LITIO ARGENTINA
MINERÍA DEL LITIO: CUÁLES SON LOS OBSTÁCULOS PARA LAS NUEVAS INVERSIONES EN ARGENTINA

#Litio #Argentina #Mineria #Lihium #Linews #EmilioLopezKing
La Argentina tiene el 22% de los recursos de litio a nivel global y se ubica en el cuarto lugar dentro de los países productores de este mineral.
Proyecto de litio de la minera Liex, de Neo Lithium, cerca de Fiambala, Catamarca. Foto Bloomberg.
Entre las exportaciones mineras, el litio todavía representa un porcentaje pequeño del total (16%). Sin embargo, este mineral podría ubicarse entre los primeros complejos exportadores del país en unos cinco años y llegar a un escenario de unos US$ 5.000 millones anuales si se diluyeran algunos obstáculos que hoy frenan la actividad. Entre ellos, las dificultades en el acceso al mercado de capitales, los cuestionamientos socio ambientales y ciertas tensiones o problemas de coordinación entre las provincias y el Gobierno nacional.
A estas conclusiones, entre otras, llegó una presentación del centro de estudios y diseño de políticas públicas Fundar sobre la base de dos trabajos publicados por la entidad, en el que se expone cómo atender a esos desafíos.
Conflictos medioambientales
Al igual que la extracción del oro, la plata y el cobre, el litio – que abunda en las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta-, también es cuestionado por las organizaciones ambientalistas por los desequilibrios ecológicos generados por el sobreconsumo de agua en territorios extremadamente áridos.
“Argentina es el cuarto país con mayor número de conflictos socioambientales mineros después de México, Chile y Perú. En total, más de un 50% de los proyectos mineros resultan cancelados o temporalmente suspendidos a causa de resistencias sociales”, señalan los analistas de Fundar.
Aunque el potencial en la Argentina es muy superior al de otros países, de los 19 proyectos litíferos con mayor avance en el país sólo dos se encuentran actualmente en producción. A mediados de 2022, la capacidad instalada en Argentina ronda las 38.500 toneladas de carbonato de litio equivalente (t LCE), lo que la convierte en el cuarto productor mundial. Esta cifra podría multiplicarse entre 3 y 7 veces con la puesta en marcha de nuevos proyectos y ampliaciones.
Según cifras de la Secretaría de Minería, en septiembre las exportaciones de litio sumaron de US$ 64 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 265%, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes analizado. El litio ocupó en ese período la posición número tres como mineral con mayores montos exportados, por detrás del oro y la plata.
Así, el litio explicó el 17% de las exportaciones mineras totales en septiembre. Este incremento interanual del valor exportado fue explicado tanto por un efecto de aumento de precios, como también por un alza del 6% en las cantidades exportadas. Así, en los primeros nueve meses del 2022 las ventas de litio al exterior alcanzaron los US$ 458 millones, es decir, crecieron un 218% interanual.
Provincias vs Nación
Respecto de las tensiones que obstaculizan la actividad, Carlos Freytes, director del área de Recursos Naturales de Fundar explicó que “mientras las provincias detentan el dominio de los recursos mineros y la competencia para adjudicar concesiones, la Nación concentra la mayor parte de los recursos tributarios provenientes de la actividad y los instrumentos de política productiva y de ciencia y tecnología».
Según su explicación, se produce un «desacople» entre los niveles de Gobierno.
“Por un lado, en el orden provincial, las condiciones se refieren a la contratación de mano de obra y compre local dentro de los límites de cada provincia, lo que crea barreras de entrada para empresas de otras provincias y genera problemas de escala para el desarrollo de proveedores con capacidades productivas y tecnológicas más complejas», explicaron en Fundar.
Por otra parte, «el régimen nacional (la Ley de Inversiones Mineras), no establece ningún tipo de condiciones para el acceso a los beneficios tributarios y comerciales contemplados en el régimen», agregaron.
Por Natalia Muscatelli
FUENTE: DIARIO CLARÍN/BUENOS AIRES/ARGENTINA
LITIO ARGENTINA
LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria
La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)
LITIO ARGENTINA
Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad
En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)
LITIO ARGENTINA
SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)