LITIO ARGENTINA
CÁMARA DE EMPRESARIOS MINEROS: LA PALABRA DE LA CAEM LUEGO DE LA DECLARACIÓN DEL LITIO COMO RECURSO ESTRATÉGICO POR PARTE DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA EN ARGENTINA

#Caem #CamaradeEmpresariosMineros #LaRioja #Litio #Ley #Electromovilidad #Argentina #Linews
La principal cámara que aglutina a las empresas mineras con operaciones en el país emitió un comunicado luego de que el Gobierno de La Rioja haya declarado al litio como “recurso estratégico”, congelando las concesiones ya otorgadas en la provincia y, según precisiones de CAEM, “afectando a la industria minera en su conjunto”.
Qué dijo CAEM
“Desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros expresamos preocupación sobre la ley que en la provincia de La Rioja busca declarar al litio y sus derivados de interés público y como recursos estratégicos, suspendiendo en su territorio los permisos otorgados de exploración y concesiones relacionadas con este mineral, ya que entendemos que esto impacta gravemente en el sector minero del país en su conjunto.
Consideramos fundamental que se actúe con coherencia y se respete el marco jurídico actual, que es el que permite la inversión minera en la Argentina. Para generar desarrollo “socioeconómico de todas las regiones de nuestro país y contribuir a la transición energética” del mundo, es necesario instrumentar acciones que favorezcan el trabajo de actividades productivas en nuestro territorio.
El auge de las tecnologías de electromovilidad y energías limpias, donde el litio, el cobre, la plata y el oro tienen un papel preponderante y Argentina posee el potencial minero para tener un rol fundamental, crea un marco internacional propicio para que el país reciba las divisas que tanto necesita. Este horizonte de logros se pone en riesgo con iniciativas legislativas como la mencionada, que afectan la estabilidad jurídica.
Suspender las concesiones y permisos daña las posibilidades de desarrollo socio económico a futuro, impactando no sólo a las empresas que ya confiaron en la provincia, sino, además, generando señales negativas que atentan contra potenciales inversores, frenando la posibilidad de producción y generación de divisas y, con ello, impidiendo la creación de nuevos puestos de trabajo. Cualquier política de desarrollo minero debe iniciarse con lo básico: facilitar la inversión para exploración, impulsar la construcción y promover la producción y beneficio de minerales.
Argentina tiene dos proyectos de litio en marcha, en plena expansión de su capacidad productiva, y que en conjunto exportaron por alrededor de U$D 700 millones en 2022, permitiendo de este modo que la minería represente el 85% de las exportaciones de Catamarca y el 84% de las de Jujuy. La minería del litio motoriza más de 8.000 empleos, entre directos e indirectos e impulsa las economías regionales, haciendo que nuestro país sea hoy en día el cuarto productor mundial.
La industria del litio viene mostrando gran dinamismo y prevé la llegada de alrededor de US $5.000 millones de inversiones en los próximos años, sólo considerando los proyectos más avanzados. En el NOA, ya hay 6 proyectos en construcción y cerca de 20 en distintos estadios de avance. Alcanzar la etapa productiva nos ubicaría prontamente en el tercer puesto a escala global.
Nada de esto se logra ni se favorece con medidas como la mencionada, y menos aún, en territorios donde la minería del litio es incipiente. Es necesario advertir el impacto de esta iniciativa y que se desista de su impulso, ya que con su promulgación se daña la confianza del sector minero en su conjunto, desalentando inversiones y privando a nuestra sociedad de alcanzar más y mejores oportunidades.
FUENTE: PANORAMA MINERO
LITIO ARGENTINA
LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria
La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)
LITIO ARGENTINA
Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad
En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)
LITIO ARGENTINA
SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)