LITIO ARGENTINA
REGIÓN MINERA DEL LITIO: CONOCE CUÁL ES EL PLAN DE LAS PROVINCIAS DUEÑAS DEL LITIO PARA RECAUDAR 4000 MILLONES DE DÓLARES

#Litio #RegionMineradelLitio #Salta #Catamarca #Jujuy #Mineria #LiNews #EmilioLopezKing
Catamarca, Salta y Jujuy conformaron un bloque común para aceitar la recaudación y expandir los proyectos. Las minas que se activarán en el corto plazo.
Jujuy, Salta y Catamarca están decididas a hacer de la explotación del litio la principal fuente de recaudación económica de las próximas décadas.
De ahí la decisión de los gobernadores de esos distritos de avanzar con un plan común de acciones con vistas a consolidar un frente de control y usufructo del mineral que, ya en estos días, comenzó a denominarse Región Minera del Litio. Este lunes, Gerardo Morales, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, mandatarios provinciales de Jujuy, Salta y Catamarca, respectivamente, mantendrán un encuentro para comenzar a definir políticas comunes con el objetivo de acelerar la recaudación por la venta al exterior del metal que más seduce a automotrices y electrónicas.
En concreto, las administraciones provinciales discutirán pautas para acelerar el desembarco de compañías que, estiman en el sector, podrían garantizarles a las provincias desembolsos por al menos 4.000 millones de dólares en el transcurso de 6 años. Desde el entorno de áreas oficiales como la Secretaría de Minería comentaron a iProfesional que los distritos aunarán criterios en cuanto a participación estatal en los proyectos, manejo de las inversiones adicionales que lleven a cabo las empresas del litio, precios de referencia y control ambiental.
En Salta y Catamarca merodea la idea de imitar a Jujuy y su intervención en los emprendimientos a través de la firma estatal JEMSE. Hoy por hoy, la empresa en cuestión tiene presencia en Sales de Jujuy, una explotación bajo control accionario de la australiana Orocobre y la automotriz Toyota.
Litio: Salta y Catamarca buscan recaudar más
Si bien Catamarca no participa de manera directa de la mina Fénix, propiedad de la estadounidense Livent, la gestión de Jalil pretende revisar ese aspecto. Además de hacerse con algunos recursos económicos a partir de la liquidación de regalías, lo cierto es que la gobernación sólo recauda a partir del desarrollo de obras de infraestructura.
Livent viene de protagonizar una controversia mayúscula tras comprobarse que llevó a cabo maniobras de subfacturación en las declaraciones de liquidación del litio que saca del país.
Se estima que la firma generó un perjuicio a la provincia de Catamarca del orden de los 8 millones de dólares. La Gobernación se mantuvo en silencio ante las irregularidades confirmadas por la Dirección General de Aduana (DGA).
Jujuy y Catamarca son las únicas provincias con proyectos de litio en fase extractiva.
Durante la reunión los mandatarios de Salta y la mencionada Catamarca discutirán, también, la evolución del proyecto Sal de Oro que, controlado por la coreana Posco, se desplegará sobre una zona compartida por ambas provincias.
Si bien aún no activó las explotaciones en su territorio, Salta acumula 17 de los casi 40 emprendimientos de litio que presentan algún grado de evolución en la Argentina. En esa provincia el área de Minería reconoce hasta 800 catastros de zonas en las que se ha constatado la presencia de concentraciones del mineral.
Se estima que a principios de 2024 la francesa Eramet pondrá en marcha su proyecto emplazado sobre el salar Centenario Ratones, mientras que al año siguiente entrarían en operaciones las iniciativas Mariana, potestad de la empresa china Ganfeng Lithium, y la ya mencionada Sal de Oro.
Litio: cuáles son las minas que se activarán en el corto plazo
A la par de estos emprendimientos confirmados para Salta, el año próximo entraría en fase de extracción la iniciativa Cauchari Olaroz –Minera Exar, participada por la canadiense Lithium Americas y la china Ganfeng– en territorio jujeño. El yacimiento alcanzará un tope de producción de 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
En Catamarca, mientras tanto, dan por hecho que en 2024 habrá extracción de litio en el proyecto de Tres Quebradas, propiedad de Liex, una subsidiaria de la china Zijin. Allí el ritmo extractivista será de 20.000 toneladas del mineral.
Sal de Oro, en tanto, contemplará una producción de 25.000 toneladas anuales de hidróxido de litio. En el mismo distrito se viene desarrollando el proyecto Kachi, con una explotación que podría superar las 25.000 toneladas anuales. En Catamarca dan por descontado que la mina iniciará operaciones en el transcurso de 2024.
Salta está a la cabeza de los territorios con mayores pedidos de apertura de yacimientos.
Por el lado de Salta, Centenario Ratones ostentará un ritmo de explotación de 24.000 toneladas anuales. En ese distrito también se encuentran muy avanzadas las obras del proyecto Puna Mining, con fecha de inicio de la extracción establecida para el año próximo. Su tope de producción alcanzará las 12.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
Por Patricio Eleisegui
FUENTE: INFOBAE
LITIO ARGENTINA
LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria
La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)
LITIO ARGENTINA
Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad
En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)
LITIO ARGENTINA
SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)