LITIO ARGENTINA
MINERÍA ARGENTINA: EL GOBIERNO APROBÓ EL PRIMER PROYECTO DENTRO DEL RIGI, ES PARA LITIO Y POR MÁS DE 2500 MILLONES DE DÓLARES

#Litio #Rigi #RioTinto #Argentina #Lithium #Mineria #Argentina #Electromovilidad
Corresponde al gigante Rio Tinto, la segunda minera más grande del mundo, y está ubicado en Salta.
FOTO DE ARCHIVO: Piletas usadas para extracción de litio en Salar del Rincón, en Salta, Argentina, el 12 de agosto de 2021. REUTERS/Agustin Marcarian/
Esta tarde, Daniel González, secretario Coordinador de Energía y Minería del ministerio de Economía, anunció que se aprobó el primer proyecto del RIGI para minería: es para litio y por más de USD 2.500 millones.
Se trata de una inversión del gigante Rio Tinto, la segunda minera del mundo, y está ubicado en Salta. El anuncio se dio en el marco del evento ArMinera.
González aclaró, por otro lado, que no se contempla ninguna extensión o “RIGI puntual” para sectores de la minería, como plata y oro, algo que el sector pide para la prolongación de grandes proyectos de ambos metales.
“No todo lo que se presente será aprobado. El RIGI es para incentivar y acelera inversiones, y no para premiar otras ya existentes”, destacó el secretario Coordinador.
En el evento minero también se confirmó que el proyecto Vicuña, de cobre, también pedirá la incorporación la RIGI. Rio Tinto, por su parte, también confirmó que presentarán dos proyectos más: Sal de Vida y la expansión de Fénix, ambos en Catamarca.
Tras la presentación de González, Roberto Cacciola, presidente de CAEM, la cámara de empresas mineras en el país, insistió en la necesidad de prorrogar la primera etapa del RIGI, tal como el propio Gobierno admitió que podría suceder, según quedo expresado en la Ley de Bases.
El proyecto aprobado
En marzo de 2022, Rio Tinto adquirió Rincón Mining por la suma de USD 825 millones. Se trata de una multinacional minera fundada en 1873 que actualmente tiene una producción diversa de metales y minerales derivados del aluminio, hierro y cobre. Cuenta con operaciones en 35 países y genera cerca de 60.000 puestos de trabajo en el mundo.
Javier Milei y Jakob Stausholm
Luego de un proceso de revisión del proyecto adquirido, se solicitó la autorización para la construcción de una planta de demostración para la producción de 3.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, aplicando el proceso probado en la planta piloto.
La decisión de construcción de esta planta de demostración (conocida como “Rincón 3.000”), tuvo por objetivos contar con una planta de demostración a escala comercial que permita analizar el proceso de construcción y producción, recuperación de litio y calidad de producto, entrenamiento operacional, identificar mejoras de diseño y operación de un proyecto a mayor escala, entre otros puntos
En diciembre de 2024, el Directorio de Rio Tinto, dijo que tomando en consideración “las reformas económicas de Argentina y el nuevo RIGI” aprobó el proyecto para la producción de 53.000 tpa de carbonato de litio grado batería utilizando tecnología de extracción directa (DLE).
Además, detalló que la construcción de la planta comercial comenzará tan pronto como se obtengan los permisos pertinentes del gobierno de la provincia de Salta.
En marzo, el presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada al CEO de Rio Tinto Group, Jakob Stausholm; el CEO de Rio Tinto Lithium (nombre que recibió la firma tras la compra de las operaciones de Arcadium Lithium), Paul Graves; la Directora de Asuntos Exteriores para América Latina de la firma, María Paula Uribe; y el representante de Rio Tinto Argentina, Guillermo Enrique Calo.
En marzo pasado, Milei se reunió con altos ejecutivos de Rio Tinto en Casa Rosada
También participaron del encuentro el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el Ministro de Economía, Luis Caputo; y el Secretario de Minería, Luis Lucero.
Días antes de ese encuentro, Rio Tinto informó que había completó la adquisición de Arcadium Lithium por un total de USD 6.700 millones, consolidando su posición como uno de los principales productores de litio a nivel mundial. Con esta operación, Arcadium Lithium pasó a llamarse Rio Tinto Lithium, empresa que es dueña, entre otros activos, del proyecto Rincón en Argentina.
De hecho, con la compra de la australiana Arcadium, Rio Tinto pasó a controlar y operar dos de los seis proyectos actualmente en producción en el país, convirtiéndose en la principal productora de litio en Argentina y en la segunda empresa minera más grande del mundo.
Por Sergio Serrichio
Fuente: Infobae
LITIO ARGENTINA
Comenzó Arminera 2025, con grandes anuncios y los pasillos colmados

