LITIO ARGENTINA
ROBERTO SALVAREZZA, PRESIDENTE DE Y-TEC: «EL LITIO ES FUNDAMENTAL PARA ALMACENAR ENERGÍA RENOVABLE Y PARA LA ELECTROMOVILIDAD

#Y-Tec #RobertoSalvarezza #Litio #Electromovilidad #Lithium #Mineria #Argentina #EnergiasRenovables #YPFLITIO
El presidente de Y-TEC dialogó sobre transición energética, electromovilidad, baterías de litio y sus componentes.
Foto: El presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, durante su presentanción en Ámbito Debate.Ignacio Petunchi.
Transición energética, electromovilidad, baterías de litio y sus componentes. Sobre estos y otros aspectos disertó durante su presentación Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC, en Ámbito Debate.
A modo de presentación, Salvarezza sostuvo que “Y-TEC es una empresa 51% de YPF, que es la principal productora de gas y petróleo de Argentina”. “Pero también apuesta a las renovables, tiene YPF Luz, que es el segundo mayor productor de electrones verdes. Y cuando aparecen las energías renovables, aparece el litio y el hidrógeno. El litio como uno de los recursos para almacenar energía y el hidrógeno como un vector energético, mirando un poco hacia el futuro”, detalló.
“En este marco de almacenamiento de energía, hay dos segmentos importantes: el sector de energía estacionaria, diría que en el país es hoy el más importante, donde se almacena la energía eólica y solar, que es intermitente, se puede guardar en baterías de litio.
Por otro lado, está el sector de electromovilidad, más incipiente en el país. En ambos segmentos el litio es fundamental y Argentina es el segundo país en recursos de litio del mundo y es el cuarto exportador. Entonces, ahí hay una mirada de YPF, que busca tomar ese litio, y transformarlo en productos de mayor valor agregado, en la celda y la batería”, detalló.
En cuanto a los proyectos de la firma, Salvarezza explicó que “Y-TEC es la compañía tecnológica de YPF y está planeando poner en marcha para septiembre su planta para producir las celdas de las baterías en escala industrial”. “Es una planta de desarrollo tecnológico, ubicada en La Plata, que es la primera de escala industrial. Luego, habrá una escala más grande, en una planta ubicada en Santiago del Estero”, detalló el presidente de la compañía.
Durante su exposición, mostró cómo es por dentro cada celda que compone la batería de litio. “Las celdas contienen el corazón de la batería. Para un vehículo eléctrico mediano, son necesarias unas 300 celdas, que permiten hacer unos 200 kilómetros sin cargar el vehículo. En ese sentido, también se están desarrollando los puntos de carga. Para que cuando el segmento de electromovilidad en Argentina se desarrolle, tengamos también la infraestructura necesaria”, explicó.
En tanto, señaló que en relación al sector de energía estacionaria, “el Ministerio de Defensa tiene interés en acceder a las primeras baterías, para actualizar sus radares con baterías de litio”. “También estarán destinadas a escuelas rurales, para colocar paneles solares. Nuestro segmento está pensado más en energía estacionaria”, resaltó.
Finalmente, al proyectar el potencial que tiene Argentina hacia futuro, en un contexto marcado por la transición energética, Salvarezza concluyó: “Las perspectivas de Argentina son realmente óptimas, en el sentido que tiene los mejores vientos del planeta en intensidad, en continuidad.
Tenemos radiación solar muy importante en el norte. Tenemos el litio, que es un recurso que nos va a permitir almacenar y disponer de energía. Tenemos gas para transitar la transición energética y tenemos petróleo para exportar. Argentina se ha convertido en un jugador mundial y depende de nuestra inteligencia para ver cómo lo hacemos”.
FUENTE: ÁMBITO
LITIO ARGENTINA
LITIO EN ARGENTINA: EXAR ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE EXTRACCIÓN DIRECTA DE LITIO EN JUJUY

#Litio #ExtraccionDirecta #PlantaPiloto #Mineria #Litio #Lithium #Electromovilidad #Cobre #Jujuy #Argentina #Exar
La minera busca ampliar la productividad en Cauchari-Olaroz con una nueva instalación. Los directivos se muestran optimistas respecto al mercado y apuntan a ampliar el volumen de producción en 5.000 toneladas anuales. (más…)
LITIO ARGENTINA
COBRE, ORO Y LITIO: UNO POR UNO LOS PROYECTOS MINEROS EN CONSTRUCCIÓN EN ARGENTINA Y LAS GRANDES EMPRESAS QUE LOS DESARROLLAN
LITIO ARGENTINA
LITIO ARGENTINO: LA SEGUNDA MINERA MÁS GRANDE DEL MUNDO SE CONVIRTIÓ EN LA PRINCIPAL EMPRESA PRODUCTORA DE LITIO DEL PAÍS

#Litio #Lithium #ArcadiumLithium #Salta #Rigi #Argentina #Mineria #Electromovilidad
Rio Tinto completó hoy la adquisición de la compañía Arcadium Lithium por US$6700 millones y, bajo el nombre Rio Tinto Lithium, pasará a operar dos de los seis proyectos de litio en producción en la Argentina.La empresa Rio Tinto invertirá en Salta para su proyecto Rincón Litio. (más…)