LITIO ARGENTINA
PROYECTO DE LITIO EN ARGENTINA: DANIEL SCIOLI RECIBIÓ A DIRECTIVOS DE LA MINERA LIEX, QUE INVERTIRÁ 371 MILLONES DE DÓLARES PARA LA PRODUCCIÓN DE LITIO EN CATAMARCA
#Liex #Litio #Catamarca #DanielScioli #Argentina #Electromovilidad #TresQuebradas
El ministro les hizo entrega del certificado de elegibilidad del Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones que permitirás potenciar el proyecto Tres Quebradas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, afirmó que “la minería es un sector estratégico para el país por su capacidad de generar empleo e inversiones genuinas”, al encabezar el acto de entrega del certificado de elegibilidad del Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones a la firma Liex S.A.
La empresa minera de origen chino invertirá 371 millones de dólares en un plazo estimado de tres años en el proyecto de producción de litio Tres Quebradas, para la posterior exportación de carbonato de litio. El proyecto generará más de 1200 empleos, de los cuales ya se efectivizaron 300.
“Quiero agradecer a Liex por la confianza en el país y, principalmente, en la provincia de Catamarca, para invertir en un proyecto de esta envergadura que va a permitir el desarrollo y la generación de puestos de trabajo en la región, así como también mayores exportaciones”, resaltó Scioli.
El ministro aseguró que “junto con los gobiernos de las provincias representadas en el Consejo Federal Minero estamos convencidos en trabajar para impulsar al máximo las oportunidades del sector que tiene un gran potencial y fomentar una minería amigable y sustentable con el medio ambiente y las comunidades donde se desarrolla”.
Liex es una firma subsidiaria de Zijin, minera de origen chino, que se dedica a la producción de litio para la posterior exportación de carbonato de litio. Por parte de la empresa estuvieron presentes la directora financiera de Zijin, Zheng Jiao; el gerente de Mercado y Logística, Xiao Xiao; el presidente de Liex SA, Tomás de Pablos, y el directivo de la sociedad, Mario de Pablos.
Zheng expresó su agradecimiento a las autoridades por “el apoyo para llevar adelante el proyecto y trabajar en conjunto para avanzar en la segunda etapa de la inversión. La construcción de la mina en Tres Quebradas avanza y demanda cada vez más empleo, de manera directa e indirecta”.
Desde 2016, Liex desarrolla en Argentina el proyecto minero Tres Quebradas en la provincia de Catamarca, para el cual ya desembolsaron 70 millones de dólares y planean invertir 371 millones de dólares en un plazo estimado de tres años. La empresa contempla alcanzar una producción máxima promedio de 20.000 toneladas de litio al año durante 20 años, con una vida útil total de 50 años.
El proyecto prevé iniciar las exportaciones en los primeros meses de 2024 y durante el período de máxima producción (2025-2043) estima alcanzar un promedio de 243 millones de dólares anuales.
El Régimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones, sancionado a través del Decreto 234/2021, establece que para inversiones directas en moneda extranjera superiores a U$S 100 Millones, los beneficiarios podrán gozar de un monto de liquidación diferenciada de hasta un 20% de divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas al proyecto de inversión.
El Certificado de Elegibilidad, emitido por el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Economía, que recibió Liex le permitirá acceder a este beneficio para el estímulo de nuevas inversiones.
Este proyecto se suma a la inversión confirmada, en el marco de este régimen, de la empresa Alimentos Modernos S.A., que invertirá U$S 215 millones para establecer una fábrica en el Parque Industrial de Mar del Plata.
Del encuentro participaron la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa; Ariel Schale; la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau; el subsecretario de Política Minera, Enzo Araya; y el director de Desarrollo Regional y Sectorial, Leandro Mora Alfonsín.
Tres Quebradas es el proyecto con mayor concentración de litio de Argentina y tiene como objetivo el aprovechamiento integral de los recursos litíferos del salar de Laguna Verde mediante distintas técnicas de evaporación y adsorción de la materia prima.
Por Emilio López King Director ©NextFuel Argentina cel.+54-9-341-5631233
Portales de noticias sobre Energías Renovables de Argentina
contacto [email protected]
FISHERTON ONE OFFICES – Fisherton Plaza Open Mall
A J Paz 1065 Bis, Piso 1, Of. 23
S2000EQU, Rosario, Santa Fe, Argentina.
LITIO ARGENTINA
COBRE Y LITIO: CENTRAL PUERTO E YPF LUZ SE ASOCIAN PARA LLEVAR TENDIDO ELÉCTRICO A ZONAS MINERAS
#YpfLuz #CentralPuerto #Litio #Cobre #Mineria #Electromovilidad #Argentina
Las generadoras firmaron un acuerdo para abastecer de energía a la región del NOA; el proyecto implicará una inversión de entre US$250 y US$400 millones.Foto: Fénix es uno de los proyectos mineros de litio ubicados en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca. (más…)
LITIO ARGENTINA
MINERÍA DE LITIO: ¿CUÁL SERÁ LA DEMANDA DE QUÍMICOS CLAVE PARA LA INDUSTRIA DEL LITIO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS?
#Litio #Lithium #Quimicos #Mineria #Electromovilidad #Sodaash #AcidoSulfurico #Argentina
El crecimiento de la producción de litio proyecta una demanda creciente de reactivos químicos específicos que, en muchos casos, superan las capacidades productivas locales. (más…)
LITIO ARGENTINA
GANFENG LITHIUM CIERRA EL 2024 CON OTRO RÉCORD: +10.000.000 DE HORAS HOMBRE SIN INCIDENTES CON TIEMPO PERDIDO
#Ganfeng #GanfengLithium #Litio #Lithium #SalardeLlullaillaco #China # Exar #Argentina #mineria #Electromovilidad #Cobre
Grandes noticias para el gigante chino que alcanzó hace unas semanas un récord en seguridad, logrando más de 10.000.000 de horas hombre de trabajo sin incidentes con tiempo perdido.
La empresa de capitales chinos es una de las principales firmas a nivel mundial en la minería de litio y próximamente entrará en producción en el Proyecto Mariana, sobre el salar de Lllullaillaco. Será su segunda planta en producción, luego de Exar.
Axel Leschke, Superintendente de Seguridad, remarcó que este tipo de logros son significativos para la empresa y la industria, ya que pone en manifiesto que a los trabajadores les importa cuidarse y que el esfuerzo por crear un entorno laboral seguro, es efectivo.
Este récord no solo refleja el compromiso de Ganfeng en sus cuatro emplazamientos de obra, donde más de 2000 trabajadores están involucrados en la construcción y minería, sino que también subraya la importancia de la seguridad en un sector altamente regulado. “Este hito refuerza nuestro compromiso con la seguridad y el desarrollo profesional en un entorno que prioriza el bienestar de todos”, añade Leschke.
Ganfeng expresa su agradecimiento «Agradecemos profundamente a todos los involucrados, destacando que este hito es el resultado de una cultura de seguridad basada en la capacitación continuo, el trabajo en equipo y la implementación de procesos innovadores apuntados a mantener esta industria sostenible».