LITIO ARGENTINA
INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA DEL LITIO: UNA EMPRESA DE FRANCIA PROBARÁ UNA NUEVA TECNOLOGÍA PARA EXTRAER LITIO EN ARGENTINA DE FORMA MÁS SUSTENTABLE

#Litio #Adionics #Extracciondelitio #ExtraccionDirecta #Argentina #Sqm #Chile #PlantaPiloto #Electromovilidad #EnergiasRenovables
Adionics terminó con éxito una prueba piloto en Chile y busca replicar ese modelo en la Argentina. La visión del CEO, Gabriel Toffani.
Una minera francesa que tiene interés de invertir en la Argentina, anunció que completó con éxito las pruebas de un nuevo método de extracción de litio de manera sustentable. Según informó Adionics, este “proceso único de extracción directa de litio líquido-líquido (DLE) respetuoso con el medio ambiente”, finalizó “con éxito” la prueba de 1.500 horas de extracción de litio a partir de salmueras en su planta piloto.
Instalada en las instalaciones de SQM, las pruebas se llevaron a cabo durante el segundo semestre de 2023 en el desierto del Salar de Atacama, Chile. Adionics probó cinco salmueras diferentes, demostrando la versatilidad y eficacia de su tecnología.
Muchos de estos resultados demuestran la capacidad de producción para los salares argentinos, donde se probará la misma metodología en la Puna Argentina (altiplano a 4000m), en lugar de 2500m de altitud de la ciudad chilena.
Las salmueras analizadas presentaban una amplia gama de concentraciones del llamado oro blanco. Los resultados revelaron tasas excepcionales de recuperación de litio (hasta el 98%) y una pureza asombrosa del cloruro de litio (hasta el 99%). El perfil de impurezas restante consistía únicamente en una cantidad limitada de cloruros de sodio y calcio, lo que pone de manifiesto la capacidad de alcanzar el nivel de pureza necesario para producir carbonato de litio de calidad para baterías.
El CEO Gabriel Toffani, se refirió al potencial argentino en litio y destacó sus grandes proyectos en marcha en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy, tanto en nuevos salares como en producción o ampliación de la capacidad de salares existentes. “Es relevante invertir en el mercado argentino ya que presenta un potencial muy interesante.
En el corto plazo algunas minas ya están bien caracterizadas, tienen exploración realizada, permisos para producir litio y pruebas piloto en curso, otras están en etapa de exploración y muchos salares están por ser evaluados”, señaló.
De acuerdo a Toffani, dos de los principales retos que deben superar las empresas extractoras de litio en los salares argentinos son el acceso limitado al agua dulce y a la energía. DLE debe aportar una solución utilizando la menor cantidad posible de agua dulce y la menor cantidad posible de energía para hacer funcionar su proceso.
La tecnología de Adionics responde a ambos desafíos. Además, una de las necesidades será poder reinyectar la salmuera agotada (la salmuera bruta sin el litio) de nuevo en el salar.
“Argentina presenta recursos muy importantes en litio a partir de salmueras. Desde el punto de vista de la sostenibilidad (huella global de CO2) es importante contribuir a la aceleración de la producción de litio a partir de los salares del triángulo del litio”.
FUENTE: FORBES
LITIO ARGENTINA
LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria
La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)
LITIO ARGENTINA
Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad
En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)
LITIO ARGENTINA
SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)