LITIO ARGENTINA
Litio Jujuy: Se presentó el trabajo de investigación «Método electroquímico para la purificación del litio»
#Jujuy #UNJU #UniversidadNacionaldeJujuy #Litio #Posgrado #Sustentabilidad #Mineria #Elecctromovilidad
Este nuevo método implementado por investigadores de la UNJu, permite reducir la cantidad de agua dulce al momento de separar el litio de la salmuera y no utiliza reactivos químicos externos.
La Subsecretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Jujuy compartió la publicación del trabajo de investigación «Método electroquímico para la purificación del litio«, presentado en Confluencias – Primer Encuentro de Estudiantes de Posgrado de la UNJu, elaborado por los profesionales Palacios Camilo J. O.; Días Nieto, César H.; Vera, María L.; Palacios, Noelia A.; Torres, Walter R.; Flexer. Victoria, del Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy-CIDMEJu.

En el mismo se trabaja en la implementación de un nuevo método para separar el litio de la salmuera mediante un novedoso método electroquímico que reduce la cantidad de agua dulce utilizada con la posibilidad de reutilización; y se evita el empleo de reactivos químicos externos, ya que el único insumo requerido es la corriente eléctrica.
El método denominado electrólisis de membrana, separa los elementos de las salmueras mediante electricidad, y en la etapa actual de la investigación «se evalúa una estrategia para evitar la formación de sólidos dentro del reactor de
tres compartimentos donde se realiza la electrólisis».

Los investigadores explicaron que se alcanzó una «remoción del magnesio (Mg2+) del orden del 99,6%, minimizando la pérdida de litio». Además, «se evita por completo la formación de sólidos en el interior del electrolizador. Esto favorece a la vida útil de las membranas y evita que el reactor se obstruya. Sin embargo, la remoción del calcio (Ca2+) no fue completa, sugiriendo la necesidad de trabajar con valores de pH más alcalinos en futuros experimentos».
Publicación disponible en el siguiente enlace: https://online.flippingbook.com/view/949775814/

LITIO ARGENTINA
LA MINERÍA ARGENTINA PODRÍA QUINTUPLICAR SUS EXPORTACIONES DE LA MANO DEL LITIO Y EL COBRE: 25.000 MILLONES DE DÓLARES EN 2033
#Mineria #Argentina #Exportacion #Litio #Cobre #BBVAResearch #Electromovilidad
BBVA Research proyecta que, con reglas estables y la ejecución de su cartera de proyectos, la minería podría superar los u$s25.000 millones anuales en exportaciones hacia 2032/2033.Foto: Glencore Pachón San Juan cobre minería. (más…)
LITIO ARGENTINA
Grupo México Transportes (GMXT), apareció interesado en trenes clave para energía, minería y campo: aspira invertir 3.000 millones de dólares
#GMXT #GrupoMexicoTransportes #
Grupo México Transportes (GMXT), empresa del sector ferroviario estadounidense, con más de 27 años de experiencia y operaciones en EEUU, México, Canadá y España, puso la mira en Argentina. (más…)
LITIO ARGENTINA
Desde el Triángulo del Litio: Energías y Futuro desde el Sur del Mundo
#Litio #Chile #Regeneracion #Energia #EnergiasRenovables #Mineria #Electromovilidad
“Mari mari kom pu che. Jallalla Pachamama.”Saludos a todos los pueblos. Viva la Madre Tierra de la Regeneración.
Desde el Triángulo del Litio, donde convergen Chile, Argentina y Bolivia territorio ancestral y corazón energético del planeta, , surge una nueva era de liderazgo femenino, innovación y conciencia. Chile, tierra de energía y equilibrio, convoca al mundo a celebrar la III Cumbre del Litio y Energías 2025, bajo el lema “Regeneración”. (más…)
-
LITIO ARGENTINA3 semanas agoGrupo México Transportes (GMXT), apareció interesado en trenes clave para energía, minería y campo: aspira invertir 3.000 millones de dólares
-
LITIO ARGENTINA1 semana agoLA MINERÍA ARGENTINA PODRÍA QUINTUPLICAR SUS EXPORTACIONES DE LA MANO DEL LITIO Y EL COBRE: 25.000 MILLONES DE DÓLARES EN 2033











