Connect with us

LITIO ARGENTINA

LITIO: LOS PLANES DEL GOBIERNO DE ARGENTINA PARA CONSEGUIR MÁS DÓLARES Y UNA DISCUSIÓN CLAVE

Published

on

#Litio #MesadelLitio #PreciodelLitio #Exportacion #Argentina #Lithium #LiNews #Mineria #Electromovilidad

El Gobierno suma una pata en la mesa donde se define el futuro del metal blando que está transformando la manera en la que se mueve el mundo. El eslabón pendiente para atraer inversiones.

El crecimiento sostenido de la demanda de litio -que mostró un alza de 750 % de su valor, desde principios de 2021-, está asegurado para los próximos años, lo que representa una inmensa oportunidad para la Argentina que integra el «triángulo del litio», junto con Bolivia y Chile.

La Argentina ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en producción de litio y segundo en reservas; posee alrededor de 19.3 millones de toneladas concentradas en Salta (41 %), Jujuy (37 %) y Catamarca (22 %), frente a más de 21 millones en Bolivia y 9 millones en Chile.

La exploración en busca del mineral que está marcando la transición hacia la electromovilidad seduce tanto al sector privado, como al público por el impacto económico que genera la actividad.

Para potenciar el desarrollo, desde el sector empresario apuntan a la necesidad de «generar y sostener un contexto de reglas claras y un marco fiscal adecuado para la inversión», y marcan que la Argentina debe definir lo antes posible un modelo de explotación del recurso: extractivismo, para la comercialización del mineral en bruto, o industrialización, a partir de la producción local de baterías, principalmente.

LOS PLANES DEL GOBIERNO

En comparación con sus vecinos, el modelo de explotación en Argentina se encuentra entre el de gobernanza estatal boliviano, que tiene al Estado como líder del proceso a través de una empresa pública, y el esquema chileno donde el sector privado asume la función productiva.

Hasta ahora Chile es el principal exportador de los países que conforman este triángulo -y segundo a nivel global- con el aporte de 150.000 toneladas por año, lejos de la Argentina, que despacha menos de 35.000 toneladas de litio.

En el ámbito local, participan empresas de los estados provinciales, que son quienes ceden mediante convenios la exploración o explotación. La situación genera distintos tipos de acuerdos y es adonde los especialistas apuntan como el eslabón pendiente para atraer inversiones: la unificación de criterios tanto en relación a la explotación del recurso como en los cuidados ambientales.

En este escenario de definiciones, el Gobierno dio un paso clave al incorporarse a la Mesa del Litio, una decisión que fue consensuada con los principales protagonistas de este sector, los gobernadores de las provincias que poseen el mineral.

Gustavo Sáenz de Salta, Gerardo Morales de Jujuy y Raúl Jalil de Catamarca encabezaron el encuentro donde se incorporó a la Mesa del Litio, a la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE) y a la empresa Y-TEC con el fin de «fortalece la articulación entre el Gobierno nacional y las provincias litíferas».

«Junto con Salta, Catamarca y Jujuy trabajamos en un plan de desarrollo de mediano y largo plazo que garantice que la Argentina participe de la transición energética como un actor relevante en toda la cadena de agregado de valor del litio», sostuvo Mercedes Marcó del Pont, secretaria de Asuntos Estratégicos.

Mercedes Marcó del Pont, se sumó a la Mesa del Litio como secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación

«El desarrollo territorial, con la localización de nuevas actividades productivas cerca de la explotación del recurso natural, es un objetivo central de la estrategia», expresó.

En ese sentido, las autoridades provinciales indicaron que la estrategia conjunta permitirá «coordinar y gestionar los requerimientos provinciales ante la Nación, en los aspectos de interés regional y referidos a la investigación, producción, industrialización del litio a lo largo de toda su cadena de valor».

Semanas atrás, el Gobierno dio otra señal sobre el perfil que busca adoptar, al comunicar a las terminales automotrices que producen en el país la decisión estratégica de producir baterías de litio a través de su complejo tecnológico e industrial.

MODELOS

Durante el Argentina & LATAM Lithium Summit 2022, Roberto Salvarezza, Presidente de YPF Litio & Y-TEC, mencionó que hay que mirar al litio como una oportunidad y destacó que el foco de YPF no está solo limitada a la exploración y explotación de gas y petróleo, sino que también tiene en la mira industrializar el litio y agregarle valor.

En concreto, afirmó que «el desafío está en dar el salto de los salares a la industrialización».

Además, Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta, destacó que «geográficamente la provincia de Salta tiene la mayor concentración de Litio» y también valoró el «gran potencial» de cara al futuro para la industria.

«La Argentina tiene el potencial para convertirse en el principal productor porque están dadas las condiciones, pero no podemos pensar eso en el corto plazo sino recién en un tiempo de 10 a 15 años, dependiendo también cómo se desarrollen los recursos en otros países», opinó Víctor Delbuono, investigador del Área de Recursos Naturales de Fundar.

Actualmente están activos en el país el proyecto Fenix, de la empresa Livent – subsidiaria de la estadounidense FMC- en Catamarca, y Salar de Olaroz, de la empresa australiana Orocobre, en Jujuy.

Con estas operaciones en marcha el Gobierno prevé un aumento exponencial de la producción de 37.500 a más de 200 mil toneladas, mientras otras 7 iniciativas se encuentran en etapa de construcción.

Aunque hoy el ingreso de dólares del litio no es representativo, desde la Secretaría de Energía proyectan que se podría pasar de exportar litio por 200 millones de dólares en 2021 a 4000 millones de dólares anuales en los próximos 5 años.

por BELÉN EHULETCHE

FUENTE: CRONISTA

LITIO ARGENTINA

LITIO EN ARGENTINA: EXAR ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE EXTRACCIÓN DIRECTA DE LITIO EN JUJUY

Published

on

#Litio #ExtraccionDirecta #PlantaPiloto #Mineria #Litio #Lithium #Electromovilidad #Cobre #Jujuy #Argentina #Exar

La minera busca ampliar la productividad en Cauchari-Olaroz con una nueva instalación. Los directivos se muestran optimistas respecto al mercado y apuntan a ampliar el volumen de producción en 5.000 toneladas anuales. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

COBRE, ORO Y LITIO: UNO POR UNO LOS PROYECTOS MINEROS EN CONSTRUCCIÓN EN ARGENTINA Y LAS GRANDES EMPRESAS QUE LOS DESARROLLAN

Published

on

#Cobre #Litio #Oro #Argentina #Mineria #Rigi #ArgentinaMining #Electromovilidad

El sector crece impulsado por la demanda global de cobre, oro y litio. Argentina busca consolidarse como productor clave con emprendimientos que requieren inversiones por miles de millones de dólares.
(más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

LITIO ARGENTINO: LA SEGUNDA MINERA MÁS GRANDE DEL MUNDO SE CONVIRTIÓ EN LA PRINCIPAL EMPRESA PRODUCTORA DE LITIO DEL PAÍS

Published

on

#Litio #Lithium #ArcadiumLithium #Salta #Rigi #Argentina #Mineria #Electromovilidad

Rio Tinto completó hoy la adquisición de la compañía Arcadium Lithium por US$6700 millones y, bajo el nombre Rio Tinto Lithium, pasará a operar dos de los seis proyectos de litio en producción en la Argentina.La empresa Rio Tinto invertirá en Salta para su proyecto Rincón Litio. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2015 | Litio.com.ar |Li News Litio Argentina Todos los derechos reservados