LITIO ARGENTINA
LITIO EN ARGENTINA: LA CÁMARA DE EMPRESARIOS MINEROS (CAEM) ANTICIPA UN IMPACTO NEGATIVO EN 5000 MILLONES DE DÓLARES DE INVERSIONES EN JUEGO

#Mineria #Litio #CAEM #CamaradeEmpresarioMineros #Argentina #Inversiones #Lithium #SomosMineria
Empresarios cuestionaron la intervención de AFIP, que estableció precios de referencia para exportar litio, y defendieron la «transparencia del sector». La estadounidense Livent podría recibir una millonaria multa por subfacturación en sus exportaciones.
La Cámara de Empresarios Mineros (CAEM) salió en rechazo a la medida de la AFIP, que estableció precios de referencia para la exportación del litio para “evitar maniobras de subfacturación. CAEM aseguró que las empresas del sector trabajan “de forma transparente”, pero la multinacional Livent podría recibir una millonaria multa debido a los precios a los que exportaba el litio, muy por debajo del mercado. El litio es la vedette de las inversiones externas, y prevé la llegada de u$s 5000 millones solo por los proyectos más avanzados.
La semana pasada, la AFIP y la Aduana establecieron valores de referencia para las exportaciones de carbonato de litio, con un precio testigo de u$s 53 dólares el kilogramo. A nivel global, el precio de la tonelada se multiplicó por 6 entre 2021 y 2022. Si bien es uno de los minerales estrella debido al uso que se le da para la tecnología, la electromovilidad y la transición energética, no es un commodity, por lo que no tiene un precio uniforme a nivel internacional.
litio: alarma y cruces entre empresas en el sector estrella para las inversiones
Informate más
Litio: alarma y cruces entre empresas en el sector estrella para las inversiones
Los empresarios nucleados en CAEM rechazaron la medida en un comunicado: “Esta nueva norma genera un impacto negativo en las empresas con inversiones en la Argentina, en el desarrollo de otros proyectos en carpeta. Para consolidar la llegada de inversiones mineras y el crecimiento productivo es esencial que el país pueda garantizar la estabilidad de sus reglas. Los cambios en las condiciones perjudican las planificaciones de largo plazo que requieren estas inversiones”.
Sin mencionar a ninguna empresa en particular, en otro tramo del comunicado CAEM afirma: “Es necesario aclarar que las empresas del sector trabajan de forma transparente y respetan la legislación vigente en nuestro país”. En las últimas semanas, la estadounidense Livent se encuentra bajo la lupa debido a los valores a los que se vendía si misma, según pudo reconstruir este diario en base a fuentes provinciales, nacionales y del mercado.
Solo hay dos empresas que en la actualidad exportan carbonato de litio en Argentina. La compañía estadounidense, que opera hace 20 años en Catamarca, vendía el carbonato de litio a u$s 6,41. Se trata del Proyecto Fénix en el salar del hombre muerto. Mientras que el otro proyecto, Sales de Jujuy, que opera en Salar de Olaroz en Jujuy, exportaba a un precio de u$s 54 el kilo. El precio de venta al exterior es importante porque marca qué impuestos son los que tiene que pagar la compañía, desde derechos de exportación a la nación hasta regalías a la provincia.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se enteró del hecho el viernes 27 de mayo. Horas más tarde, sería el anfitrión del seminario del litio, en esa provincia, donde recibieron a decenas de empresas, y al embajador estadounidense, Marc Stanley. Pocos días después, el miércoles primero de junio, el gobierno provincial le presentó a la empresa una auditoría realizada por la agencia de recaudación de Catamarca (llamada ARCA). Finalmente, informaron que la compañía realizó la presentación de “declaraciones juradas rectificativas” y abonará $127 millones por “ajuste en el cálculo de regalías”.
Sin embargo, la empresa podría recibir nuevas multas. Fuentes provinciales que prefirieron no ser mencionadas comentaron que la compañía podría rechazar los cuestionamientos, debido a que no existían precios de referencia para el mineral, como si existen actualmente. Pero la misma fuente agregó que por el precio de la exportación no pagó los correctos derechos de exportación, lo cual podría derivar en multas de AFIP. “No sería la primera vez que hay multas por incorrectos precios en las transferencias”, afirmó un importante tributarista.
Según un trabajo realizado por la Cepal, “el mercado de compuestos de litio se caracterizó por su opacidad”. Si bien asegura que con la llegada de nuevos jugadores la competencia se intensificó, “los procesos de determinación de precio son poco transparentes”, dado que a diferencia de otros recursos, no son comercializados a través de centros de negocios como el London Metals Exchange (LME).
Así surge de “Análisis de redes globales de producción de baterías de ion de litio”, con implicaciones para los países del triángulo del litio, como es Argentina.
Argentina es el cuarto productor de litio a nivel mundial, y el segundo en cantidad de recursos. Hay 6 proyectos en etapa de construcción para entrar en operación, y las 2 empresas que operan actualmente están en fase de expansión, lo que podría hasta sextuplicar la producción en los próximos 5 años. El próximo proyecto en entrar en funcionamiento en el segundo semestre será Olaroz Cauchari de la minera Exar.
Por Florencia Barragan
FUENTE: AMBITO
LITIO ARGENTINA
FIEBRE DEL LITIO EN ARGENTINA: CASI 40 PROYECTOS EN CARPETA, SE SUMAN PROVINCIAS Y POTENCIAS TECNOLÓGICAS DOMINAN LA EXPORTACIÓN

