
(más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

LITIO ARGENTINO: LA SEGUNDA MINERA MÁS GRANDE DEL MUNDO SE CONVIRTIÓ EN LA PRINCIPAL EMPRESA PRODUCTORA DE LITIO DEL PAÍS

Published

on

#Litio #Lithium #ArcadiumLithium #Salta #Rigi #Argentina #Mineria #Electromovilidad

Rio Tinto completó hoy la adquisición de la compañía Arcadium Lithium por US$6700 millones y, bajo el nombre Rio Tinto Lithium, pasará a operar dos de los seis proyectos de litio en producción en la Argentina.La empresa Rio Tinto invertirá en Salta para su proyecto Rincón Litio. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2015 | Litio.com.ar |Li News Litio Argentina Todos los derechos reservados