LITIO ARGENTINA
ÍNDICE DEL COSTO DEL LITIO SALE EN AGOSTO DE 2023

#Litio #IndicedelLitio #Costos #Mineria #Oro #Plata #Caem #Abeceweb #ICMA #CamaraArgentinadeEmpresariosMineros #LaRural #NatachaIzquierdo #GustavoPerego #Electromovilidad
Nuevo índice de costos de la minería: clave para definir inversiones en oro, plata y litio.
Según el Índice de Costos de la Minería Argentina (ICMA), el sector metalífero se encareció en dólares un 7,7% interanual en marzo.
En agosto sale el índice del costo del litio.
Foto: ArMinera 2023; Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM, Gustavo Pérego, director de Abeceb y Natacha Izquierdo, analista de la consultora, presentaron el ICMA en La Rural.
Según el Índice de Costos de la Minería Argentina (ICMA) realizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la consultora Abeceb, esos costos subieron 0,7% en marzo con relación a febrero de este año, y acumularon un avance del 2,3% en el primer trimestre del año. De acuerdo con ese trabajo, la variación del nivel general del ICMA es 0,2% superior a la inflación de Estados Unidos, utilizada como referencia internacional.
Los porcentajes «muestran una pérdida de competitividad explicada en parte por la aceleración de los costos nacionales e internacionales y el atraso cambiario, y se profundiza en el acumulado, a contramano de lo que está ocurriendo en el resto del mundo, donde la inflación en dólares está en descenso», alertó el reporte privado, que mide por únicamente las variaciones del costo de producción en dólares del oro y la plata.
Gustavo Pérego, director de Abeceb, explicó que la idea surgió tras varias conversaciones con Franco Mignacco, presidente de CAEM, y a partir de la falta de datos claros.
“Se tiene una idea general, pero en términos reales, no tenés una lógica de cuáles son los costos o al menos un promedio, de cómo la inflación en Argentina le pega a la industria, el retraso cambiario, la imposición de retenciones”, sostuvo en diálogo con Ámbito.
“La idea fue armar un índice que de alguna manera explique, especialmente a los políticos, cómo la industria se va complejizando en términos de su costeo desde el 2016 hasta acá, mes a mes”, agregó.
El Índice mide 24 subdivisiones que impactan en forma directa en los costos de las empresas mineras en producción agrupados en 6 divisiones principales: servicios, remuneraciones, energía y combustibles, consumibles/materiales, logística y otros.
“¿Para qué sirve?”, preguntó este medio a Pérego.
“Sirve como un lenguaje de relacionamiento entre la minería, el Gobierno y la sociedad, para que no se crean que porque estás produciendo litio somos inmunes a todo el descalabro macroeconómico que posee la Argentina.
Muchas veces se opera con los números negativos porque en Argentina no dan, y esa es una pregunta que hay que hacerse. El punto más importante es si realmente ganas plata, porque la operación es gigante, las retenciones te sacan un pedazo y los riesgos te suben los costos”, respondió el consultor.
“Las grandes mineras a nivel global –añadió Pérego- están mirando el portfolio de activos e inversión y deciden dónde el activo responde más, con un retorno mejor y eso a veces es gracias a un marco regulatorio bueno, pero en la Argentina no es fácil.
Con el índice y todas las aperturas de subíndice queremos mostrar cómo van variando y van creciendo los costos, y eso será lo que termine definiendo las grandes inversiones”.
La publicación del ICMA metalífero es mensual, con información que aportan las empresas socias de la cámara, pero cada tres meses se difundirá un análisis cualitativo de la situación en general. Se espera que a partir de agosto se publique otro índice complementario: el del costo del litio.
El primer informe de CAEM-Abeceb reveló además que en marzo, las mayores variaciones positivas se observaron en insumos transables (materiales y repuestos, químicos) mayormente importados, dado los aumentos de costos globales, afectados por el incremento del valor de los fletes internacionales (desde China +14,4%) dada la volatilidad en el precio del crudo. Entre otros insumos, el costo acumulado de materiales y repuestos alcanzó 8,7% en el primer trimestre, 6,9% por encima de la inflación de Estados Unidos.
Los precios de consumibles nacionales en el mismo mes, como cales y cementos (-1,1%) y explosivos (-0,6%), cayeron frente a la desaceleración de las obras de construcción impactando a la baja en la demanda de sus insumos críticos.
En cuanto a los costos de energía eléctrica, si bien en marzo registraron un crecimiento de 0,9%, en el acumulado cayeron -0,7%. El gas natural acumuló en el primer trimestre un -3,9% y en marzo registró una caída de -5,1%.
El informe detalló, asimismo, que a partir de 2021 los costos mineros muestran una tendencia alcista por sobre el precio internacional de los commodities: en consecuencia, mayor presión sobre los costos operativos locales.
Por Sebastián D. Penelli
FUENTE: ÁMBITO
LITIO ARGENTINA
A una semana de Arminera 2025: los datos clave para vivir la gran cita de la minería Argentina

#Arminera2025 #Arminera #Mineria #Litio #Cobre #Oro #Plata #Argentina #Electromovilidad #LaRural #armineraexpo
Buenos Aires, mayo de 2025 – Del 20 al 22 de mayo, el Predio Ferial La Rural se convertirá en el punto de encuentro clave para los protagonistas de la industria minera. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, Arminera 2025 reunirá a más de 400 expositores en una edición que promete ser la más grande hasta el momento. (más…)
LITIO ARGENTINA
EXTRACCIÓN DIRECTA DE LITIO: ADIONICS ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE SU NUEVO CEO

#Adionics #Litio #Lithium #Mineria #Extracciondirectadelitio #LitioSustentable #Salta #Electromovilidad #Cobre
El ejecutivo sucederá a Gabriel Toffani, el experto francoargentino que desempeñó el cargo durante tres años. La compañía francesa apuesta por la extracción de litio sustentable en el norte argentino, desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, Salta. (más…)
LITIO ARGENTINA
ADVERTENCIA DE LA CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS MINERAS, CAEM Y DE LA CÁMARA MINERA DE SAN JUAN, CMSJ, SOBRE INVERSIONES EN CRIPTOACTIVOS VINCULADOS A MINERALES COMO EL LITIO Y EL ORO

#Litio #Caem #Cmsj #Mineria #Criptoactivos #Tokenizacion #Oro #Argentina
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) desean informar a la comunidad sobre la creciente divulgación de invitaciones a invertir en “criptoactivos” en las que se menciona que los activos subyacentes son minerales, principalmente litio y oro. (más…)