LITIO ARGENTINA
POSCO INVIERTE 4000 MILLONES DE DÓLARES EN PROYECTOS DE LITIO EN SALTA Y CATAMARCA

#Litio #Salta #Catamarca #Posco #China #Argentina #Lithium #Linews #Argentina #LiNews #EmilioLopezKing
Santiago Cafiero recibió a directivos de empresa coreana por una inversión de US$ 4.000 millones.
Los directivos de la empresa Posco, propietaria del proyecto “Sal de Oro” de 25 mil hectáreas en Salta y Catamarca, confirmaron que la siderugica proyecta generar alrededor de 1.900 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
Santiago Cafiero junto a directivos de la siderúrgica coreana Posco (Foto: Prensa Cancillería).
El canciller Santiago Cafiero recibió a directivos de la empresa siderúrgica coreana Posco, propietaria del proyecto integral de litio denominado “Sal de Oro” de 25 mil hectáreas ubicadas en las provincias de Salta y Catamarca, donde prevén invertir un total de US$4.000 millones.
Acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, Cafiero se reunió con la delegación conformada por su director representante y presidente, Tak Jeong; el presidente de Posco Argentina, Kim Kwangbok; y su vicepresidente, Chung SungKook.
Los directivos confirmaron que Posco proyecta generar alrededor de 1.900 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
Y que en 2026 prevé alcanzar una capacidad productiva de 100.000 toneladas anuales de productos de litio, incrementando la inversión total en alrededor de US$ 4.000 millones.
“Hoy conversamos con Posco sobre las próximas etapas en su inversión en litio y las oportunidades para desarrollar nuevas cadenas de agregación de valor que incluyen a la Argentina” aseguró Cafiero.
Posco prevé en 2026 alcanzar una capacidad productiva de 100.000 toneladas anuales de productos de litio (Foto: Prensa Cancillería).
El canciller agregó que “la industria del litio presenta un enorme potencial para la Argentina y, especialmente, para las provincias productoras del mineral (Catamarca, Jujuy y Salta).
«Sobre todo si consideramos que la Argentina es el país con mayor cantidad de recursos con potencial valor económico dentro del llamado “Triángulo del Litio”, que abarca además a los salares de Chile y Bolivia”, completó.
La inversión, la primera mega inversión en el país de una empresa de Corea del Sur, abarca el proyecto integral de desarrollo de litio Sal de Oro, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, límite entre las provincias de Salta y Catamarca, que se encuentra en plena etapa de expansión.
En marzo pasado, con una inversión aproximada de US$ 830 millones, dio inicio a la construcción de la primera etapa comercial que la convertirá en la primera empresa en producir hidróxido de litio en el territorio argentino.
Exportaciones de litio
La Argentina es el cuarto productor de litio en el mundo, detrás de Australia, Chile y China; y las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta, que conforman la “Región del Litio”, constituyen la segunda reserva mundial de este mineral.
En el primer semestre del año, las exportaciones argentinas de litio incrementaron 171% respecto al primer semestre de 2021.
Por otra parte, Tak Jeong indicó que forma parte del Comité promotor empresario de la candidatura de Busan 2030.
La exposición es un mega-evento global organizado con auspicios de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE) en la que participan países, organizaciones multilaterales, instituciones académicas y empresas en el que aspiran, de ser elegidos, que Argentina participe.
Posco es una empresa nacida en 1968 en la ciudad de Pohang, Corea del Sur, y se encuentra actualmente dentro de las cinco compañías más grandes de ese país y dentro de las cuatro siderúrgicas más grandes del mundo.
FUENTE: TÉLAM
LITIO ARGENTINA
LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria
La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)
LITIO ARGENTINA
Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad
En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)
LITIO ARGENTINA
SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)