LITIO ARGENTINA
MINERÍA ARGENTINA: «TENEMOS UN PRODUCTO QUE EL MUNDO NECESITA, PERO LA VENTANA ES CORTA», ALERTAN DESDE EL SECTOR DEL LITIO

#Litio #Lithium #Argentina #Allkem #LithiumAmericas #Eramine #Electromovilidad #Mineria #LiNews #EmilioLopezKing
Martín Pérez de Solay, CEO de la minera Allkem, habló en el ciclo Democracia y Desarrollo sobre las oportunidades que trae la minaría.Martín Pérez de Solay, CEO y Director General de la minera Allkem. Foto: Andres D’Elia.
En el marco de un nuevo encuentro del ciclo Democracia y Desarrollo, organizado por el Grupo Clarín, distintos referentes del sector de la minería se reunieron para debatir las oportunidades de un sector pujante y que puede aportar dólares para el país. Y en uno de los primeros paneles se habló del litio, un mineral de altísima demanda que todos miran como el futuro. Sin embargo, desde el sector empresarial alertaron que la ventana para explotarlo es corta y es ahora.
Así lo afirmó Martín Pérez de Solay, CEO y director general de la minera Allkem, que lleva adelante explotaciones en Jujuy. «El litio es una gran oportunidad. El mercado no es solo el mercado del litio, es uno más grande y más nuevo. El mundo trata de descarbonizar y electrificar el transporte es lo mejor que podemos hacer», explicó.
Fue durante un panel de expositores con empresarios del litio, en el que participaron de manera remota los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta).
En la lectura de Pérez de Solay, Argentina tiene «un producto que el mundo necesita». Pero una ventana y oportunidad de desarrollo «relativamente corta». «No tenemos cien años para explotar el litio, va a pasar en los próximos 20 años y necesitamos maximizar la producción, yo creo que lo importante es entender eso», alertó.
Los números del sector
Desde el sector le pusieron números al crecimiento. «Es un mercado que crece un mercado por año: eran 300 mil toneladas hace poco más de un año, ahora son 600 mil y serán 1,5 millones en 2025», puntualizó Pérez de Solay, que destacó que el sector brinda empleos a unas 2.800 personas. «Nuestra mano de obra es 75% local», remarcó.
También pidió que se lo piense como un sector «a largo plazo». «Necesitamos acelerar los proyectos de Argentina. La inversión que hoy está entrando aparece en producción en 5 años. Va a invertir un montón de dinero. No podemos ver esta entrada de inversión como una solución a un problema de coyuntura», remarcó.
En ese sentido, también pidió mayor libertad para el movimiento de divisas. «Necesitamos un esquema que sea perdurable en el tiempo. Hay un país que necesita divisas. No podemos capturarlas dentro de la Argentina. Es pegarnos un tiro en el pie. La preocupación sobre las normas que va a aplicar al movimiento de divisas es importante en los inversores», agregó.
El diferencial de Argentina
Carlos Galli, Director de Lithium Americas. Foto: Andres D’Elia
Para Carlos Galli, Senior Director de Lithium Americas, esta es una de las ventanas que se abren para que Argentina entre en el mercado. «Hubo ventanas antes, la electromovilidad viene desde hace tiempo. Hace cinco años la ventana fue aprovechada por Australia», dijo.
«En ese momento se proyectaba que Argentina iba a estar produciendo tres veces lo que está produciendo ahora. Tiene que ver con la magnitud del desafío, no es fácil poner en valor», sostuvo.
Galli destacó las fortalezas que tiene Argentina para sacar rédito del escenario global. «Hay una demanda y una necesidad real del mundo de hoy para poder avanzar con la lucha contra el cambio climático y la electromovilidad es uno de los pilares de eso. Abre posibilidades que antes no estaban», dijo.
«Es una cadena con mucho desafío técnico, lo que hace que las reglas de juego claras sean importantes», cerró.
La vinculación con las comunidades
Daniel Chávez Días, CEO de Eramine. Foto: Andres D’Elia
Daniel Chávez Díaz, CEO de Eramine Sudamérica, también participó de la charla y resaltó la importancia de la sustentabilidad en los proyectos mineros del Siglo XXI. «Hay que tenerlo bien entendido porque es un tema controversial. Es parte de la estrategia de toda nuestra compañía», remarcó.
«Cualquier empresa tiene que integrarse a la comunidad. Un proyecto de desarrollo de litio lleva muchos años. Hay que escuchar a las comunidades originarias, interaccionar con ellas, con los vecinos. Estoy seguro que todos los colegas piensan lo mismo», sostuvo.
Además remarcó las complejidades del sector y la enorme inversión que demanda. «No es sencillo. Para 24 mil toneladas se necesitan 770 millones de dólares de inversión. En su lectura, una de las ventajas del litio es que tiene varios usos, desde naves espaciales a reactores nucleares pasando por el almacenamiento de energía.
FUENTE: DIARIO CLARÍN/ARGENTINA
LITIO ARGENTINA
ADVERTENCIA DE LA CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS MINERAS, CAEM Y DE LA CÁMARA MINERA DE SAN JUAN, CMSJ, SOBRE INVERSIONES EN CRIPTOACTIVOS VINCULADOS A MINERALES COMO EL LITIO Y EL ORO

#Litio #Caem #Cmsj #Mineria #Criptoactivos #Tokenizacion #Oro #Argentina
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) desean informar a la comunidad sobre la creciente divulgación de invitaciones a invertir en “criptoactivos” en las que se menciona que los activos subyacentes son minerales, principalmente litio y oro. (más…)
LITIO ARGENTINA
LOGÍSTICA MINERA: SOUTHCROSS LOGISTICS TRANSPORTA UNA PLANTA DE EXTRACCIÓN DE LITIO

#SouthcrossLogistics #Salta #Litio #planta #Extracciondirecta #Argentina #mineria #Logistica #Electromovilidad
SouthCross Logistics, empresa líder en logística en Latinoamérica, ha llevado a cabo con éxito el transporte del primer envío de una planta de extracción de litio, que será ensamblada en Argentina para su posterior exportación. Esta operación de gran escala y complejidad reafirma su liderazgo en proyectos industriales estratégicos en la región. (más…)
LITIO ARGENTINA
LITIO EN ARGENTINA: EXAR ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE EXTRACCIÓN DIRECTA DE LITIO EN JUJUY

#Litio #ExtraccionDirecta #PlantaPiloto #Mineria #Litio #Lithium #Electromovilidad #Cobre #Jujuy #Argentina #Exar
La minera busca ampliar la productividad en Cauchari-Olaroz con una nueva instalación. Los directivos se muestran optimistas respecto al mercado y apuntan a ampliar el volumen de producción en 5.000 toneladas anuales. (más…)
-
LITIO ARGENTINA3 semanas ago
LOGÍSTICA MINERA: SOUTHCROSS LOGISTICS TRANSPORTA UNA PLANTA DE EXTRACCIÓN DE LITIO
-
LITIO ARGENTINA6 días ago
ADVERTENCIA DE LA CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS MINERAS, CAEM Y DE LA CÁMARA MINERA DE SAN JUAN, CMSJ, SOBRE INVERSIONES EN CRIPTOACTIVOS VINCULADOS A MINERALES COMO EL LITIO Y EL ORO