#arminera2025 #armineraexpo #Arminera #LaRural #Palermo #BuenosAires #Argentina #Mineria #Litio #Cobre
Buenos Aires, mayo de 2025 – El encuentro minero más importante de la Argentina abrió sus puertas a miles de visitantes en el Predio Ferial La Rural Buenos Aires. La primera jornada del evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina presentó una agenda cargada de actividades orientadas a consolidar el desarrollo de la industria. Sobresalió el anuncio de la aprobación del primer proyecto minero dentro del RIGI. (más…)
LITIO ARGENTINA
EXTRACCIÓN DIRECTA DE LITIO DE ADIONICS: EL MÉTODO PARA PROCESAR LITIO QUE REDUCE 90% EL CONSUMO DE AGUA Y BAJA COSTOS

#Extracciondirectadelitio #Litio #Lithium #Adionics #Mineria #Tecnologia #Francia #Argentina #Salta
Se basa en un proceso único de extracción líquido-líquido en tres etapas, que revoluciona la recuperación de litio a partir de salmueras y corrientes de reciclaje de baterías. (más…)
LITIO ARGENTINA
LITIO, URANIO Y COBRE: ARGENTINA, UN SUPERMERCADO DE MINERÍA PARA LA ESTRATEGIA GEOPOLÍTICA DE DONALD TRUMP

#Litio #Uranio #Cobre #Electromovilidad #TierrasRaras #EstadosUnidos #China #Argentina #Mineria
La disponibilidad de minerales clave para la industria y el aparato militar de EE.UU. abre nuevas alternativas de negocios. El Gobierno sondea inversiones.
La guerra comercial que vienen sosteniendo la administración estadounidense que encabeza Donald Trump con la China que preside Xi Jinping tiene en la minería a uno de los capítulos más problemáticos. Ocurre que la potencia asiática es la principal controlante de materiales que son clave para la producción tecnológica en Norteamérica pero, al mismo tiempo, la industria china también depende de minerales cuya existencia se encuentra distribuida entre socios políticos y comerciales del país del norte. (más…)
-
LITIO ARGENTINA1 semana ago
A una semana de Arminera 2025: los datos clave para vivir la gran cita de la minería Argentina
-
litio internacional2 semanas ago
Cámara Internacional del LITIO, CIL, con Alma de Futuro: una alianza entre la Tierra y el Cosmos
-
LITIO ARGENTINA6 días ago
LITIO, URANIO Y COBRE: ARGENTINA, UN SUPERMERCADO DE MINERÍA PARA LA ESTRATEGIA GEOPOLÍTICA DE DONALD TRUMP
-
LITIO ARGENTINA16 horas ago
Comenzó Arminera 2025, con grandes anuncios y los pasillos colmados
-
LITIO ARGENTINA1 día ago
EXTRACCIÓN DIRECTA DE LITIO DE ADIONICS: EL MÉTODO PARA PROCESAR LITIO QUE REDUCE 90% EL CONSUMO DE AGUA Y BAJA COSTOS
You must be logged in to post a comment Login