LITIO ARGENTINA
UNA MINERA DE ESTADOS UNIDOS RECONOCIÓ SUBFACTURACIÓN DEL LITIO EN ARGENTINA POR 8 MILLONES DE DÓLARES

#Litio #Livent #Subfacturacion #Mineria #Catamarca #Aduana #Afip #CarbonatodeLitio #Exportacion #Argentina #EstadosUnidos
La maniobra había sido detectada en julio de 2022 por la Aduana que fijó una multa por $6.700 millones.
Livent reconoció la subfacturación de US$8 millones en 413 operaciones de exportación realizadas desde Catamarca a Estados Unidos entre 2018 y 2019.
La minera norteamericana Livent admitió la subfacturación del litio en Argentina por US$8 millones, correspondientes a derechos de exportación. La maniobra había sido detectada por la Aduana en julio del año pasado. El reconocimiento quedó a la vista en el balance que presentó la empresa al momento de anunciar la fusión con la minera Allkem.
El Ministerio de Economía, por medio de un equipo técnico, advirtió que en el balance presentado ante la bolsa de Nueva York, Livent reconoció la subfacturación de US$ 8 millones en 413 operaciones de exportación realizadas desde Catamarca a Estados Unidos entre 2018 y 2019, ya que reflejó la multa que le impuso la Aduana Argentina.
Al momento de constatar la evasión, la Aduana le aplicó una multa de $6.700 millones, pero la minera solo pagó a Catamarca una redeterminación por $197 millones de lo que debía abonar en concepto de Regalías y Aportes Adicionales. En aquella oportunidad, el organismo había constatado que el precio por el kilo de litio que informó Livent era de US$ 6,41; mientras que en Jujuy se había vendido en US$ 54,07 por kilo, lo que implica una facturación de un 843% menos.
El cálculo para determinar el valor del litio tiene una base doble, que varía entre el monto de facturación estricto o el monto del precio de mercado promedio entre Argentina y Chile, y las Regalías y Aportes Adicionales se ejecutan en relación con el valor más alto entre ambos, de acuerdo a lo que refleja el último contrato entre Catamarca y Livent por el proyecto Fénix.
En ese sentido, el Ministerio de Minería consideró que con el crecimiento de la demanda del litio el valor de mercado era mayor, por lo que Livent liquida el porcentaje de los aportes en base al monto de facturación, pero luego se los compara con los precios de mercado y se paga una redeterminación.
Fusión Livent-Allkem
Durante la semana pasada se anunció la fusión entre las empresas Livent y Allkem, principales operadoras del litio en Argentina. La primera opera el proyecto Fénix en el Salar del Hombre Muerto, ubicado en Antofagasta de la Sierra, Catamarca.
La segunda, por su parte, es la principal accionista de Sales de Jujuy, que explota el litio en el Salar de Olaroz de esa provincia; también es dueña del proyecto ‘Sal de Vida’ en Catamarca, de la ex-Galaxy Resources.
La fusión les permitirá crear una empresa valuada en US$ 10.600 millones y la convertirá en la quinta mayor empresa mundial del sector, detrás de Albemarle Corp, Sociedad Química y Minera de Chile SA, Ganfeng Lithium Group y Tianqi Lithium Corp. Las acciones se repartirán en un 56% para los socios de Allkem y en un 44% para los de Livent.
Por Joaquin Morosi
FUENTE: NA – Buenos Aires, Argentina
LITIO ARGENTINA
LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria
La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)
LITIO ARGENTINA
Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad
En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)
LITIO ARGENTINA
SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)