Connect with us

LITIO ARGENTINA

POSCO INVIERTE 4000 MILLONES DE DÓLARES EN PROYECTOS DE LITIO EN SALTA Y CATAMARCA

Published

on

#Litio #Salta #Catamarca #Posco #China #Argentina #Lithium #Linews #Argentina #LiNews #EmilioLopezKing

Santiago Cafiero recibió a directivos de empresa coreana por una inversión de US$ 4.000 millones.

Los directivos de la empresa Posco, propietaria del proyecto “Sal de Oro” de 25 mil hectáreas en Salta y Catamarca, confirmaron que la siderugica proyecta generar alrededor de 1.900 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

Santiago Cafiero junto a directivos de la siderúrgica coreana Posco (Foto: Prensa Cancillería).

El canciller Santiago Cafiero recibió a directivos de la empresa siderúrgica coreana Posco, propietaria del proyecto integral de litio denominado “Sal de Oro” de 25 mil hectáreas ubicadas en las provincias de Salta y Catamarca, donde prevén invertir un total de US$4.000 millones.

Acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, Cafiero se reunió con la delegación conformada por su director representante y presidente, Tak Jeong; el presidente de Posco Argentina, Kim Kwangbok; y su vicepresidente, Chung SungKook.

Los directivos confirmaron que Posco proyecta generar alrededor de 1.900 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

Y que en 2026 prevé alcanzar una capacidad productiva de 100.000 toneladas anuales de productos de litio, incrementando la inversión total en alrededor de US$ 4.000 millones.

“Hoy conversamos con Posco sobre las próximas etapas en su inversión en litio y las oportunidades para desarrollar nuevas cadenas de agregación de valor que incluyen a la Argentina” aseguró Cafiero.

Posco prevé en 2026 alcanzar una capacidad productiva de 100.000 toneladas anuales de productos de litio (Foto: Prensa Cancillería).

El canciller agregó que “la industria del litio presenta un enorme potencial para la Argentina y, especialmente, para las provincias productoras del mineral (Catamarca, Jujuy y Salta).

«Sobre todo si consideramos que la Argentina es el país con mayor cantidad de recursos con potencial valor económico dentro del llamado “Triángulo del Litio”, que abarca además a los salares de Chile y Bolivia”, completó.

La inversión, la primera mega inversión en el país de una empresa de Corea del Sur, abarca el proyecto integral de desarrollo de litio Sal de Oro, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, límite entre las provincias de Salta y Catamarca, que se encuentra en plena etapa de expansión.

En marzo pasado, con una inversión aproximada de US$ 830 millones, dio inicio a la construcción de la primera etapa comercial que la convertirá en la primera empresa en producir hidróxido de litio en el territorio argentino.

Exportaciones de litio

La Argentina es el cuarto productor de litio en el mundo, detrás de Australia, Chile y China; y las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta, que conforman la “Región del Litio”, constituyen la segunda reserva mundial de este mineral.

En el primer semestre del año, las exportaciones argentinas de litio incrementaron 171% respecto al primer semestre de 2021.

Por otra parte, Tak Jeong indicó que forma parte del Comité promotor empresario de la candidatura de Busan 2030.

La exposición es un mega-evento global organizado con auspicios de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE) en la que participan países, organizaciones multilaterales, instituciones académicas y empresas en el que aspiran, de ser elegidos, que Argentina participe.

Posco es una empresa nacida en 1968 en la ciudad de Pohang, Corea del Sur, y se encuentra actualmente dentro de las cinco compañías más grandes de ese país y dentro de las cuatro siderúrgicas más grandes del mundo.

FUENTE: TÉLAM

LITIO ARGENTINA

LA MESA DEL LITIO ARGENTINA PRESENTARÁ UNA PROPUESTA DE LEY PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO

Published

on

#Litio #MesadelLitio #IndustrializaciondelLitio #RaulJalil #GustavoSaenz #GerardoMorales #Mineria #LeydeLitio #Argentina #Electromovilidad

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, afirmó la intención de la Mesa del Litio, integrada por provincias y representantes del gobierno nacional, de presentar al Congreso una propuesta de ley de industrialización de dicho mineral durante junio, mientras que la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, tomó como caso paradigmático en la materia a Chile, de «promoción de alianzas públicos-privadas con mayoría estatal». (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

SERGIO MASSA EN CHINA: VISITÓ A EMPRESAS DE MINERÍA QUE INVERTIRÁN EN LITIO Y NÍQUEL EN LA PROVINCIA DE SALTA

Published

on

#Litio #Litihum #Argentina #China #Shanghai #TibetSummitResources #Mineria #ArgentinaMining #SergioMassa

El ministro de Economía se reunió en Shanghái con autoridades de Tibet Summit Resources. Hoy seguirá con la Cámara de Comercio Argentina en China y empresarios argentinos. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

Techint quiere entrar en el principal yacimiento de litio de Argentina: hizo una oferta millonaria pero le dijeron que no

Published

on

#Tecpetrol #Litio #Techint PaoloRocca #SalardelHombreMuerto #Salta #AlphaLithium #Lithium #Catamarca #Electromovilidad

Ofreció pagar 178 millones de dólares en efectivo por la empresa canadiense con activos de litio en El Salar del Hombre Muerto.Paolo Rocca busca llevar a su petrolera Tecpetrol hacia fuentes de recursos más sustentables. Foto Guillermo Rodriguez Adami. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2023 | Litio.com.ar |Li News Litio Argentina Todos los derechos reservados