LITIO ARGENTINA
MINERÍA DEL LITIO: PARA MERCEDES MARCÓ DEL PONT, ARGENTINA DEBE DEFINIR EXTRACTIVISMO O INDUSTRIALIZACIÓN EN TORNO AL LITIO

#Litio #Mineria #Argentina #industrializacion #Electromovilidad #ley #LiNews
La secretaria de Asuntos Estratégicos ratificó el trabajo para definir un proyecto de ley que promueve la industrialización del litio, para acompañar la demanda mundial que surge del proceso de transición energética.
La secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, ratificó el trabajo para definir un proyecto de ley que promueve la industrialización del litio al afirmar que el país se enfrenta a una definición en torno a «extractivismo o industrialización», para acompañar la demanda mundial que surge del proceso de transición energética.
«El objetivo de la iniciativa es torcer la inercia de las reglas de juego vigentes. De lo contrario se cristalizará un extractivismo que profundizará la primarización de las exportaciones”, advirtió la funcionaria durante una reunión sobre el desarrollo de vectores productivos estratégicos realizada en la Casa Rosada.
La Mesa del Litio que integran las provincias productoras y las áreas de Minería, Energía, Interior, Industria y Ciencia y Tecnología avanzan en la elaboración de un proyecto de ley que compatibilice la potencialidad exportadora con la disponibilidad del recurso para la industrialización local.
Marcó del Pont consideró que el camino de la industrialización del litio «requiere plantear y discutir reglas de juego para que la participación de nuestro país sea a través de la generación de soberanía tecnológica y empleos de calidad que impulsen el agregado de valor en todos los eslabones de la cadena”.
«No podemos perder claridad frente a lo que sucede a nivel global, el litio es un recurso natural crítico que el mundo demanda con avidez por las necesidades que impone la transición energética», agregó la Secretaria.
Secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont.// Foto Prensa
En ese sentido, aseveró: «La forma de pararnos frente a esta situación no son más que dos: extractivismo o industrialización, esos son los dos proyectos que están en discusión en nuestro país”.
Por eso, señaló que “es necesario fomentar el desarrollo industrial aguas abajo, promoviendo la creación de empleo de calidad y el desarrollo territorial armónico».
Si Argentina deja pasar esta oportunidad, «se corre el riesgo certero de desindustrializarse, empezando por el sector automotriz», alertó la economista y advirtió que si la Argentina no logra el desarrollo de baterías «no hay forma de poder sostener una industria automotriz competitiva y con integración nacional».
«Argentina tiene la capacidad humana, tecnológicas e industriales para encarar este desafío”, dijo Marcó del Pont al entender que “la transición energética es mucho más que la posibilidad de contar con divisas para aliviar la restricción externa, el desarrollo de la economía del litio es una oportunidad para fortalecer la industrialización y reducir las brechas territoriales que tiene nuestro país”.
Marcó del Pont había señalado hace dos semanas que el Gobierno no puede terminar sin haber puesto en discusión marcos regulatorios que, entre otros aspectos, garanticen la disponibilidad de una cuota de litio para su industrialización en Argentina.
FUENTE: TÉLAM
LITIO ARGENTINA
LITIO, URANIO Y COBRE: ARGENTINA, UN SUPERMERCADO DE MINERÍA PARA LA ESTRATEGIA GEOPOLÍTICA DE DONALD TRUMP

#Litio #Uranio #Cobre #Electromovilidad #TierrasRaras #EstadosUnidos #China #Argentina #Mineria
La disponibilidad de minerales clave para la industria y el aparato militar de EE.UU. abre nuevas alternativas de negocios. El Gobierno sondea inversiones.
La guerra comercial que vienen sosteniendo la administración estadounidense que encabeza Donald Trump con la China que preside Xi Jinping tiene en la minería a uno de los capítulos más problemáticos. Ocurre que la potencia asiática es la principal controlante de materiales que son clave para la producción tecnológica en Norteamérica pero, al mismo tiempo, la industria china también depende de minerales cuya existencia se encuentra distribuida entre socios políticos y comerciales del país del norte. (más…)
LITIO ARGENTINA
A una semana de Arminera 2025: los datos clave para vivir la gran cita de la minería Argentina

#Arminera2025 #Arminera #Mineria #Litio #Cobre #Oro #Plata #Argentina #Electromovilidad #LaRural #armineraexpo
Buenos Aires, mayo de 2025 – Del 20 al 22 de mayo, el Predio Ferial La Rural se convertirá en el punto de encuentro clave para los protagonistas de la industria minera. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, Arminera 2025 reunirá a más de 400 expositores en una edición que promete ser la más grande hasta el momento. (más…)
LITIO ARGENTINA
EXTRACCIÓN DIRECTA DE LITIO: ADIONICS ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE SU NUEVO CEO

#Adionics #Litio #Lithium #Mineria #Extracciondirectadelitio #LitioSustentable #Salta #Electromovilidad #Cobre
El ejecutivo sucederá a Gabriel Toffani, el experto francoargentino que desempeñó el cargo durante tres años. La compañía francesa apuesta por la extracción de litio sustentable en el norte argentino, desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, Salta. (más…)
-
litio internacional1 semana ago
Cámara Internacional del LITIO, CIL, con Alma de Futuro: una alianza entre la Tierra y el Cosmos
-
LITIO ARGENTINA5 días ago
A una semana de Arminera 2025: los datos clave para vivir la gran cita de la minería Argentina
-
LITIO ARGENTINA3 días ago
LITIO, URANIO Y COBRE: ARGENTINA, UN SUPERMERCADO DE MINERÍA PARA LA ESTRATEGIA GEOPOLÍTICA DE DONALD TRUMP