LITIO ARGENTINA
CALBAMERICA-CÁMARA LATINOAMERICANA DEL LITIO: EL PRECIO DE REFERENCIA DEL LITIO PARA EVITAR SUBFACTURACIONES-EL CASO LIVENT

#Calbamerica #Litio #Argentina #Livent #PreciodelLitio #Mineria
COMUNICADO DE PRENSA DE LA CÁMARA LATINOAMERICANA DEL LITIO.
Durante toda la pandemia y en la actualidad esta Cámara Latinoamericana del Litio observó e informó en diferentes medios de comunicación locales e internacionales, como así también en entrevistas radiales y televisivas, sobre la importancia de poder construir y desarrollar un Precio limpio del Litio y su correcta clasificación como commodity estratégico para las regiones.
Hemos puesto siempre a disposición a los/las funcionarios y autoridades del NOA Argentino (CATAMARCA, SALTA y JUJUY), nuestras propuestas, modelos y normativas de aplicaciones con objetivo principal de impulsar, bregar, sinergiar y concatenar su total transparencia y visibilidad sobre la comercialización del LITIO desde sus orígenes, determinando un aporte en la innovación por parte de esta CÁMARA en la digitalización de todos los contratos de compra y venta de este metal estratégico.
Lamentablemente, y a la luz de los hechos comerciales reales y fehacientes,
comprobados por la auditoría realizada por el ente ARCA de la provincia de
CATAMARCA, en la cual se determinó que la compañía LIVENT subfacturó este mineral estratégico en un 844% según lo declarado en otra provincia del NOA (Jujuy), nos han dado la razón a las alertas de esta CÁMARA. El valor FOB se refiere al precio de la mercadería que se exporta antes de salir a su destino final.
El 30 de abril, ante la aduana se documentó que el precio por el kilo de litio fue de U$S 6,41. El 21 de abril, Jujuy lo había vendido en U$S 54,07, motivo por lo cual determina que la falta de regulación, transparencia y visibilidad afecta directamente a todos los ARGENTINOS y principalmente a la transparencia de la comercialización de este metal estratégico.
¿Cuánto dinero dejó de ingresar al tesoro de la provincia de Catamarca vía regalías, y al tesoro nacional a través de derechos de exportación y otros impuestos?.
¿Quiénes son los responsables de la maniobra, sólo la Compañía Livent?
¿Cabe alguna sanción, o solo se corrige con una rectificación de declaraciones juradas?.
Preguntas que deben ser respondidas, por lo que exigimos una profunda investigación administrativa y judicial, tanto en la provincia de Catamarca, como en la Nación. No basta con declaraciones genéricas en medios de comunicación. El sector minero, y todos los ciudadanos argentinos y argentinas, tenemos derecho a conocer con
absoluta transparencia lo sucedido, accediendo a las investigaciones y
documentación probatoria.
Lic. Pablo Rutigliano Presidente Cámara Latinoamericana del Litio
Dr. Favio Casarin Secretario Cámara Latinoamericana del Litio
LITIO ARGENTINA
LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria
La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)
LITIO ARGENTINA
Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad
En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)
LITIO ARGENTINA
SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)