Connect with us

LITIO ARGENTINA

ELON MUSK: EN BUSCA DEL LITIO DE ARGENTINA REPRESENTANTES DE TESLA VISITARÁN CATAMARCA

Published

on

#Litio #Lithium #ElonMusk #Tesla #Argentina #Catamarca 

La empresa de Elon Musk busca alternativas al níquel y al litio, materias primas clave para el desarrollo de las baterías de autos eléctricos. En ese marco, el gobierno de Catamarca confirmó una reunión con los principales directivos de la empresa.

La invasión rusa a Ucrania amenaza la producción de las baterías para coches eléctricos y su futuro. Rusia tiene una compañía que es responsable del 20% de la producción mundial del níquel de gran pureza clase 1, un material fundamental para la fabricación de coches eléctricos. Y Ucrania, tiene una de las principales reservas de litio aún sin desarrollar. Las inversiones pensadas por Elon Musk para garantizarse la materia prima se cayeron en poco más de una semana y ahora la Argentina comienza a ser una buena alternativa.

Las represalias occidentales impuestas a Rusia han disparado el precio del níquel en los mercados internacionales: un salto de más del 30% solo en el día de ayer, lo que representa un nuevo récord sin precedentes. A esto se le une el gran incremento sostenido del precio del litio, un metal muy escaso del que solo quedan reservas hasta 2040.

Según confirmaron en el gobierno de Catamarca, representantes de Tesla Inc tendrá una reunión con el gobernador, Raúl Jalil. Vale recordar que en Catamarca se encuentra una de las mayores reservas de litio del mundo. Actualmente en la Argentina hay dos minas de litio en operación, una en construcción y 18 proyectos avanzados. En ese total, 21 proyectos de extracción posee recursos por 93 millones de toneladas pero de acuerdo a otros análisis, se estima que se podrían extraer 350 toneladas anuales, según datos de la Secretaría de Minería. Uno de los proveedores de Tesla es Livent Corporation, una empresa que triplicará la producción de litio en el país.

El ministro de minería de la provincia de Catamarca, Marcelo Murúa explicó en Cadena 3: «Vamos a visitar su planta y el CEO de Livent anunció que además de la expansión que está en marcha, de incrementar de 20 a 40 mil la producción actual de carbonato de litio, anunciaron una tercera etapa de 20 mil toneladas más, que completará una inversión de 1.100 millones de dólares».

«Es una oportunidad histórica que tenemos como país y como provincia para desarrollar este recurso natural» y agregó: «Todo esto se ha plasmado en Catamarca y en otras provincias. Hay que fortalecernos en un contexto internacional de mucha demanda y poca oferta, para transformarnos en un foco internacional», concluyó el secretario luego de confirmar que directivos de la automotriz visitarán El Salar del Hombre Muerto.

La gran parte del litio se encuentra en Australia, Argentina, Brasil, Chile y China, que sin ser el país que más reservas posee, es el mayor importador de litio y el primer productor de baterías del planeta. Bolivia, que es quien más reservas posee no le saca provecho al igual que Ucrania.

Los investigadores ucranianos han especulado con que la región oriental del país alberga cerca de 500.000 toneladas de óxido de litio, una fuente de litio que es fundamental para la producción de las baterías que alimentan los vehículos eléctricos. Esta estimación preliminar, si se mantiene, convertiría las reservas de litio de Ucrania en una de las mayores del mundo.

Pero la invasión rusa ha llegado justo cuando Ucrania, bajo el mandato del presidente Volodymyr Zelensky, intentaba posicionarse como un actor importante en la transición energética limpia, una evolución para un país que durante mucho tiempo construyó su economía sobre el carbón, el hierro, el titanio y otras industrias heredadas.

A finales del año pasado, Ucrania empezó a subastar permisos de exploración para desarrollar sus reservas de litio, así como de cobre, cobalto y níquel. Todos ellos son recursos naturales que desempeñan un papel fundamental en la tecnología de energía limpia, esencial para el abandono de los combustibles fósiles que, según los científicos, es necesario para evitar las peores consecuencias del cambio climático.

El cambio geopolítico puede traer una oportunidad para la Argentina.

FUENTE: AMBITO

LITIO ARGENTINA

LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

Published

on

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria

La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

Published

on

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad

En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

Published

on

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad

La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2015 | Litio.com.ar |Li News Litio Argentina Todos los derechos reservados