Connect with us

LITIO ARGENTINA

MINERÍA ARGENTINA: EL GOBIERNO APROBÓ EL PRIMER PROYECTO DENTRO DEL RIGI, ES PARA LITIO Y POR MÁS DE 2500 MILLONES DE DÓLARES

Published

on

#Litio #Rigi #RioTinto #Argentina #Lithium #Mineria #Argentina #Electromovilidad

Corresponde al gigante Rio Tinto, la segunda minera más grande del mundo, y está ubicado en Salta.

FOTO DE ARCHIVO: Piletas usadas para extracción de litio en Salar del Rincón, en Salta, Argentina, el 12 de agosto de 2021. REUTERS/Agustin Marcarian/

Esta tarde, Daniel González, secretario Coordinador de Energía y Minería del ministerio de Economía, anunció que se aprobó el primer proyecto del RIGI para minería: es para litio y por más de USD 2.500 millones.

Se trata de una inversión del gigante Rio Tinto, la segunda minera del mundo, y está ubicado en Salta. El anuncio se dio en el marco del evento ArMinera.

González aclaró, por otro lado, que no se contempla ninguna extensión o “RIGI puntual” para sectores de la minería, como plata y oro, algo que el sector pide para la prolongación de grandes proyectos de ambos metales.

“No todo lo que se presente será aprobado. El RIGI es para incentivar y acelera inversiones, y no para premiar otras ya existentes”, destacó el secretario Coordinador.

En el evento minero también se confirmó que el proyecto Vicuña, de cobre, también pedirá la incorporación la RIGI. Rio Tinto, por su parte, también confirmó que presentarán dos proyectos más: Sal de Vida y la expansión de Fénix, ambos en Catamarca.

Tras la presentación de González, Roberto Cacciola, presidente de CAEM, la cámara de empresas mineras en el país, insistió en la necesidad de prorrogar la primera etapa del RIGI, tal como el propio Gobierno admitió que podría suceder, según quedo expresado en la Ley de Bases.

El proyecto aprobado

En marzo de 2022, Rio Tinto adquirió Rincón Mining por la suma de USD 825 millones. Se trata de una multinacional minera fundada en 1873 que actualmente tiene una producción diversa de metales y minerales derivados del aluminio, hierro y cobre. Cuenta con operaciones en 35 países y genera cerca de 60.000 puestos de trabajo en el mundo.

Javier Milei y Jakob Stausholm

Luego de un proceso de revisión del proyecto adquirido, se solicitó la autorización para la construcción de una planta de demostración para la producción de 3.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, aplicando el proceso probado en la planta piloto.

La decisión de construcción de esta planta de demostración (conocida como “Rincón 3.000”), tuvo por objetivos contar con una planta de demostración a escala comercial que permita analizar el proceso de construcción y producción, recuperación de litio y calidad de producto, entrenamiento operacional, identificar mejoras de diseño y operación de un proyecto a mayor escala, entre otros puntos

En diciembre de 2024, el Directorio de Rio Tinto, dijo que tomando en consideración “las reformas económicas de Argentina y el nuevo RIGI” aprobó el proyecto para la producción de 53.000 tpa de carbonato de litio grado batería utilizando tecnología de extracción directa (DLE).

Además, detalló que la construcción de la planta comercial comenzará tan pronto como se obtengan los permisos pertinentes del gobierno de la provincia de Salta.

En marzo, el presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada al CEO de Rio Tinto Group, Jakob Stausholm; el CEO de Rio Tinto Lithium (nombre que recibió la firma tras la compra de las operaciones de Arcadium Lithium), Paul Graves; la Directora de Asuntos Exteriores para América Latina de la firma, María Paula Uribe; y el representante de Rio Tinto Argentina, Guillermo Enrique Calo.

En marzo pasado, Milei se reunió con altos ejecutivos de Rio Tinto en Casa Rosada

También participaron del encuentro el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el Ministro de Economía, Luis Caputo; y el Secretario de Minería, Luis Lucero.

Días antes de ese encuentro, Rio Tinto informó que había completó la adquisición de Arcadium Lithium por un total de USD 6.700 millones, consolidando su posición como uno de los principales productores de litio a nivel mundial. Con esta operación, Arcadium Lithium pasó a llamarse Rio Tinto Lithium, empresa que es dueña, entre otros activos, del proyecto Rincón en Argentina.

De hecho, con la compra de la australiana Arcadium, Rio Tinto pasó a controlar y operar dos de los seis proyectos actualmente en producción en el país, convirtiéndose en la principal productora de litio en Argentina y en la segunda empresa minera más grande del mundo.

Por Sergio Serrichio

Fuente: Infobae

LITIO ARGENTINA

Desde el Triángulo del Litio: Energías y Futuro desde el Sur del Mundo

Published

on

#Litio #Chile #Regeneracion #Energia #EnergiasRenovables #Mineria #Electromovilidad

“Mari mari kom pu che. Jallalla Pachamama.”Saludos a todos los pueblos. Viva la Madre Tierra de la Regeneración.

Desde el Triángulo del Litio, donde convergen Chile, Argentina y Bolivia territorio ancestral y corazón energético del planeta, , surge una nueva era de liderazgo femenino, innovación y conciencia. Chile, tierra de energía y equilibrio, convoca al mundo a celebrar la III Cumbre del Litio y Energías 2025, bajo el lema “Regeneración”. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

LatAm & Argentina Critical Minerals Summit 2025

Published

on

#IN-VR #TheNetZeroCircle #LAtamArgentinaCriticalMineralsSummit #Litio #Cobre #Tierrasraras #Electromovilidad

El tan esperado LatAm & Argentina Lithium Summit está evolucionando. En respuesta a la creciente demanda global de minerales críticos, The Net-Zero Circle by IN-VR anuncia con orgullo el cambio de nombre de la 2ª edición del LatAm & Argentina Lithium Summit, que pasará a llamarse LatAm & Argentina Critical Minerals Summit 2025. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

CATAMARCA: EN LITIO EN SUDAMÉRICA, LOS GOBERNADORES DESTACARON PREVISIBILIDAD DE LAS PROVINCIAS AL SECTOR Y PIDIERON AUNAR ESFUERZOS CON NACIÓN

Published

on

#Litio #Catamarca #LitioenSudamerica #PanoramaMinero #Mineria #Electromovilidad

En Litio en Sudamérica, gobernadores destacaron previsibilidad de las provincias al sector y pidieron aunar esfuerzos con Nación.Los máximos mandatarios de Catamarca y Jujuy remarcaron la seguridad jurídica como base para atraer inversiones y pidieron una mayor coordinación federal en infraestructura y financiamiento. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2015 | Litio.com.ar |Li News Litio Argentina Todos los derechos reservados