LITIO ARGENTINA
ROBERTO SALVAREZZA, PRESIDENTE DE Y-TEC: «EL LITIO ES FUNDAMENTAL PARA ALMACENAR ENERGÍA RENOVABLE Y PARA LA ELECTROMOVILIDAD
#Y-Tec #RobertoSalvarezza #Litio #Electromovilidad #Lithium #Mineria #Argentina #EnergiasRenovables #YPFLITIO
El presidente de Y-TEC dialogó sobre transición energética, electromovilidad, baterías de litio y sus componentes.
Foto: El presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, durante su presentanción en Ámbito Debate.Ignacio Petunchi.
Transición energética, electromovilidad, baterías de litio y sus componentes. Sobre estos y otros aspectos disertó durante su presentación Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC, en Ámbito Debate.
A modo de presentación, Salvarezza sostuvo que “Y-TEC es una empresa 51% de YPF, que es la principal productora de gas y petróleo de Argentina”. “Pero también apuesta a las renovables, tiene YPF Luz, que es el segundo mayor productor de electrones verdes. Y cuando aparecen las energías renovables, aparece el litio y el hidrógeno. El litio como uno de los recursos para almacenar energía y el hidrógeno como un vector energético, mirando un poco hacia el futuro”, detalló.
“En este marco de almacenamiento de energía, hay dos segmentos importantes: el sector de energía estacionaria, diría que en el país es hoy el más importante, donde se almacena la energía eólica y solar, que es intermitente, se puede guardar en baterías de litio.
Por otro lado, está el sector de electromovilidad, más incipiente en el país. En ambos segmentos el litio es fundamental y Argentina es el segundo país en recursos de litio del mundo y es el cuarto exportador. Entonces, ahí hay una mirada de YPF, que busca tomar ese litio, y transformarlo en productos de mayor valor agregado, en la celda y la batería”, detalló.
En cuanto a los proyectos de la firma, Salvarezza explicó que “Y-TEC es la compañía tecnológica de YPF y está planeando poner en marcha para septiembre su planta para producir las celdas de las baterías en escala industrial”. “Es una planta de desarrollo tecnológico, ubicada en La Plata, que es la primera de escala industrial. Luego, habrá una escala más grande, en una planta ubicada en Santiago del Estero”, detalló el presidente de la compañía.
Durante su exposición, mostró cómo es por dentro cada celda que compone la batería de litio. “Las celdas contienen el corazón de la batería. Para un vehículo eléctrico mediano, son necesarias unas 300 celdas, que permiten hacer unos 200 kilómetros sin cargar el vehículo. En ese sentido, también se están desarrollando los puntos de carga. Para que cuando el segmento de electromovilidad en Argentina se desarrolle, tengamos también la infraestructura necesaria”, explicó.
En tanto, señaló que en relación al sector de energía estacionaria, “el Ministerio de Defensa tiene interés en acceder a las primeras baterías, para actualizar sus radares con baterías de litio”. “También estarán destinadas a escuelas rurales, para colocar paneles solares. Nuestro segmento está pensado más en energía estacionaria”, resaltó.
Finalmente, al proyectar el potencial que tiene Argentina hacia futuro, en un contexto marcado por la transición energética, Salvarezza concluyó: “Las perspectivas de Argentina son realmente óptimas, en el sentido que tiene los mejores vientos del planeta en intensidad, en continuidad.
Tenemos radiación solar muy importante en el norte. Tenemos el litio, que es un recurso que nos va a permitir almacenar y disponer de energía. Tenemos gas para transitar la transición energética y tenemos petróleo para exportar. Argentina se ha convertido en un jugador mundial y depende de nuestra inteligencia para ver cómo lo hacemos”.
FUENTE: ÁMBITO
LITIO ARGENTINA
COBRE Y LITIO: CENTRAL PUERTO E YPF LUZ SE ASOCIAN PARA LLEVAR TENDIDO ELÉCTRICO A ZONAS MINERAS
#YpfLuz #CentralPuerto #Litio #Cobre #Mineria #Electromovilidad #Argentina
Las generadoras firmaron un acuerdo para abastecer de energía a la región del NOA; el proyecto implicará una inversión de entre US$250 y US$400 millones.Foto: Fénix es uno de los proyectos mineros de litio ubicados en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca. (más…)
LITIO ARGENTINA
MINERÍA DE LITIO: ¿CUÁL SERÁ LA DEMANDA DE QUÍMICOS CLAVE PARA LA INDUSTRIA DEL LITIO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS?
#Litio #Lithium #Quimicos #Mineria #Electromovilidad #Sodaash #AcidoSulfurico #Argentina
El crecimiento de la producción de litio proyecta una demanda creciente de reactivos químicos específicos que, en muchos casos, superan las capacidades productivas locales. (más…)
LITIO ARGENTINA
GANFENG LITHIUM CIERRA EL 2024 CON OTRO RÉCORD: +10.000.000 DE HORAS HOMBRE SIN INCIDENTES CON TIEMPO PERDIDO
#Ganfeng #GanfengLithium #Litio #Lithium #SalardeLlullaillaco #China # Exar #Argentina #mineria #Electromovilidad #Cobre
Grandes noticias para el gigante chino que alcanzó hace unas semanas un récord en seguridad, logrando más de 10.000.000 de horas hombre de trabajo sin incidentes con tiempo perdido.
La empresa de capitales chinos es una de las principales firmas a nivel mundial en la minería de litio y próximamente entrará en producción en el Proyecto Mariana, sobre el salar de Lllullaillaco. Será su segunda planta en producción, luego de Exar.
Axel Leschke, Superintendente de Seguridad, remarcó que este tipo de logros son significativos para la empresa y la industria, ya que pone en manifiesto que a los trabajadores les importa cuidarse y que el esfuerzo por crear un entorno laboral seguro, es efectivo.
Este récord no solo refleja el compromiso de Ganfeng en sus cuatro emplazamientos de obra, donde más de 2000 trabajadores están involucrados en la construcción y minería, sino que también subraya la importancia de la seguridad en un sector altamente regulado. “Este hito refuerza nuestro compromiso con la seguridad y el desarrollo profesional en un entorno que prioriza el bienestar de todos”, añade Leschke.
Ganfeng expresa su agradecimiento «Agradecemos profundamente a todos los involucrados, destacando que este hito es el resultado de una cultura de seguridad basada en la capacitación continuo, el trabajo en equipo y la implementación de procesos innovadores apuntados a mantener esta industria sostenible».