LITIO ARGENTINA
MESA DEL LITIO DE ARGENTINA: FLAVIA ROYÓN Y GOBERNADORES EXPONDRÁN EN ALEMANIA SOBRE EL POTENCIAL DE LA MINARÍA EN ARGENTINA

#Litio #Argentina #Alemania #Mineria #FlaviaRoyon #Electromovilidad #Jujuy #SanJuan #Catamarca #Salta
La misión comercial tiene por objetivo presentar a las empresas privadas la riqueza geológica del norte argentino y de la provincia de San Juan para atraer capitales de la Unión Europea mediante la producción del Litio.
La secretaria de Minería, Flavia Royón, y los gobernadores integrantes de la Mesa de Litio más San Juan comenzarán el jueves una misión comercial en Alemania para exponer ante potenciales inversores distintos proyectos de cara a la posibilidad de generar nuevos negocios.
De la misión, que comenzará el 1 de febrero, serán parte los gobernadores integrantes de la denominada Mesa de Litio: Gustavo Sáenz, de Salta; Carlos Sadir, de Jujuy; Raúl Jalil, de Catamarca; y Marcelo Orrego, de San Juan.
A los mandatarios los acompañarán empresas para exponer a los inversionistas sus proyectos en las cuatro provincias, mostrando el trabajo e impulso conjunto entre los estados nacional, provinciales y el sector privado.
La delegación argentina participará en la capital de Alemania de la conferencia «Integrando Sinergias Argentina-Alemania: Recursos Minerales y Materiales Críticos», organizada por la embajada Argentina en Alemania, la Asociación de Materias Primas y Minería en el Extranjero (FAB), el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) y la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA).
El objetivo es presentar a los potenciales inversores la riqueza geológica del norte argentino y de la provincia de San Juan para atraer capitales de la Unión Europea en proyectos de cobre y litio, entre otros minerales estratégicos para la transición energética hacia la que se encamina el mundo.
Además se destaca que a partir de la creación de la subcomisión de Industrialización y Agregado de Valor en el seno de la Mesa de Litio, se impulsa el avance sobre nuevos eslabonamientos productivos en torno a la industrialización del litio en las provincias productoras.
De cara a ello, se viene trabajando en procura de que las empresas radicadas en las jurisdicciones pongan a disposición un cupo de la producción de litio o sus derivados, para destinar a proyectos productivos de agregado de valor en origen.
La agenda en Berlín que se desarrollará jueves y viernes próximos prevé la apertura de la Conferencia sobre Minería y Materiales Críticos en la embajada argentina, a cargo de Royon, junto a Fernando Brun, embajador de Argentina en Alemania; Franziska Brantner, secretaria Federal de Economía y Energía (BMWK); y José Pateiro, presidente de la Asociación Alemana de Minería en el Extranjero (FAB).
En tanto, el gobernador Sáenz junto a sus pares de Jujuy, Catamarca y San Juan, más Royon, participarán en el panel sobre Minería en Argentina, Panorama Federal, Encuadre Legal e Incentivos. Potencial y presentación de las provincias con potencial minero (Litio, Cobre).
También se realizarán paneles sobre asociaciones estratégicas, cadenas de valor en minerales críticos, entre otros.
Por último, el viernes, las autoridades nacionales mantendrán una reunión con diputados de la Comisión de Economía del Parlamento alemán, y posteriormente un encuentro bilateral con Christian Forwick, secretario del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Protección del Clima.
FUENTE: TÉLAM
LITIO ARGENTINA
LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria
La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)
LITIO ARGENTINA
Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad
En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)
LITIO ARGENTINA
SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)