LITIO ARGENTINA
MINERÍA EN ARGENTINA: LA EMPRESA LITHIUM ENERGY LANZA SU PRIMERA CAMPAÑA DE PERFORACIÓN EN JUJUY

#Litio #Jujuy #LithiumEnergy #Mineria #LitioSolaroz #mining #ArgentinaMining #Linews
La empresa de minerales para baterías Lithium Energy ha puesto en marcha su primer programa de perforación en su emblemático proyecto de salmueras de litio Solaroz, en Argentina, donde sus vecinos incluyen grandes empresas de litio como Allkem y Lithium Americas.
El pozo inaugural se encuentra al lado de los activos de producción de Allkem, donde se ha producido litio durante los últimos siete años, y a unos 10 km de su campo de perforación de producción y a menos de 3 km de la concesión Maria Victoria de Allkem.
¿Cómo se extrae litio?
Producir carbonato de litio a partir de salmueras subterráneas ricas en litio es una forma mucho más barata de extraer litio que de la roca dura y tiene la otra ventaja de no crear subproductos tóxicos ni residuos.
La salmuera se bombea a la superficie y se traslada a estanques de evaporación donde el sol hace el trabajo duro de concentrar la salmuera.
Gracias a sus enormes recursos de salmuera, Argentina se ha convertido en el tercer productor mundial de litio, después de Australia y Chile.
Los planes de Lithium Energy
Las propiedades de Lithium Energy en Solaroz comprenden 12.000 hectáreas en la cuenca del Salar de Olaroz, en el llamado “triángulo del litio”, en el noroeste de Argentina y en los países vecinos de Chile y Bolivia.
El programa total de perforación de la empresa comprende 10 pozos diamantinos y rotatorios por un total de 5.000 metros.
Mientras avanza la primera perforación, Lithium Energy continuará el trabajo de interpretación de los resultados geofísicos recientes para determinar las ubicaciones óptimas para las siguientes perforaciones.
El objetivo es comprobar la extensión y los grados de mineralización de litio, la porosidad y las tasas de flujo a través de la capa o capas de salmueras conductoras previamente identificadas a través del programa geofísico de la compañía.
Lithium Energy argumenta que su trabajo geofísico confirmó la presencia en Solaroz de volúmenes significativos de salmueras con potencial para albergar litio, indicando espesores de salmuera de hasta 300 m y profundidades de hasta 500 m bajo la superficie en algunas secciones.
Las salmueras conductoras, como las que actualmente explota Allkem en las concesiones adyacentes, son un indicador clave de la presencia de litio en el Salar de Olaroz, que demuestran firmas geofísicas similares.
El mercado parece gustar de las historias positivas sobre el litio en este momento y claramente vio algo en ello, ya que la noticia del inicio de las perforaciones provocó un salto en las acciones de Lithium Energy de un 9,5 por ciento hasta un máximo intradía de 1,26 dólares.
Fuente: Escenario Mundial
LITIO ARGENTINA
LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria
La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)
LITIO ARGENTINA
Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad
En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)
LITIO ARGENTINA
SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)