Connect with us

LITIO ARGENTINA

LITIO, COBRE Y ORO: CON 311 PROYECTOS Y EL RIGI EL GOBIERNO BUSCARÁ ATRAER INVERSIONES EN EL MAYOR EVENTO MINERO DEL MUNDO EN TORONTO

Published

on

#Pdac #Litio #Cobre #Oro #Mineria #Toronto #Canada #ArgentinaMining 

La delegación argentina, encabezada por Karina Milei y el secretario de Minería, Luis Lucero, buscará seducir a las empresas de prospección y -en especial- de desarrollo minero que asisten al PDAC en Toronto, Canadá. Destacarán el potencial en litio, cobre y oro.

Foto: Encuentro de la PDAC de 2024 (Reuters)

El gobierno argentino apuesta fuerte por la minería como uno de los motores clave para la llegada de inversiones extranjeras. En este marco, la administración de Javier Milei buscará captar el interés de grandes jugadores del sector en la próxima edición de la feria PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada), el evento minero más importante del mundo, que se celebrará en Toronto del 2 al 5 de marzo.

La delegación argentina

La delegación argentina que viajará a Canadá estará encabezada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien será acompañada por el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, cuyo principal objetivo será renovar un Memorándum bilateral con Canadá.

La comitiva incluirá a gobernadores de provincias mineras, entre ellos Carlos Sadir (Jujuy), Marcelo Orrego (San Juan), Ricardo Quintela (La Rioja) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

También formarán parte del viaje el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso; el ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos; la secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci; y la secretaria de Minería y Medio Ambiente de Río Negro, Andrea Confini.

Otro de los integrantes confirmados es el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Además de la promesa de desregular la economía y mejorar el clima de negocios, la delegación argentina exhibirá un amplio repertorio de recursos minerales, en especial en litio, cobre y oro. Entre los principales “anzuelos” que el gobierno desplegará en el evento está la aprobación del RIGI, la reducción de trabas burocráticas, los incentivos fiscales y una mayor estabilidad normativa para el sector.

Un documento que anticipó la cartera minera da cuenta de 311 proyectos mineros actualmente existentes en diferentes etapas en el país: 24 ya en producción, 8 en construcción, 10 en etapa de factibilidad, 8 en pre-factibilidad, 11 en evaluación económico, 68 en exploración avanzada, 128 en exploración inicial y 55 en prospección.

El RIGI será uno de los atractivos principales con los que el Gobierno buscará atraer inversores

Por otro lado, se destaca que las exportaciones mineras lograron en 2024 la tercer mejor marca histórica para el país, alcanzando una facturación total de USD 4.647 millones. “Para el 2033 se proyecta que llegarán a USD 19 mil millones y para el 2035 se estima que la demanda de litio en el mundo se incrementará ocho veces aproximadamente”, sostienen. Como se puede observar en el gráfico, en enero de 2025 el 84% de las exportaciones corresponden a los minerales metalíferos (oro y plata).

“Como todos los años la Secretaría de Minería de la Nación proporcionará el soporte para las actividades y reuniones que allí se desarrollen con un stand institucional y material informativo, catálogo de proyectos, catastro minero, información geológica y videos institucionales contenidos en su página web», explicaron desde el Gobierno nacional.

Uno de los principales mensajes de los funcionarios será la flexibilización de normativas que, en el pasado, limitaron el desarrollo de grandes proyectos mineros. El Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI), que otorga beneficios impositivos a las compañías del sector, será uno de los puntos que el gobierno destacará como garantía de previsibilidad para los inversores.

Asimismo, el Ejecutivo buscará despejar las dudas sobre el acceso a divisas, un tema clave para las empresas que operan en Argentina. Aunque la administración Milei aún no ha eliminado las restricciones cambiarias, se espera que en la feria se refuercen los compromisos de avanzar en la liberalización del mercado de divisas, facilitando la repatriación de utilidades para las compañías extranjeras.

