LITIO ARGENTINA
LEY DE ELECTROMOVILIDAD EN ARGENTINA: EL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ SE REÚNE CON EL CEO DE LA MAYOR PRODUCTORA DE LITIO
#Litio #Argentina #AlbertoFernandez #Livent #Lithium #LeydeElectromovilidad #Electromovilidad #MatiasKulfas
Luego de anunciar el envió al Congreso de la Ley de electromovilidad, Alberto Fernández se reúne con el CEO de Livent Corporation, la mayor productora de litio a nivel mundial.
El presidente Alberto Fernández recibirá hoy al CEO de Livent Corporation, una de las mayores productoras de litio a nivel mundial, se informó oficialmente.
El encuentro entre el mandatario argentino y Paul Graves, CEO de Livent Corporation, se llevará a cabo a las 17 horas en el despacho presidencial de la Casa Rosada.
La reunión va en sintonía con el mensaje de Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso nacional, en el que anunció el envío del proyecto de ley del “Plan Argentino de Ciencia y Tecnología 2030″.
Argentina, el primer destino global en presupuestos de exploración de litio entre 2018 y 2020.
Dentro de ese paquete, Alberto Fernández adelantó que finalmente se enviará al Congreso el proyecto Ley de electromovilidad, para estimular la fabricación y difusión local de los vehículos eléctricos y trabajar en la cadena de valor del litio.
La normativa, impulsada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, antes de su presentación parlamentaria ya genera polémica en el sector, porque los objetivos finales apuntan a dejar de producir en el país los autos con motor de combustión interna.
El proyecto de Ley de electromovilidad busca apuntalar la industria automotriz “verde” de acá a 20 años, con el desafío de disminuir la producción de automotores convencionales a favor de vehículos eléctricos para finalmente eliminar la venta de autos nuevos a base de hidrocarburos para el 2041.
El objetivo final de la ley impulsada por Kulfas es que la Argentina se transforme en un polo exportador de vehículos y/o fuentes de propulsión sustentables para toda la región.
Además, el proyecto se propone desarrollar toda la cadena de valor, incluyendo el tratamiento sustentable del litio y otros minerales utilizados para las baterías de los vehículos eléctricos, la fabricación de baterías y autopartes y la fabricación en serie de los automotores.
Tal como indicó el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, esta ley espera “promover el desarrollo científico, tecnológico y volcarlo al sistema productivo de la movilidad sustentable” a través de la creación de un fondo fiduciario que garantizará financiamiento para los próximos 20 años.
Ley de electromovilidad: la inversión de Livent en Argentina
En este contexto en el que el Gobierno nacional se propuso apuntalar la industria automotriz “verde”, Alberto Fernandez se reunirá con el CEO de Livent Corporation, la primera productora de litio en Argentina.
Desde 1996, Livent, ex FMC, produce carbonato de litio en su proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca y también desde el año pasado proveen de hidróxido de litio a la multinacional BMW.
Argentina, el primer destino global en presupuestos de exploración de litio entre 2018 y 2020, tiene un papel fundamental en los acuerdos entre las empresas automotoras y Livent.
LITIO ARGENTINA
MINERÍA DE LITIO: ¿CUÁL SERÁ LA DEMANDA DE QUÍMICOS CLAVE PARA LA INDUSTRIA DEL LITIO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS?
#Litio #Lithium #Quimicos #Mineria #Electromovilidad #Sodaash #AcidoSulfurico #Argentina
El crecimiento de la producción de litio proyecta una demanda creciente de reactivos químicos específicos que, en muchos casos, superan las capacidades productivas locales. (más…)
LITIO ARGENTINA
GANFENG LITHIUM CIERRA EL 2024 CON OTRO RÉCORD: +10.000.000 DE HORAS HOMBRE SIN INCIDENTES CON TIEMPO PERDIDO
#Ganfeng #GanfengLithium #Litio #Lithium #SalardeLlullaillaco #China # Exar #Argentina #mineria #Electromovilidad #Cobre
Grandes noticias para el gigante chino que alcanzó hace unas semanas un récord en seguridad, logrando más de 10.000.000 de horas hombre de trabajo sin incidentes con tiempo perdido.
La empresa de capitales chinos es una de las principales firmas a nivel mundial en la minería de litio y próximamente entrará en producción en el Proyecto Mariana, sobre el salar de Lllullaillaco. Será su segunda planta en producción, luego de Exar.
Axel Leschke, Superintendente de Seguridad, remarcó que este tipo de logros son significativos para la empresa y la industria, ya que pone en manifiesto que a los trabajadores les importa cuidarse y que el esfuerzo por crear un entorno laboral seguro, es efectivo.
Este récord no solo refleja el compromiso de Ganfeng en sus cuatro emplazamientos de obra, donde más de 2000 trabajadores están involucrados en la construcción y minería, sino que también subraya la importancia de la seguridad en un sector altamente regulado. “Este hito refuerza nuestro compromiso con la seguridad y el desarrollo profesional en un entorno que prioriza el bienestar de todos”, añade Leschke.
Ganfeng expresa su agradecimiento «Agradecemos profundamente a todos los involucrados, destacando que este hito es el resultado de una cultura de seguridad basada en la capacitación continuo, el trabajo en equipo y la implementación de procesos innovadores apuntados a mantener esta industria sostenible».
LITIO ARGENTINA
ZIGMA: LÍDER EN APLICACIONES EN MINERÍA
#Zigma #Valvulas #Fittings #FlameGuard #Termoplasticos #Spears #Mineria #Litio #Cobre #Electromovilidad
Las válvulas, fittings y accesorios termoplásticos de Spears® que ofrece ZIGMA®, tienen diversas aplicaciones en el área de minería y procesamiento de minerales, en tratamiento y manejo de aguas y en procesamientos químicos e industriales. (más…)