LITIO ARGENTINA
ELECTROLITAR: EN ARGENTINA AVANZA EL PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE ELECTROLITO PARA CELDAS DE BATERÍAS DE LITIO

#Litio #Electrolitar #Celdas #BateriasdeLitio #Argentina #LiNews #electromovilidad
Se trata de ElectroLitAr, línea de investigación llevada adelante por un consorcio público-privado que le permitirá al país ser pionero en la región, satisfacer demandas locales y exportar un producto de muy alto valor agregado en el futuro.
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación – I+D+i otorgará financiamiento -mediante el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC)- a un proyecto estratégico que apunta a desarrollar las bases para la producción nacional de electrolito. Se trata de ElectroLitAr, proyecto que es liderado por investigadores del Complejo Tecnológico Pilcaniyeu (CTP) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), junto a especialistas del Centro de Química Inorgánica CEQUINOR-CONICET y dos empresas privadas.
El subgerente del CTP-CNEA y uno de los responsables de ElectroLitAr Ing. Daniel Brasnarof, explica que el electrolito es un insumo esencial para la fabricación de celdas y baterías de ion-litio y su producción implica “un desafío tecnológico muy importante que le permitirá al país ser pionero en la región, satisfacer demandas locales y, con el tiempo, exportar un producto de muy alto valor agregado”.
“La producción de la sal LiPF6 de alta calidad, junto con el montaje de una futura planta de fabricación de baterías, nos permitirá contar con un desarrollo propio para completar los tres pilares fundamentales para la producción de baterías nacionales: la preparación de materiales activos, el ensamblado de celdas y la producción de electrolito”, asegura Brasnarof.
Por su parte, la jefa del Departamento Fisicoquímica y Control de Calidad del CTP Dra. Ana Bohé, detalla que «la función de este insumo es proveer los iones de litio que son el origen de la carga eléctrica acumulada en las celdas de baterías de ion-litio». Y agrega que actualmente más del 85% de la producción del electrolito (hexafluorofosfato de litio, cuya fórmula química es LiPF6) se concentra en empresas asiáticas, principalmente de China.
Apostando a la transición energética
En el marco de la Convocatoria Proyectos Estratégicos para la Transición Energética, impulsada por el FONARSEC, el proyecto ElectroLitAr fue seleccionado para acceder a un subsidio de $150.493.796, que contempla el trabajo de los próximos tres años a cargo de un consorcio asociativo conformado por la CNEA, el CEQUINOR-CONICET y las empresas Clorar Ingeniería, especialista en escalado de procesos químicos, e YPF Tecnología, dedicada al desarrollo de tecnología aplicada a la energía, en particular a la producción de baterías de litio. La inversión total del proyecto será de $ 207.761.796.
El Ing. Brasnarof puntualiza que en el CTP «nos encargaremos de producir la sal del electrolito a escala banco y se definirán los procesos y los parámetros optimizados que se utilizarán en su producción a escala industrial. También, vamos a desarrollar el modelo de una Planta Industrial para la producción del electrolito que se utilizaría para satisfacer el requerimiento interno en nuestro país”. Y añade: “Por ahora, ya se han realizado las primeras síntesis a escala laboratorio de los precursores de esta sal, lo cual permitió definir la mejor distribución del presupuesto para hacer un uso acorde a las necesidades y requerimientos del proyecto”.
LITIO ARGENTINA
LatAm & Argentina Critical Minerals Summit 2025

#IN-VR #TheNetZeroCircle #LAtamArgentinaCriticalMineralsSummit #Litio #Cobre #Tierrasraras #Electromovilidad
El tan esperado LatAm & Argentina Lithium Summit está evolucionando. En respuesta a la creciente demanda global de minerales críticos, The Net-Zero Circle by IN-VR anuncia con orgullo el cambio de nombre de la 2ª edición del LatAm & Argentina Lithium Summit, que pasará a llamarse LatAm & Argentina Critical Minerals Summit 2025. (más…)
LITIO ARGENTINA
CATAMARCA: EN LITIO EN SUDAMÉRICA, LOS GOBERNADORES DESTACARON PREVISIBILIDAD DE LAS PROVINCIAS AL SECTOR Y PIDIERON AUNAR ESFUERZOS CON NACIÓN

#Litio #Catamarca #LitioenSudamerica #PanoramaMinero #Mineria #Electromovilidad
En Litio en Sudamérica, gobernadores destacaron previsibilidad de las provincias al sector y pidieron aunar esfuerzos con Nación.Los máximos mandatarios de Catamarca y Jujuy remarcaron la seguridad jurídica como base para atraer inversiones y pidieron una mayor coordinación federal en infraestructura y financiamiento. (más…)
LITIO ARGENTINA
Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

#Litio #Litioensudamerica #PanoramaMinero #Mineria #Catamarca #Argentina #Electromovilidad
Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos. (más…)
-
LITIO ARGENTINA2 semanas ago
Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes
-
LITIO ARGENTINA5 días ago
CATAMARCA: EN LITIO EN SUDAMÉRICA, LOS GOBERNADORES DESTACARON PREVISIBILIDAD DE LAS PROVINCIAS AL SECTOR Y PIDIERON AUNAR ESFUERZOS CON NACIÓN
-
LITIO ARGENTINA24 horas ago
LatAm & Argentina Critical Minerals Summit 2025