#Litio #Argentina #Mineria #Electromovilidad #LiNews #Lithium #BateriasdeLitio
Entre este año y 2024 comenzarán a operar al menos tres nuevos yacimientos. Formosa prepara una planta para extraer el metal en su zona petrolera. (más…)
LITIO ARGENTINA
FESTIVAL DEL LITIO EN JUJUY: OLAROZ CHICO CELEBRARÁ EL PRIMER FESTIVAL DEL LITIO

#Litio #Festival #Olaroz #Jujuy #Susques #Puna #Argentina #Electromovilidad
El Festival del Litio dará inicio a las 13:00 hs. el mismo contará con la actuación de diferentes artistas de renombre, se podrá disfrutar de la presentación de:
Tunay, Changuito Yuteño, Los Changos del Huaico, Wara Calpanchay. (más…)
LITIO ARGENTINA
ARGENTINA LITHIUM: EN MEDIO DE EXPORTACIONES RÉCORD, EL LITIO IMPULSA BOOM DE INVERSIONES MINERAS EN ARGENTINA

#Litio #Lithium #Inversiones #Mineria #Argentina #Exportacion #Electromovilidad
Con un crecimiento interanual del 85%, Argentina marcó en febrero un récord en exportaciones de litio para ese mes. (más…)
-
LITIO ARGENTINA5 días ago
LITIO EN FORMOSA: COMENZARÁN A EXTRAER LITIO DEL AGUA DE LOS POZOS DE PETRÓLEO
-
LITIO ARGENTINA3 días ago
ARGENTINA LITHIUM: EN MEDIO DE EXPORTACIONES RÉCORD, EL LITIO IMPULSA BOOM DE INVERSIONES MINERAS EN ARGENTINA
-
litio internacional3 días ago
LITHIUM PRICE: LOS PRECIOS DEL LITIO HAN CAÍDO UN 50% EN 4 MESES¿SE ACABÓ EL BOOM?
-
LITIO ARGENTINA2 días ago
FIEBRE DEL LITIO EN ARGENTINA: CASI 40 PROYECTOS EN CARPETA, SE SUMAN PROVINCIAS Y POTENCIAS TECNOLÓGICAS DOMINAN LA EXPORTACIÓN
-
LITIO ARGENTINA2 días ago
FESTIVAL DEL LITIO EN JUJUY: OLAROZ CHICO CELEBRARÁ EL PRIMER FESTIVAL DEL LITIO