LITIO ARGENTINA
LITIO: ASEGURAN QUE EN ARGENTINA EXISTE UNA ALTERNATIVA DE SEGURIDAD PARA LAS CRIPTOMONEDAS

#Criptomonedas #Atomico3 #Litio #MercadodeMetalesyFuturos #reservas
El presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio, Pablo Rutigliano, advirtió que la pandemia económica erosionó los procesos especulativos que fomentan el desarrollo de las nuevas tecnologías financieras y advirtió que si no se implementan bases sólidas de economía real, los inversores perderán mucho dinero.
Rutigliano explicó que la situación del mercado de las criptomonedas tradicionales, está tomado por la especulación, lo que fomenta la volatilidad que pone en riesgo los fondos de quienes invierten en estas nuevas alternativas.
“La tecnología blockchain está proyectándose muy fuertemente sobre un nuevo ecosistema financiero, pero no alcanza todavía un efecto suficiente, para favorecer una economía sustentable que desarrolle una cadena de valor, equidad y puestos de trabajo”, afirmó.
Aseveró que el respaldo de las criptomonedas es de vital importancia y se trata de un concepto que el mercado debe asumir con responsabilidad, para brindarle seguridad y trazabilidad a los inversores y usuarios de estas nuevas monedas digitales.
Recalcó que gran cantidad de las criptomonedas que se están lanzando en el mundo, no tienen ningún tipo de sustento ni respaldo sobre la economía real y solamente fortalecen la especulación y la incertidumbre.
Expresó que hoy en día, “vemos como los clubes de fútbol incursionan en estos nuevos procesos, como sucede con el PSG, tras la llegada de Leo Messi, como también pasará con las compañías que irán paulatinamente sumándose a este nuevo modelo financiero”.
Pero recalcó que para que este impulso que tiene la tecnología blockchain sea sustentable y favorezca el desarrollo de un nuevo ecosistema de crecimiento, deberá tener respaldo en reservas tangibles.
Rutigliano quien es presidente del Mercado de Metales y Futuros, informó que en Argentina y Latinoamérica, avanza a paso firme, el proyecto fundado por dicha empresa, Atómico 3, el cual fomenta la creación de criptomonedas atadas a reservas mineras, como en el caso del litio, que hoy constituye uno de los minerales más demandados en el mundo.
“Es de vital importancia fomentar desde los Estados y el sector privado, ecosistemas basados en criptomonedas con reservas de recursos naturales como el litio y otros beneficios de la minería, todos ellos relacionados con la electromovilidad, la cual será estratégica para los desarrollos de los sistemas post pandemia”, finalizó.
LITIO ARGENTINA
LITIO EN ARGENTINA: EXAR ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE EXTRACCIÓN DIRECTA DE LITIO EN JUJUY

#Litio #ExtraccionDirecta #PlantaPiloto #Mineria #Litio #Lithium #Electromovilidad #Cobre #Jujuy #Argentina #Exar
La minera busca ampliar la productividad en Cauchari-Olaroz con una nueva instalación. Los directivos se muestran optimistas respecto al mercado y apuntan a ampliar el volumen de producción en 5.000 toneladas anuales. (más…)
LITIO ARGENTINA
COBRE, ORO Y LITIO: UNO POR UNO LOS PROYECTOS MINEROS EN CONSTRUCCIÓN EN ARGENTINA Y LAS GRANDES EMPRESAS QUE LOS DESARROLLAN
LITIO ARGENTINA
LITIO ARGENTINO: LA SEGUNDA MINERA MÁS GRANDE DEL MUNDO SE CONVIRTIÓ EN LA PRINCIPAL EMPRESA PRODUCTORA DE LITIO DEL PAÍS

#Litio #Lithium #ArcadiumLithium #Salta #Rigi #Argentina #Mineria #Electromovilidad
Rio Tinto completó hoy la adquisición de la compañía Arcadium Lithium por US$6700 millones y, bajo el nombre Rio Tinto Lithium, pasará a operar dos de los seis proyectos de litio en producción en la Argentina.La empresa Rio Tinto invertirá en Salta para su proyecto Rincón Litio. (más…)