LITIO ARGENTINA
EXPLORACIÓN DE LITIO EN ARGENTINA: ALPHA LITHIUM COMENZÓ LA EXPLORACIÓN EN EL SALAR DEL HOMBRE MUERTO, UNA DE LAS MAYORES RESERVAS DE LITIO DE ARGENTINA

#Litio #AlphaLithium #Lithium #Salardelhobremuerto #Catamarca #Electromovilidad #Mineria #Argentina
Alpha Lithium comenzó la exploración en el proyecto de litio que tiene en el Salar del Hombre Muerto en Catamarca, donde cuenta con más de 5.000 hectáreas. Este salar es una de las zonas más codiciadas para la producción de litio del mundo. Además, la minera informó que completó la perforación de 13 pozos en Tolillar, otro proyecto de litio que explora en Salta.
La minera canadiense Alpha Lithium comenzó el programa de exploración en el proyecto de litio que desarrolla en el Salar del Hombre Muerto, ubicado en la provincia de Catamarca. Se trata del salar donde está alojada una de las mayores reservas del mundo de este mineral. En marzo, la compañía amplió la superficie del proyecto y alcanzó las 5.072 hectáreas, convirtiéndose en uno de los más grandes de ese salar. Además, la compañía informó que completó la perforación de 13 pozos en el proyecto de litio en el salar Tolillar, ubicado en Salta.
Los trabajos de exploración en el Salar del Hombre Muerto comenzaron con actividades de sondeo eléctrico vertical. Luego, con la información recabada, avanzará en las primeras perforaciones, según indicó la compañía canadiense en un comunicado.
El presidente y director ejecutivo de Alpha Lithium, Brad Nichol, señaló que “es muy importante comenzar nuestras actividades en el Salar del Hombre Muerto, que es conocido por ser uno de los mejores salares de litio del mundo y donde están trabajando las empresas Posco y Livent, entre otras”. Además, añadió que “la calidad de la salmuera, las concentraciones extremadamente altas de litio, las bajas impurezas, la amplia infraestructura existente y un régimen gubernamental probado y confiable son solo elementos que, en conjunto, hacen del salar una de las zonas más buscadas del mundo en la producción de salmuera de litio”.
Salar del Hombre Muerto
En el Salar del Hombre Muerto, que comparten Catamarca y Salta, también se ubica el proyecto Fénix de la minera Livent, uno de los dos desarrollos de litio que están en fase de producción en la Argentina. El otro en etapa productiva es Sales de Jujuy (pertenece a la minera australiana Orocobre, que posee el 67,5% de la participación). Es un área que pertenece al Triángulo del Litio, la zona que abarca la Argentina, Chile y Bolivia y donde está la reserva más grande del mundo de este mineral.
Además, en el Salar del Hombre Muerto está trabajando en exploración el gigante surcoreano Posco, que hace poco anunció que invertirá US$ 4.000 millones en este megaproyecto de litio. Tanto la estadounidense Livent como la surcoreana Posco poseen 10.000 hectáreas cada una en este salar.
Además, en Hombre Muerto hay otros proyectos en distintas etapas de exploración como son Sales de la Vida (de la empresa australiana Galaxy Resource), Hombre Muerto 2 (de la canadiense NRG Metasl), Proyecto Gallego (de la australiana Everlight Resources) y otras superficies exploradas por la canadiense Lithium South Development y la australiana Galan Lithium, entre otras compañías.
Proyecto Tolillar
Alpha Lithium también está explorando litio en el Proyecto Tolillar, donde viene realizando trabajos de perforación exploratoria desde 2020. Este salar está ubicado en Salta, pero a sólo 10 kilómetros del Salar del Hombre Muerto. Ambos comparten la misma infraestructura. En Tolillar, Alpha Lithium informó que en estos días culminó la primera etapa de perforación donde completó 13 pozos y adquirió 160 puntos de datos de sondeos eléctricos “para obtener una comprensión sólida del área”, destaco la minera. En este proyecto tiene activas cuatro plataformas de perforación.
Actualmente, la compañía tiene planes para perforar otros cinco pozos y ya comenzó con la construcción de caminos y el acondicionamiento de las plataformas de perforación. Además, contrató a una compañía para realizar la estimación de recursos, donde obtendrá los primeros resultados en dos meses.
Por Roberto Bellato
FUENTE: ECONOJOURNAL
LITIO ARGENTINA
A una semana de Arminera 2025: los datos clave para vivir la gran cita de la minería Argentina

#Arminera2025 #Arminera #Mineria #Litio #Cobre #Oro #Plata #Argentina #Electromovilidad #LaRural #armineraexpo
Buenos Aires, mayo de 2025 – Del 20 al 22 de mayo, el Predio Ferial La Rural se convertirá en el punto de encuentro clave para los protagonistas de la industria minera. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, Arminera 2025 reunirá a más de 400 expositores en una edición que promete ser la más grande hasta el momento. (más…)
LITIO ARGENTINA
EXTRACCIÓN DIRECTA DE LITIO: ADIONICS ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE SU NUEVO CEO

#Adionics #Litio #Lithium #Mineria #Extracciondirectadelitio #LitioSustentable #Salta #Electromovilidad #Cobre
El ejecutivo sucederá a Gabriel Toffani, el experto francoargentino que desempeñó el cargo durante tres años. La compañía francesa apuesta por la extracción de litio sustentable en el norte argentino, desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, Salta. (más…)
LITIO ARGENTINA
ADVERTENCIA DE LA CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS MINERAS, CAEM Y DE LA CÁMARA MINERA DE SAN JUAN, CMSJ, SOBRE INVERSIONES EN CRIPTOACTIVOS VINCULADOS A MINERALES COMO EL LITIO Y EL ORO

#Litio #Caem #Cmsj #Mineria #Criptoactivos #Tokenizacion #Oro #Argentina
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) desean informar a la comunidad sobre la creciente divulgación de invitaciones a invertir en “criptoactivos” en las que se menciona que los activos subyacentes son minerales, principalmente litio y oro. (más…)