Connect with us

LITIO ARGENTINA

PRIORIDADES INVERTIDAS EN MINERÍA; PORQUE EL COBRE ES MÁS IMPORTANTE QUE EL LITIO

Published

on

#Litio #Lithium #Mineria #Cobre #Girasol #Soja #Argentina #Bolivia #Chile

El lugar que en el debate público se asigna al llamado “oro blanco” es como si en el sector agrícola se le asignara más peso al girasol que a la soja.

El litio es importante para 3 provincias del norte, pero en exportaciones, empleo, impuestos, provisión de servicios al menos cada uno de 3 proyectos de cobre tendrían por sí solo resultados similares o incluso mayores al conjunto de los proyectos de litio.

Nada mejor que poner como ejemplo a la soja para explicar el enorme desconocimiento que existe respecto a la industria minera y a los verdaderos alcances del litio para nuestro país.

Frases comunes repetidas enfáticamente son una radiografía de la seriedad que nos exigimos en el debate público y de los resultados que obtenemos como país. Triángulo del litio, OPEP del litio, reserva estratégica, empresa nacional, valor agregado, oro blanco, motor de la economía argentina; son sólo algunos eslóganes que hablan del verdadero juicio de quienes los pronuncian.

Diferentes actores políticos, comunicadores, “académicos”, empresarios del sector, funcionarios públicos han logrado a base de insistencias, hacernos creer sobre una magnitud económica que el sector del litio no posee. Tampoco es relevante comparativamente para Australia, Chile o China, los tres principales proveedores mundiales del blanco mineral.

Recursos versus reservas

Una de estas engañosas muletillas, es la expresión “triángulo del litio”. En este triángulo supuestamente está Chile que posee el 50% de las reservas internacionales de litio, Argentina que tiene el 9% de las mismas, y se pretende incluir a un país que no tiene reservas: Bolivia.

Desde 2016 a la fecha Bolivia produjo apenas una tonelada de carbonato de litio grado batería. La enorme salmuera boliviana de Uyuni contiene mucho más magnesio que litio. Esto impide su obtención como negocio, debido al alto costo que en una planta de procesos significa poderlos separar.

Al respecto, el experto boliviano Jorge Espinoza precisó en un artículo en El Diario de Bolivia que la proporción magnesio/litio en Uyuni es de 18,6 a 1, contra 6,4 a 1 en el salar de Atacama, Chile, y de 1,4 a 1 en el salar del Hombre Muerto, en la Argentina. Espinoza recuerda también allí que el magnesio es muy difícil de separar del litio, porque tienen propiedades iónicas similares; además, por la intensidad de las lluvias, Uyuni tiene problemas de evaporación de salmueras y la costra salina es inaccesible 6 meses al año; en definitiva, dice, “en el salar de Uyuni existen problemas tanto en la concentración como en la extracción del litio”.

En la Puna argentina

La situación es diferente en la Puna argentina: Jujuy, Salta y Catamarca vive gracias al litio una verdadera revolución. Los compatriotas coyas pueden mandar a sus hijos a una universidad, acceder a uno de los mejores salarios del país, incluso algunos se convirtieron en empresarios encarando nuevas producciones y ofreciendo servicios en la Argentina que está a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Inversiones que desde el año 2017 se empezaron a concretar durante el gobierno de Mauricio Macri (Caucharí, Olaroz, Ratones, Salar del Hombre Muerto) y los nuevos anuncios que hoy podemos sumar, muestran un creciente interés por el litio. Interés que surge del compromiso sobre emisiones neutras para el 2050 asumido en Paris y el desafío que, para lograrlo, adquieren el almacenaje de energía, las redes eléctricas y la electromovilidad.

Un trabajador chino detrás de un rollo de alambre de cobre, de importancia clave en la transición energética.

El año pasado nuestras exportaciones en litio (32.000 toneladas) alcanzaron USD 208 MM (millones de dólares). Cálculos que proyectan aumentos de producción y mantenimiento de los súper precios multiplican por 10 y elevaría a más de USD 2.000 las transacciones anuales.

El cobre, como la soja

Explicada la importancia del Litio en tres provincias norteñas y para el país, veamos ahora la del cobre. Tenemos a la fecha 5 proyectos de cobre con reservas y recursos certificados de clase mundial: Pachón, Josemaría y Los Azules en San Juan, Agua Rica en Catamarca y Taca Taca en Salta.

Cada uno de estos proyectos en montos por exportaciones, empleos requeridos, impuestos pagados, pymes proveedoras de bienes y servicios; serían resultados similares e incluso, tres de ellos, mayor a los que generan todos los emprendimientos del litio juntos.

El complejo sojero exportó en la temporada 2021 USD 23.841 millones frente a los USD 1.334 millones del complejo girasol, según precisan las estadísticas del Indec.

Se habla tanto de litio en el debate público y se conoce tan poco sobre la otra riqueza desaprovechada de los argentinos, el cobre, que sin darnos cuenta lo hemos ubicado en el lugar del girasol.

Por Mario Capello

Ex Diputado Nacional y ex Subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación

FUENTE: INFOBAE

LITIO ARGENTINA

A una semana de Arminera 2025: los datos clave para vivir la gran cita de la minería Argentina

Published

on

#Arminera2025 #Arminera #Mineria #Litio #Cobre #Oro #Plata #Argentina #Electromovilidad #LaRural #armineraexpo

Buenos Aires, mayo de 2025 – Del 20 al 22 de mayo, el Predio Ferial La Rural se convertirá en el punto de encuentro clave para los protagonistas de la industria minera. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, Arminera 2025 reunirá a más de 400 expositores en una edición que promete ser la más grande hasta el momento. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

EXTRACCIÓN DIRECTA DE LITIO: ADIONICS ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE SU NUEVO CEO

Published

on

#Adionics #Litio #Lithium #Mineria #Extracciondirectadelitio #LitioSustentable #Salta #Electromovilidad #Cobre

El ejecutivo sucederá a Gabriel Toffani, el experto francoargentino que desempeñó el cargo durante tres años. La compañía francesa apuesta por la extracción de litio sustentable en el norte argentino, desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, Salta. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

ADVERTENCIA DE LA CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS MINERAS, CAEM Y DE LA CÁMARA MINERA DE SAN JUAN, CMSJ, SOBRE INVERSIONES EN CRIPTOACTIVOS VINCULADOS A MINERALES COMO EL LITIO Y EL ORO

Published

on

#Litio #Caem #Cmsj #Mineria #Criptoactivos #Tokenizacion #Oro #Argentina 

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) desean informar a la comunidad sobre la creciente divulgación de invitaciones a invertir en “criptoactivos” en las que se menciona que los activos subyacentes son minerales, principalmente litio y oro. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2015 | Litio.com.ar |Li News Litio Argentina Todos los derechos reservados