LITIO ARGENTINA
LA MINERÍA ARGENTINA CIERRA UN INTENSO 2024 EN EL EVENTO ANUAL DE PANORAMA MINERO «ARGENTINA ORO, PLATA Y COBRE»
#PanoramaMinero #Mineria #Argentina #Oro #Plata #Cobre #Litio #Electromovilidad
La industria minera argentina se reúne una vez más en el evento que oficia como cierre de año del sector con un análisis profundo de los avances y desafíos que tiene por delante la actividad. Los próximos 4 y 5 de diciembre, el 18° Seminario Internacional «Argentina Oro, Plata y Cobre» se realizará junto a la cena anual, “La Noche de las Distinciones 2024” en la Ciudad de Buenos Aires.
Organizado por Panorama Minero, este evento doble es reconocido como una de las citas más importantes del calendario minero nacional e internacional, reuniendo a destacados líderes del sector, representantes gubernamentales, diplomáticos, empresas mineras, proveedores y especialistas.
Un evento con historia en la minería argentina
El programa incluye una combinación de conferencias, paneles de discusión, rondas de negocios y actividades de networking, abordando temas críticos para el futuro de la minería en Argentina y el mundo. Desde 1996 a la fecha, es uno de los encuentros más frecuentados por el público minero y una reunión indispensable en el calendario anual del sector.
● Día 1 (4 de diciembre): El acto inaugural contará con la participación de figuras clave como Luis Lucero, Secretario de Minería de la Nación, y líderes de organismos nacionales e internacionales. También participarán gobernadores de las provincias mineras y representantes sectoriales. Las conferencias abordarán temas como la evolución del sector en 2024, lo que espera la actividad en 2025, la mirada de las compañías con proyectos en desarrollo, el impacto del tratado binacional y la gestión política, a la par de los desafíos legales y geopolíticos que enfrenta la
minería argentina.
● Día 2 (5 de diciembre): Se destacarán presentaciones de empresas líderes además de mesas redondas sobre infraestructura y sostenibilidad en el sector. También se abordarán aspectos de mercado y financiamiento.
Entre los presentes, participarán, entre otras, compañías del porte de Glencore, McEwen Copper – Los Azules, YPF, Veladero, Benchmark Mineral Intelligence, Mansfield – Lindero, Pan American Silver Argentina, Challenger Gold – Hualilán, Newmont, Minera Aguilar y más de 200 empresas vinculadas a la industria.
Noche de las Distinciones 2024
Uno de los momentos más esperados será la tradicional cena «La Noche de las Distinciones», que tendrá lugar el 4 de diciembre y que se ha consagrado como la velada de premiaciones oficial de la industria. Durante la ceremonia, se reconocerán los logros más destacados del año en la minería argentina en un ambiente de camaradería y celebración.
Se entregarán, entre otros, el premio a la Empresa Minera del Año, la Empresa Proveedora del Año, el Proyecto de Comunicación Más Destacado, el Premio a la Trayectoria Minera y la Distinción a las Buenas Prácticas y la Equidad.
Un espacio para la diversidad e inclusión
El evento también incluirá el side-event de Women in Mining Argentina, una actividad destinada a resaltar el papel de las mujeres en el sector y fomentar la inclusión en la minería. En este marco, la organización de mujeres mineras hará el cambio de mando para dar paso a la asunción de las nuevas autoridades. María Eugenia Sampalione participará como presidenta saliente mientras que Amalia Sáenz será la encargada de inaugurar un nuevo período en WIM Argentina.
Networking y oportunidades de negocios
Con espacios dedicados a las rondas de negocios y actividades exclusivas para sponsors, el evento ofrecerá una oportunidad única para generar alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de inversión y desarrollo.
Creemos que el evento va a servir para medir el pulso de la actividad minera en este 2024, que sin dudas implicó muchos desafíos y nuevas formas de pensar el potencial del sector. Vemos un buen futuro en la actividad y un protagonismo que crece sustancialmente a partir de los anuncios que ha hecho la minería en el último tiempo.
Argentina Oro, Plata y Cobre va a ser una ocasión especial para analizar hacia dónde va la industria y comenzar a trabajar en conjunto con una fuerte agenda tanto para el sector público como para el privado”, concluyó la organización en ese sentido.
Información útil
● Fecha: 4 y 5 de diciembre de 2024
● Lugar: Complejo Goldencenter Eventos, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
● Destinatarios: Empresas de minería, energías renovables y proveedoras, organismos gubernamentales, diplomáticos, proveedores, académicos y público interesado en el desarrollo minero.
Para más información sobre acreditaciones, agenda y actividades paralelas, visitá www.oroplataycobre.com.ar
O comunicate con Panorama Minero vía mail a [email protected]
LITIO ARGENTINA
COBRE Y LITIO: CENTRAL PUERTO E YPF LUZ SE ASOCIAN PARA LLEVAR TENDIDO ELÉCTRICO A ZONAS MINERAS
#YpfLuz #CentralPuerto #Litio #Cobre #Mineria #Electromovilidad #Argentina
Las generadoras firmaron un acuerdo para abastecer de energía a la región del NOA; el proyecto implicará una inversión de entre US$250 y US$400 millones.Foto: Fénix es uno de los proyectos mineros de litio ubicados en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca. (más…)
LITIO ARGENTINA
MINERÍA DE LITIO: ¿CUÁL SERÁ LA DEMANDA DE QUÍMICOS CLAVE PARA LA INDUSTRIA DEL LITIO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS?
#Litio #Lithium #Quimicos #Mineria #Electromovilidad #Sodaash #AcidoSulfurico #Argentina
El crecimiento de la producción de litio proyecta una demanda creciente de reactivos químicos específicos que, en muchos casos, superan las capacidades productivas locales. (más…)
LITIO ARGENTINA
GANFENG LITHIUM CIERRA EL 2024 CON OTRO RÉCORD: +10.000.000 DE HORAS HOMBRE SIN INCIDENTES CON TIEMPO PERDIDO
#Ganfeng #GanfengLithium #Litio #Lithium #SalardeLlullaillaco #China # Exar #Argentina #mineria #Electromovilidad #Cobre
Grandes noticias para el gigante chino que alcanzó hace unas semanas un récord en seguridad, logrando más de 10.000.000 de horas hombre de trabajo sin incidentes con tiempo perdido.
La empresa de capitales chinos es una de las principales firmas a nivel mundial en la minería de litio y próximamente entrará en producción en el Proyecto Mariana, sobre el salar de Lllullaillaco. Será su segunda planta en producción, luego de Exar.
Axel Leschke, Superintendente de Seguridad, remarcó que este tipo de logros son significativos para la empresa y la industria, ya que pone en manifiesto que a los trabajadores les importa cuidarse y que el esfuerzo por crear un entorno laboral seguro, es efectivo.
Este récord no solo refleja el compromiso de Ganfeng en sus cuatro emplazamientos de obra, donde más de 2000 trabajadores están involucrados en la construcción y minería, sino que también subraya la importancia de la seguridad en un sector altamente regulado. “Este hito refuerza nuestro compromiso con la seguridad y el desarrollo profesional en un entorno que prioriza el bienestar de todos”, añade Leschke.
Ganfeng expresa su agradecimiento «Agradecemos profundamente a todos los involucrados, destacando que este hito es el resultado de una cultura de seguridad basada en la capacitación continuo, el trabajo en equipo y la implementación de procesos innovadores apuntados a mantener esta industria sostenible».