LITIO ARGENTINA
PROYECTO DE LITIO SAL DE ORO: CATAMARCA Y SALTA UNIDAS POR EL LITIO

#Litio #Catamarca #Salta #SaldeOro #SalardelHombreMuerto #Electromovilidad #Mineria #Argentina #LiNews
Comienza la construcción conjunta del proyecto Sal de Oro.El acuerdo para explotar el yacimiento de litio en el Salar del Hombre Muerto se impuso a una disputa fronteriza histórica que mantienen las dos provincias.
Las provincias de Catamarca y Salta anunciaron hoy el inicio de actividades en la zona de cooperación correspondiente al proyecto de litio Sal de Oro, en el salar de Hombre Muerto, zona limítrofe que está en litigio entre ambas provincias.
El proyecto pertenece a la firma coreana Posco Argentina SAU, y según informaron, está listo para iniciar los trabajos de construcción, tras emitir los permisos las Autoridades de Aplicación ambiental, correspondientes a las provincias de Salta y Catamarca sobre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
El acuerdo, rubricado por los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta), abre una tregua en el histórico conflicto que las provincias mantienen por la zona fronteriza rica en yacimientos mineros.
Foto: Salar del Hombre Muerto
En este sentido, los gobiernos expresaron: “Esta acción marca un hito en el devenir de la minería argentina, ya que dos Estados federales en aras de administrar con equidad sus recursos y priorizar el desarrollo y la producción para el bien común han convenido en el esfuerzo de evaluar técnica y profesionalmente el proyecto de litio”.
Sáenz hizo hincapié en el compromiso de ambos gobiernos por lograr el desarrollo productivo en dicha zona de cooperación, a los efectos de fomentar y facilitar las inversiones, y otorgar seguridad jurídica al proyecto. “Se trata de una zona con un gran potencial minero que históricamente estuvo en conflicto, pero a partir del diálogo y el trabajo conjunto muy pronto van a comenzar a trabajar en el lugar proyectos de gran impacto económico para ambas provincias”, resaltó el mandatario salteño.
Sal de Oro comprometió una inversión de 700 millones de dólares, prevé la contratación de más de 1.000 empleados en la fase de construcción, 380 en la de operación.
El acuerdo había sido firmado en 2021 y en 2022 las cámaras legislativa de ambas provincias lo convirtieron en ley.
El anuncio con énfasis federal fortalece el territorio que conforma la Mesa del Litio (Catamarca, Salta y Jujuy) y aparece en un momento donde la nacionalización del recurso del litio por el Gobierno de Chile reaviva el debate en el país sobre la política respecto a este recurso estratégico.
El Gobierno nacional ha barajado la idea de armar una OPEL (Organización de Países Exportadores de Litio) entre Argentina, Chile, Bolivia y México. Pero las provincias de la Mesa del Litio, dueñas de la segunda reserva más grande del mundo hasta el momento, dejaron en claro que no están dispuestas a ceder un recurso que le otorga la Constitución.
FUENTE: PÁGINA 12
LITIO ARGENTINA
LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria
La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)
LITIO ARGENTINA
Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad
En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)
LITIO ARGENTINA
SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)