LITIO ARGENTINA
GANFENG LITHIUM, LA MAYOR EMPRESA DE LITIO DEL MUNDO, ANUNCIÓ MILLONARIA INVERSIÓN EN SALTA

#GanfengLithium #Litio #Lithim #Salta #EnergiasRenovables #Argentina
La compañía china Ganfeng Lithium abastecerá el proyecto con energía solar, en un caso único a nivel global. Se generarán más de cuatro mil puestos laborales.
La empresa de litio más importante del mundo invertirá más des580 millones de dólares en un proyecto de extracción en la provincia de Salta y que será abastecido con energía solar, anunciaron este jueves sus directivos tras firmar el acuerdo con el gobernador Gustavo Sáenz.
La firma Litio Minera Argentina SA, subsidiara de Ganfeng Lithium, generará con el plan más de cuatro mil puestos laborales, 1.300 puestos manera directa y tres mil de manera indirecta, precisó el mandatario que encabezó el encuentro.
YPF podría enfocar su misión en el sector extractivo de litiio, pero también se analiza aportar a la investigación y desarrollo de los procesos variados de industrialización del mineral.
El proyecto tendrá dos novedades: el suministro para el funcionamiento pleno de todas la maquinarias requeridas en el proceso será por medio de la energía solar y para lo cual se construirá un parque contiguo con capacidad de 130 MW aproximadamente.
En tanto que la logística se realizará por medio del ramal C14 del ferrocarril, por lo que rehabilitarán esa línea que recorre toda la Puna salteña hasta a Chile, mediante el paso internacional de Socompa.
La noticia fue celebrada por Sáenz, quien tras cerrar el contrato publicó en sus redes sociales fotografías del evento en la casa de Gobierno salteña que contó con el presidente de Ganfeng Lithium, Jason Luo; y su vicepresidente Simón Pérez Alsina,
La empresa confirmó que la inversión comprende tanto a la planta del salar como a la de carbonato de litio, ubicada en el Parque Industrial de la localidad salteña de General Güemes, con una producción estimada de 20 mil toneladas destinada a la exportación.
La empresa Litio Minera Argentina SA, subsidiara de Ganfeng Lithium, anuncia en Salta una inversión de 580 millones de dólares ?? pic.twitter.com/BgQPHyIp84
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) June 15, 2021
Con este proyecto, la firma Ganfeng Lithium se expande en el norte argentino mediante acuerdos relacionados con el valioso mineral.
El pasado 14 de mayo, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, firmaron un Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio nacional, el gobierno provincial y la empresa china para instalar una fábrica de baterías de litio para movilidad sustentable en esa región argentina.
“Estamos trabajando en Argentina en varios proyectos. Queremos apoyar el desarrollo industrial de Argentina para que sea uno de los países productores de litio más importantes del mundo. Nos comprometemos a trabajar comprometidos en el cuidado ambiental. Deseamos una exitosa cooperación entre Argentina y China”, manifestó Li Liangbing, el Chairman y presidente de Ganfeng Lithium Co. Ltd, de acuerdo a lo citado por la cartera liderada por Kulfas.
FUENTE: AMBITO
LITIO ARGENTINA
Techint quiere entrar en el principal yacimiento de litio de Argentina: hizo una oferta millonaria pero le dijeron que no

#Tecpetrol #Litio #Techint PaoloRocca #SalardelHombreMuerto #Salta #AlphaLithium #Lithium #Catamarca #Electromovilidad
Ofreció pagar 178 millones de dólares en efectivo por la empresa canadiense con activos de litio en El Salar del Hombre Muerto.Paolo Rocca busca llevar a su petrolera Tecpetrol hacia fuentes de recursos más sustentables. Foto Guillermo Rodriguez Adami. (más…)
LITIO ARGENTINA
LITIO: ARGENTINA DICE QUE ESTÁ CERCA DE UN ACUERDO DE EXPORTACIÓN DE LITIO A ESTADOS UNIDOS
LITIO ARGENTINA
Arminera 2023: Inversiones en cobre y litio podrían superar los 20.000 millones de dólares (CEOs piden condiciones)

#Arminera #Litio #Cobre #Mineria #LaRural #Argentina #Inversiones #Electromovilidad
Empresarios ponen el foco en el sector minero durante la feria internacional Arminera, que se realiza en La Rural. Solo en un proyecto de cobre podrían invertirse u$s 5.000 millones, pero los ejecutivos reclaman cambios de normativas. (más…)