Connect with us

litio internacional

ACUERDO CON VULCAN ENERGY: RENAULT SE ASEGURA EL LITIO DE SUS AUTOS ELÉCTRICOS, QUE ADEMÁS SERÁ «VERDE»

Published

on

#Renault #Litio #VulcanEnergy #Lithium #AutosElectricos #EnergiasRenovables #5Bio

El grupo francés se ha asegurado poder disponer de litio para las baterías de sus coches eléctricos gracias a un acuerdo firmado con la australiana Vulcan Energy, que promete litio más verde producido a partir de energía renovable y salmuera geotérmica.

Vulcan Energy suministrará litio verde, procedente de salmueras geotérmicas, a Renault.

Que el futuro de Renault es eléctrico es algo que quedó perfectamente definido en su última estrategia “Renaulution”. Para evitar problemas de suministro de litio, uno de los materiales cruciales para las baterías de todos los vehículos eléctricos que formarán su oferta, ha anunciado una asociación con Vulcan Energy, una empresa australiana que le suministrará entre 6.000 y 17.000 toneladas de litio cada año.

Entre 2015 y 2018 los precios del litio se triplicaron y el número total de vehículos eléctricos a nivel mundial alcanzaba los cinco millones de unidades. En ese momento, la industria automotriz comenzó a preocuparse por el suministro de litio, teniendo en cuenta la tendencia de crecimiento de las ventas de vehículos eléctrico. Esta expectativa de crecimiento propició que los fabricantes de automóviles estableciesen asociaciones con minas y plantas de procesamiento de litio para asegurarse el suministro. La respuesta de la industria minera no se hizo esperar y en los últimos años, se han abierto nuevas minas de litio en todo el mundo, especialmente en Australia. Como consecuencia, en el último año el precio del litio se ha reducido en un 30%.

En un escenario como este, asegurarse el suministro de litio para los próximos años se está convirtiendo en un tema crucial tanto para las empresas dedicadas a la producción de celdas de batería como para los propios fabricantes de coches eléctricos. En este sentido, el Grupo Renault se ha cubierto las espaldas gracias a la alianza anunciada con la empresa australiana líder en la producción de litio, Vulcan Energy.

El contrato de suministro firmado por ambas empresas establece un periodo inicial de cinco años que arrancará en 2026 y que prevé un suministro que se iniciará con 6.000 toneladas en el primer año y que concluirá con 17.000 toneladas en el quinto.

En el comunicado de prensa emitido por Renault se indica que “Vulcan Energy producirá litio de calidad para baterías a partir de energía renovable y salmuera geotérmica”. Gracias a esta manera de trabajar el litio, se estima que se ahorrarán unas emisiones a la atmósfera de entre 300 y 700 kilogramos de CO2 por cada 50 kWh de batería que se produzcan.

Renault 5 eléctrico

Renault tiene previsto que su primera fábrica de baterías, situada en Douai (en el departamento Norte), inicie la producción en 2024. Se trata de una instalación que contará con la intervención de Envision, la antigua AESC fundada en 2007 por Nissan, NEC y Tokin Corporation. Este fabricante tiene plantas en Zama, Kanagawa, Japón, en Smyrna, Tennessee en EE.UU y en Sunderland Reino Unido, junto con una planta más que está en construcción en Wuxi, China. La compañía anunció que construirá otra mega fábrica en el Reino Unido y otra en Francia, para ayudar a abastecer la producción europea de vehículos eléctricos de Nissan y Renault.

Renault ha anunciado por ahora 13 nuevos modelos 100% eléctricos, entre los que se encuentra el anunciado regreso del icónico Renault 5, que recibirá las baterías desde esta nueva fábrica, aunque no empleará todavía el litio australiano. Según Luca de Meo, CEO de Renault, para lograr reducir el precio de un coche eléctrico del tamaño del Renault 5 será necesario recurrir a la tecnología de las baterías LFP, que en combinación con la nueva plataforma CMF-B EV garantiza una considerable reducción de costes respecto al uso de baterías de iones de litio.

por Gonzalo García

FUENTE: HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS

litio internacional

LITIO: LA EMPRESA TIBET SUMMIT RECIBIÓ A LA DELEGACIÓN ARGENTINA LIDERADA POR EL MINISTRO DE ECONOMÍA SERGIO MASSA EN SHANGHAI

Published

on

#Litio #Lithium #SergioMassa #Argentina #China #Shanghai #TibetSummit #CarbonatodeLitio #FlaviaRoyon #Electromovilidad

Buenos Aires, 1 de junio de 2023.- En la mañana del miércoles 31 de mayo, el Ministro de Economía de la República Argentina, Sergio Massa, encabezó una delegación en la sede de gestión de Tibet Summit Resources Co. en su segundo día en Shanghái. (más…)

Continue Reading

litio internacional

CHILE PREVÉ SUPERÁVIT DE LITIO A MEDIDA QUE CRECE LA OFERTA

Published

on

#Litio #Chile #Lithium #Atacama #Electromovilidad #Mineria 

Se proyecta que la demanda de litio de la industria de vehículos eléctricos crecerá de manera constante hasta 2035, según la agencia gubernamental Cochilco. (más…)

Continue Reading

litio internacional

Minera canadiense realizó una colocación en la bolsa de Calgary para acelerar la exploración de litio en la Argentina

Published

on

#Litio #Bolsa #NOALithiumBrines #Salta #Mineria #Electromovilidad #Argentina #Canada

NOA Lithium Brines colocó US$ 5,5 millones en la bolsa de valores TSX Venture Exchange de Canadá para invertir en el proyecto de litio Río Grande, ubicado en la provincia de Salta. La compañía también explora los proyectos de litio Arizaro y Salinas Grandes, todo en Salta. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2023 | Litio.com.ar |Li News Litio Argentina Todos los derechos reservados