Infraestructura y financiamiento

Otro de los puntos centrales en la estrategia del gobierno será la infraestructura. La falta de conectividad en ciertas zonas mineras y la necesidad de inversión en logística han sido históricamente un obstáculo para el desarrollo del sector. Para ello, se presentarán planes de inversión en obras viales y energéticas que facilitarían la explotación de nuevos yacimientos, con la participación del sector privado en modelos de asociación público-privada.

Por otro lado, la presencia de bancos internacionales y fondos de inversión en PDAC será clave para la búsqueda de financiamiento de los proyectos mineros en Argentina. El gobierno apuesta a que la flexibilización de regulaciones y la reducción de la carga impositiva generen confianza en los inversores, permitiendo el acceso a créditos y capitales que impulsen el desarrollo de nuevas explotaciones.

El atractivo del litio y el cobre

Si bien la minería en Argentina abarca diversos minerales, el litio y el cobre serán los protagonistas en la feria. El país forma parte del llamado “triángulo del litio”, junto a Bolivia y Chile, y ya cuenta con varios proyectos en marcha, principalmente en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. La demanda global de este mineral, clave para la fabricación de baterías en la transición energética, es un factor que el gobierno buscará capitalizar para atraer inversiones de empresas tecnológicas y automotrices.

En cuanto al cobre, Argentina tiene potencial para convertirse en un actor relevante en la región, con proyectos de gran envergadura como Josemaría (San Juan), Taca Taca (Salta) y Los Azules (San Juan). La necesidad de este metal para la electrificación y la infraestructura global lo convierte en un recurso estratégico, y el gobierno intentará posicionar al país como un destino confiable para su explotación.

Entre la información que el Gobierno nacional presentará en Canadá, se encuentra un video institucional donde se informe el estado de desarrollo de la minería argentina.

Minería PDAC

Entre otros puntos, el video habla sobre el RIGI, el potencial del litio, las principales provincias exportadoras de minerales (Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca), la empleabilidad y los recursos.

Por Mariano Zalazar

Fuente: Infobae

LITIO ARGENTINA

LITIO, URANIO Y COBRE: ARGENTINA, UN SUPERMERCADO DE MINERÍA PARA LA ESTRATEGIA GEOPOLÍTICA DE DONALD TRUMP

Published

on

#Litio #Uranio #Cobre #Electromovilidad #TierrasRaras #EstadosUnidos #China #Argentina #Mineria

La disponibilidad de minerales clave para la industria y el aparato militar de EE.UU. abre nuevas alternativas de negocios. El Gobierno sondea inversiones.

La guerra comercial que vienen sosteniendo la administración estadounidense que encabeza Donald Trump con la China que preside Xi Jinping tiene en la minería a uno de los capítulos más problemáticos. Ocurre que la potencia asiática es la principal controlante de materiales que son clave para la producción tecnológica en Norteamérica pero, al mismo tiempo, la industria china también depende de minerales cuya existencia se encuentra distribuida entre socios políticos y comerciales del país del norte. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

A una semana de Arminera 2025: los datos clave para vivir la gran cita de la minería Argentina

Published

on

#Arminera2025 #Arminera #Mineria #Litio #Cobre #Oro #Plata #Argentina #Electromovilidad #LaRural #armineraexpo

Buenos Aires, mayo de 2025 – Del 20 al 22 de mayo, el Predio Ferial La Rural se convertirá en el punto de encuentro clave para los protagonistas de la industria minera. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, Arminera 2025 reunirá a más de 400 expositores en una edición que promete ser la más grande hasta el momento. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

EXTRACCIÓN DIRECTA DE LITIO: ADIONICS ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE SU NUEVO CEO

Published

on

#Adionics #Litio #Lithium #Mineria #Extracciondirectadelitio #LitioSustentable #Salta #Electromovilidad #Cobre

El ejecutivo sucederá a Gabriel Toffani, el experto francoargentino que desempeñó el cargo durante tres años. La compañía francesa apuesta por la extracción de litio sustentable en el norte argentino, desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, Salta. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2015 | Litio.com.ar |Li News Litio Argentina Todos los derechos reservados