LITIO ARGENTINA
LA MESA DEL LITIO APROBÓ LA REGLAMENTACIÓN PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UN COMITÉ REGIONAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL LITIO

#MesadelLitio #RegionMineradelLitio #PreciodelLitio #Litio #Salta #Jujuy #Catamarca #Argentina #LiNews #EmilioLopezKing
La medida fue adoptada este lunes por los gobernadores Gerardo Morales, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil en la Casa de Gobierno jujeña, donde los mandatarios provinciales coincidieron en «fortalecer el bloque productivo».
Sáenz, Jalil y Morales estuvieron acompañados por sus respectivos equipos técnicos (Foto: TW @RaulJalil_ok)
Los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Salta, Gustavo Sáenz y de Catamarca, Raúl Jalil, aprobaron este lunes la reglamentación para el funcionamiento de un comité regional para la administración del litio, en el marco de la denominada Mesa Nacional de ese mineral.
En la Casa de Gobierno de Jujuy, los mandatarios coincidieron en «fortalecer el bloque productivo con miras a estimular la ejecución de proyectos, facilitar inversiones y poner a resguardo los intereses comunes de las tres provincias», indicaron voceros oficiales.
Sáenz, Jalil y Morales acompañados por sus respectivos equipos técnicos, rubricaron el Acta Complementaria Conjunta de la Región Minera del Litio, a través de la cual se aprobó el Reglamento por el que se regirá el funcionamiento del Comité Regional del Litio.
Junto a los gobernadores de Salta, @GustavoSaenzOK, y Jujuy, @GerardoMorales, rubricamos el Acta Complementaria Conjunta N° 2 a través de la cual se aprobó el Reglamento por el que se regirá el funcionamiento del Comité Regional del Litio. pic.twitter.com/UOlX1SORnC
— Raúl Jalil (@RaulJalil_ok) August 23, 2022
Asimismo, se comprometieron a «analizar y en su caso arbitrar los medios necesarios, a los efectos de convenir con los responsables del pago de regalías mineras, la determinación y cuantificación de un «Aporte Especial» de acuerdo a las particularidades de cada proyecto», indicaron.
En la oportunidad, también se tomó conocimiento de que el Congreso de la Nación fue informado sobre la conformación de la Región del Litio, mediante las leyes correspondientes sancionadas por las legislaturas de Jujuy, Salta y Catamarca.
«La constitución formal de la Región del Litio representa un hecho histórico», sostuvo el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, quien refirió que este avance «abre la posibilidad de generar reglamentaciones comunes».
Acompañé al gobernador @GerardoMorales y al pueblo jujeño en los actos conmemorativos por el 210º aniversario del Éxodo Jujeño, gesta liderada por Manuel Belgrano al frente del Ejército del Norte en defensa de una Nación libre ?? pic.twitter.com/fVFFpf1yff
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) August 23, 2022
Asimismo, dijo que ello permitirá, «construir un marco jurídico que brinde seguridad para la inversión», por cuanto «hay muchos recursos para explotar», sostuvo el funcionario provincial.
«Este tipo de política –continuó- generará nuevas oportunidades de desarrollo con la cadena del litio, defendiendo, a su vez, los recursos naturales que pertenecen a las provincias», indicó y advirtió que «hay empresas que especulan y que generan acciones distorsivas de mercado, perjudicando los esquemas impositivos provinciales».
A su turno, el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa, reivindicó la decisión de «trabajar a nivel regional» desde el convencimiento de que ello «siempre fortifica» y celebró la decisión de las provincias de «establecer una posición conjunta, que es en definitiva el fin central de la Región del Litio».
De esta manera consideraron que la Región del Litio, «dispone de las herramientas necesarias para definir e implementar las medidas que las provincias consideren necesarias para la explotación del litio, mineral altamente requerido por el mundo, inmerso en un virtuoso proceso de transformación energética y cuidado del ambiente», manifestaron finalmente.TÉLAM.
LITIO ARGENTINA
LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria
La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)
LITIO ARGENTINA
Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad
En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)
LITIO ARGENTINA
SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)