Connect with us

LITIO ARGENTINA

¿Qué país tiene la mayor reserva de litio en el mundo?

Published

on

#Litio #Reservas #TriangulodelLitio #Electromovilidad #Mineria #Argentina #Bolivia #Chile

Argentina se ubica entre los primeros puestos.Uno a uno, las reservas de cada país.

Que el litio se ha vuelto uno de los minerales más codiciados a nivel mundial por su alta demanda y poca oferta no es ninguna novedad. Su capacidad para almacenar energía eléctrica lo vuelven un componente esencial en las baterías recargables de iones de litio que utilizan la mayoría de dispositivos electrónicos. Se encuentra principalmente en salmueras y rocas de minerales, lo que transforma a Argentina, Bolivia y Chile en los países con la mayor reserva a nivel mundial.

Argentina integra el «triángulo del litio«, que se refiere a la zona geográfica conformada por la Argentina, Bolivia y Chile y que se divide por sus vértices: el salar del Hombre Muerto (Argentina), el salar de Uyuni (Bolivia) y el salar de Atacama (Chile), sumados a los salares que se ubican dentro de la región de la Puna de Atacama.

Debido a su alta producción por año, Argentina se ha transformado en uno de los principales productores mundiales. Sus reservas de litio han crecido sustancialmente en el último tiempo gracias a los proyectos de extracción y producción que hay, sobre todo, en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca.

La Secretaría de Minería, a través del informe «El Litio como vector de Desarrollo Sostenible» publicado a mediados de 2023 explica que «la relación entre las reservas y los recursos de Argentina se destaca por su comparativa baja en relación con otros países que son destacados productores de litio a nivel mundial».

Y en el mismo sentido, abunda: «A diferencia de Australia y Chile, donde una proporción sustancial de sus recursos se considera económicamente viable para la producción, en Argentina esta relación se sitúa en un 13,5%, en marcado contraste con el sólido 78,5% de Australia».

Estos datos reflejan que Argentina posee un enorme potencial para expandir sus reservas de litio de forma considerable con el paso de los años. De hecho, si se tiene en cuenta la producción de litio en relación con los recursos disponibles en cada país se puede ver todavía más el potencial que hay.

«En este contexto, Argentina exhibe una relación del 0,03%, contrastando con países como Australia, que, a pesar de tener menores cantidades de litio en términos de recursos, presenta una relación del 0,77%, y Chile, que registra un 0,35%. Este análisis destaca la eficiencia y capacidad de aprovechamiento de los recursos de litio en Australia y Chile en comparación con Argentina, sugiriendo áreas de oportunidad para aumentar la producción de litio en el contexto argentino», explica.

La reserva de litio de cada país

Según los últimos datos disponibles del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, según las siglas en inglés), los recursos del litio se distribuyen de la siguiente manera: Bolivia, 23 millones de toneladas; Argentina, 22 millones de toneladas; Chile, 11 millones de toneladas, al igual que Estados Unidos.

Luego, los países con mayor cantidad de toneladas quedan distribuidos de la siguiente manera:

Australia, 8,7 millones de toneladas
China, 6,8 millones de toneladas
Alemania, 3,8 millones de toneladas
Canadá, 3 millones de toneladas
Congo (Kinshasa), 3 millones de toneladas
México, 1,7 millones de toneladas
Chequia, 1,3 millones de toneladas
Serbia, 1,2 millones de toneladas
Perú, 1 millón de toneladas
Rusia, 1 millón de toneladas
Malí, 890.000 toneladas
Brasil, 800.000 toneladas
Zimbabwe, 690.000 toneladas
España, 320.000 toneladas
Portugal, 270.000 toneladas
Namibia; 230.000 toneladas
Ghana, 200.000 toneladas
Finlandia, 68.000 toneladas
Austria, 60.000 toneladas
Kazajstán, 50.000 toneladas.

FUENTE: CLARÍN

litio argentina mineria

 

LITIO ARGENTINA

LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

Published

on

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria

La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

Published

on

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad

En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

Published

on

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad

La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2015 | Litio.com.ar |Li News Litio Argentina Todos los derechos reservados